En el Ivss de Barcelona no hay ni aire acondicionado

Por Venezuela Real - 17 de Noviembre, 2007, 8:44, Categoría: Salud

EVARISTO MARÍN
Ultimas Noticias
17 de noviembre de 2007

Apagones, basura y falta de especialistas afectan a los dos hospitales del seguro. El calorón se siente en las áreas de centros de salud
Crisis del Guzmán Lander produjo la destitución del director 

Barcelona. Honoria del Valle Rodríguez, ama de casa, denuncia que en la emergencia del hospital Domingo Guzmán Lander (Seguro Social Las Garzas, Barcelona) no hay medicinas, aire acondicionado, ni sillas. Hace una semana, ella y otros 30 pacientes esperaban por atención médica en el centro de salud, en medio de un calorón y quejas.

La crisis que vive el Guzmán Lander, por esas y otras deficiencias recientemente comprobadas en una inspección realizada por representantes del Seguro Social, generó hace apenas dos semanas la destitución de su anterior director, Sergio López.

La historia se repite en el otro hospital del Ivss que hay la región, el César Rodríguez, en Guaraguao, Puerto La Cruz, donde hay apagones de hasta 12 horas y condiciones sanitarias críticas. Los usuarios denuncian, además, la falta de dotación y equipos.

Ambos centros están adscritos al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, que tiene, además, una red de cuatro ambulatorios en todo el estado.

Éxodo.

Los dos hospitales del Seguro Social, al igual que otros centros de salud de la región no escapan del éxodo de profesionales de la medicina que hay en el estado, el cual tiene un déficit de 390 especialistas. El servicio oncológico anexo al Hospital Central "Luis Razetti" (catalogado como uno de los mejores equipados de todo el país) se quedó, de repente, sin cirujanos, y los esfuerzos de la Dirección de Salud para suplir esas vacantes han resultado vanos. Los galenos migran por los bajos salarios.


En la emergencia de este centro hospitalario, adscrito a la Gobernación de Anzoátegui, se han invertido 71 millardos de bolívares (Bs.F. 71.000.000), de acuerdo con el gobernador Tarek William Saab.

El presidente del Colegio de Médicos, Alfredo Lander, admite que el Gobierno regional ha hecho una inversión que supera los 56,7 millardos de bolívares (Bs.F. 57.000.000), para crear 31 centros de diagnóstico integrales, 30 salas de rehabilitación integral y dos centros de alta tecnología, pero enfatiza que no ha sido la solución. En su opinión, con este dinero se han podido mejorar los hospitales.

Lander agrega que si en vez de destinar el dinero a Barrio Adentro el Gobierno hubiese buscado la manera de pagarle bien a los médicos venezolanos, éstos no se habrían ido progresivamente, incluso, en muchos casos, hacia el extranjero.

Otra óptica.

Aurymar Bello, joven paciente de una sala de rehabilitación integral de Barcelona, asegura que los "cubanos son muy buenos".


Su caso fue atendido directamente por el gobernador Saab, y posteriormente a su operación tuvo que someterse a terapias especiales, debido a un derrame cerebral que la dejó casi parapléjica, con tan sólo 22 años.

"Para mí las SRI (Salas de Rehabilitación Integral, atendidas por personal cubano) me han devuelto la vida, no tanto por la atención de los terapeutas, sino porque aquí te dan una terapia de amor. Ellos te devuelven las ganas de caminar. A mi me devolvieron todo, hasta las ganas de vivir", indicó.

Buscan soluciones.

El recién nombrado director del Hospital de Las Garzas, José La Rosa, especialista en anestesiología y quien con anterioridad ejerció el mismo cargo en el Razetti, admitió que encontró al hospital barcelonés del Ivss en un estado bien deplorable.


"Primero resolveremos el problema del aire acondicionado y seguiremos con lo demás, para seguir operando. Realmente, en estos momentos no están dadas las condiciones para trabajar satisfactoriamente, pero iremos buscando soluciones sobre la marcha y le daremos un vuelco a este hospital", prometió el galeno, luego de excusarse de no ser muy amplio en sus declaraciones, ya que apenas tiene una semana de haber asumido el cargo.

 HABLA LA GENTE
Evaristo Gil
(paciente) "El sistema de salud está malísimo. No sirven ni los médicos venezolanos, ni los cubanos. He tenido una experiencia muy mala en el Hospital Central, con un nieto hospitalizado".

Lorena Yaguaramay
(paciente) "La situación en el Seguro Social está súper crítica y dentro de los hospitales mucho peor, porque no hay nada, ni medicamentos ni equipos".

María Rodríguez
(paciente) La situación en el hospital Razetti está muy buena ahorita.
Creo que es por los últimos donativos y trabajos que han hecho, sobre todo porque el gobernador le ha metido mucho la mano".

 LE HAN METIDO EL PECHO
El gobernador Tarek Williams Saab asegura que este año han otorgado más de 200 ayudas a enfermos que requieren apoyo económico directo, con inversiones que ya sobrepasan los 10 millardos de bolívares (B.F.10.000.000). Agrega que el Instituto para la Salud del Estado Anzoátegui (Saludanz) ha construido 64 instalaciones para fortalecer la red de atención primaria (Barrio Adentro) y se han atendido 50 mil personas mensualmente.










TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog