Jorge Rodríguez: "El rey fue grosero y vulgar con Chávez"
Por Venezuela Real - 20 de Noviembre, 2007, 9:47, Categoría: Historia Oficial
JOSÉ LUIS CARRILLO
Ultimas Noticias 20 de noviembre de 2007 El vicepresidente criticó a Juan Carlos I Cree que todos los venezolanos deberían estar indignados por esa situación Caracas. "Uno empieza a ver algunos sectores de la oposición venezolana, enloquecida, sacando pancartas de `Dios salve al rey’, `Chávez, hazle caso a Juan Carlos’, y uno se pregunta qué está pasando por la mente de esa gente. Es incluso negar la propia condición de venezolano", expresó el vicepresidente Jorge Rodríguez, acerca de las reacciones que ha suscitado el impasse entre el presidente Hugo Chávez y el rey de España, durante la Cumbre Iberoamericana realizada en Chile. Rodríguez, en entrevista exclusiva con este diario, evitó comentar sobre la situación de las relaciones, indicando únicamente que quien generó el impasse "basado en la grosería", fue el rey de España, y que por lo tanto este país es el que tendrá que tomar la iniciativa. "Todos los venezolanos deberían estar indignados por la actitud tan grosera, vulgar, tan fuera de cualquier norma de cortesía, que este señor (el rey) intentó tener. Lo que se notó fue esa actitud neocolonial totalmente fuera de lugar y de la historia. Ese señor le podrá hablar así a sus súbditos, no así a los venezolanos que somos una democracia, que tuvimos una guerra de independencia de ellos mismos", manifestó. Acerca de la posición del presidente Hugo Chávez, quien expresó en la Opep que este organismo debe ser un actor político, Rodríguez aseguró que el Jefe de Estado se refiere al carácter de importancia geopolítica que tiene la Opep y para el desarrollo social. "Cuando se creó la Opep fue con la intención de establecer un grupo de países que tenían intereses comunes, que podían incidir en la geopolítica y la economía mundial. Es determinante que la Opep, que tiene intereses, busca el desarrollo para sus pueblos, elementos de confluencia más allá del petróleo, y enemigos comunes, pueda tener un carácter más integral en el abordaje de los asuntos, no solamente la producción y el precio del petróleo, sino cómo promover el desarrollo y la prosperidad de nuestras naciones", resaltó. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|