Decanos solicitan suspender el referendo y anular la propuesta
Por Venezuela Real - 21 de Noviembre, 2007, 18:11, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
JUAN FRANCISCO ALONSO
El Universal 21 de noviembre de 2007 El representante de la UCV invitó a los venezolanos a votar No el 2D La suspensión del referendo sobre la reforma constitucional y la anulación del proyecto sancionado por la Asamblea Nacional, solicitaron a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los decanos de las facultades de Ciencias Políticas y Jurídicas de las universidades Central de Venezuela (UCV), Católica Andrés Bello (UCAB), Metropolitana (Unimet) y de Carabobo (UC). El representante de la UCAB, Jesús María Cazal, explicó que la acción busca "salvar la Constitución", pues "lo que se plantea (en la propuesta de modificación) es una redefinición del Estado, incluyendo un nuevo principio fundamental: El socialismo (...) Esto representa un riesgo de fractura política y social mucho más profunda de la que hoy tenemos, porque una ideología de partido se constitucionaliza y aquellos que no la comparten quedan fuera de la Constitución". El catedrático acusó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de vulnerar el texto fundamental al convocar la consulta prevista para el 2 de diciembre, donde se decidirá si los 69 cambios entran en vigencia o no. "No ha debido limitarse a realizar una constatación puramente semántica de un texto llamado proyecto de reforma constitucional, pero que su naturaleza y contenido obviamente rebasa los límites de una reforma a la Constitución (...) El CNE ha debido utilizar sus poderes inquisitivos", afirmó, al tiempo que recordó las actuaciones realizadas por el ente comicial durante el proceso para activar el revocatorio, cuando rechazó una solicitud para un referendo consultivo que en realidad buscaba remover del cargo al Jefe del Estado. Pese a que la instancia que interpreta la Carta Magna ya ha rechazado varias acciones contra la reforma, alegando que hasta tanto no sea aprobada por los electores no puede pronunciarse sobre su contenido, Cazal se mostró confiado en que su petición no será desechada. La razón: "Hay una diferencia en este caso y es que el proyecto ya está sancionado por la Asamblea. La sanción produce efectos jurídicos hacia el exterior y en este caso esos efectos jurídicos se han concretado en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dictado una resolución convocando el referendo". Por su parte, el representante de la UCV, Jorge Pabón, invitó a los venezolanos a rechazar la reforma en las urnas, en el supuesto de que el TSJ no suspenda la consulta. "El país sólo tiene dos salidas jurídicas y pacíficas validas: Una, que el TSJ suspenda el referendo o que el proponente retire su propuesta de reforma. Dos, que gane el No la consulta, pues ganando el No se eliminan todos los vicios, pero si gana el Sí no se enderezaría el entuerto", concluyó. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|