Antonio Sánchez García: "NO SE TRATA DE TENER ELECCIONES PARA SALIR DE CHÁVEZ...

Por Venezuela Real - 22 de Noviembre, 2007, 12:26, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

Antonio Sánchez García
Noticias 24.com
22 de noviembre de 2007

... SE TRATA DE SALIR DE  CHÁVEZ PARA TENER ELECCIONES".

La poderosa irrupción del  movimiento estudiantil, la división del chavismo y la salida de PODEMOS  del bloque oficialista así como el silente pero manifiesto rechazo de  alcaldes y gobernadores chavistas a la Reforma Constitucional y el regreso del general Raúl Isaías Baduel  al primer plano del escenario nacional, han modificado dramáticamente la  situación política, alterando todas las previsiones de las encuestas  respecto de anteriores procesos electorales. Si hasta ayer todas daban  por ganador al bloque oficialista o al presidente de la república, hoy  todas subrayan una ventaja considerable del rechazo a la reforma  respecto de su aprobación. Que fluctúa entre los 5 y los 20 puntos  porcentuales. Por primera vez, todas las encuestas son unánimes en  señalar una ventaja considerable del NO por sobre el SÍ. La que  publicara recientemente MERCANÁLISIS es simplemente demoledora. El  rechazo a la reforma ha pasado del 49% en septiembre, al 53% en octubre  y al 66% en Noviembre. Hoy, dos de cada tres venezolanos la rechazan. 

Algunas de ellas reportan  incluso un hecho inédito, de gran proyección para el futuro inmediato:  el derrumbe electoral del chavismo. En Carabobo, la  encuestadora de Francisco Bello reporta una diferencia de 22 puntos a  favor del NO. En Caracas, la más reciente eleva dicha diferencia hasta  los 25 puntos. En promedio, la relación podría alcanzar una diferencia  tan contundente como de 65 a 35 a favor del NO. A este hecho sin  precedentes se agrega otro de gran trascendencia: tales diferencias se  producen a pesar de que más del 80% del abstencionismo es partidario del  NO. Lo que significa que la propuesta oficialista ha tocado techo y no  tiene manera de ampliarse. De volcarse el abstencionismo a las urnas, el  triunfo del NO sería arrollador. Sin que ello signifique que se  traduciría en respetuosos resultados electorales. CNE mata voto. 

Contrariamente a lo que  hubieran deseado sus asesores, la estrategia de la polarización en torno  a la figura del presidente de la república esta vez no ha  funcionado. El país se  niega a dejarse entrampar en la falsa disyuntiva entre chavismo y anti  chavismo y ha preferido enfrentarse directamente a la reforma propuesta,  independientemente de quien sea su principal beneficiario. Ha decidido,  consciente o inconscientemente, dividirse entre demócratas y anti  demócratas. Arrastrando en la vorágine del aluvión por el NO a vastos  sectores del propio chavismo. Es lo que le confiere al actual proceso  comicial su inédita naturaleza.

El  bloque en el Poder sufre de una grave crisis. Recién comienza. Se  agudizará a partir del 2 de diciembre. Sin consideración de los  resultados electorales.

2

Aún así: los resultados  electorales definirán la naturaleza de la crisis y la dimensión que  adquiera. Pero  independientemente de dichos resultados, los propios asesores del  chavismo consideran al proceso en grave peligro de sobrevivencia  . Hans Dieterich, el más destacado de entre  ellos, reconoce que sólo un triunfo del bloque oficialista por 20 puntos  de diferencia – sin argucias ni fraudes - podría tener verdadera  consistencia política a futuro. Resultado que luego de la separación del  general Baduel y a la luz de todas las encuestas resulta prácticamente  imposible. De allí su recomendación de abandonar rápidamente el proyecto  de reforma y reconciliar a ambos militares, para evitar lo que parece un  triunfo irreversible de la oposición democrática. Para Dieterich,  de no  producirse la reconciliación entre Chávez y Baduel, el proyecto  venezolano y latinoamericano de la revolución bolivariana está en  peligro de muerte. Tiene absoluta razón: lo está. Y todo apunta a que se  precipitará su fin mucho antes de lo que él imagina. 

Es  en el contexto de esta grave crisis sistémica y frente a un futuro  inmediato plagado de problemas, conflictos y protestas generalizadas –  en el plano económico, en el plano social y en el plano político tanto  nacional como internacional –que es preciso encarar las elecciones del 2  de diciembre próximo. De contarse con un CNE imparcial y confiable  y con reglas electorales adecuadas a los mínimos baremos reconocidos  internacionalmente, la mal llamada reforma constitucional sería  rechazada masivamente. Y la derrota del  régimen alcanzaría tal dimensión, que sería arrastrado indefectiblemente  al abismo. Si el 2 de diciembre el voto valiese y no estuviese sometido  al más fraudulento de los sistemas electorales del mundo, Chávez se  vería obligado el mismo 3 de diciembre en la madrugada a presentar su  renuncia indeclinable y llamar a elecciones generales por el bien del  país. Enloquecido por su ambición sin límites y el delirante proyecto  que pretende imponer a cualquier precio, no será el caso. Intentará, sin  duda ninguna, aferrarse al cargo tanto como se lo permitan las  circunstancias. De allí mi reiterada alerta: estamos sobre un volcán y  ya ha comenzado el hundimiento. Entramos a una zona de graves  turbulencias. La anarquía está a la vuelta de la esquina. 

3

Una vez más los expertos y  asesores cubanos a cargo del control de los procesos electorales  venezolanos intentan montar la matriz de opinión de una relación 60/40 a  favor del proyecto de reforma . La cifra mágica parida en  los laboratorios estratégicos del castro-fascismo desde el RR y vuelto a  poner en práctica el 3 de diciembre último. Pero esta vez, además de  haber comenzado a montarla con demasiada tardanza, encuentran obstáculos  inesperados, que ni siquiera imaginaron. Tienen a la juventud  universitaria en contra, no pudieron montar el parapeto del partido  único, no han podido polarizar al país en torno a la figura de Hugo  Chávez, deben contar con un bloque de Poder absolutamente resquebrajado,  con la oposición del chavismo democrático y la irrupción de la  emblemática figura del general Baduel y otras sobresalientes  personalidades del chavismo, como Marisabel Rodríguez, el gobernador  Ramón Martínez, Ismael García y el partido PODEMOS.

El  aparato cubano del fidelismo que controla las elecciones en Venezuela  está obligado a intentar un fraude descarado y escandaloso para salvar  las apariencias, imponer la  reforma contra viento y marea provocando la más grave crisis política de  nuestra historia. O morigerar el fraude para hacerlo más digerible y  darle dos o tres puntos de ventaja al SÍ, con lo cual no podrán impedir  su derrota: "si el Presidente no gana el referendo o si no lo gana al  menos con el 60 por ciento de los votos, estaría obligado a convocar a  nuevas elecciones…". La conclusión de Dieterich es concluyente: "Con el  peligro de una derrota, absoluta o relativa del "sí", se abre nuevamente  una fase tendencialmente caótica en Venezuela que en pocos años podría  terminar con el gobierno de Hugo Chávez. Y sí Chávez sale del Palacio de  Miraflores, la integración de América del Sur podría pararse. Esto es lo  que está en juego." No lo digo yo, lo dice Hans Dieterich. Habla de  pocos años: podrían ser pocos meses.

4

La pregunta en torno a votar  o abstenerse me parece irrelevante si no se enmarca en el análisis de la  grave crisis en que hemos entrado y cuya resolución, luego de  la aparición de Baduel y de todos los factores militares y civiles con  inmenso poder económico que lo respaldan – creados y fortalecidos dentro  del mismo chavismo – se ha hecho imperativa. Imposible olvidar la clave  con que Baduel se retira de la vida militar activa: lo hace invocando el  ejemplo de Lucius Quinctius Cincinnatus, el cónsul republicano llamado  de su retiro para que salvara a la republica romana mediante el  ejercicio de dos períodos de dictadura legal en la Roma amenazada por  pueblos invasores. Sucedió hace dos mil quinientos años: Baduel no lo  cita por azar. Pretende emularlo y ha vuelto para quedarse. Su  permanencia política es irreconciliable con la de un Chávez omnipotente  y blindado por una espuria e ilegítima reforma constitucional. En tal  caso, el enfrentamiento es inevitable.

Sólo  un niño de pecho podría creer que el 2 de diciembre se votará de manera  limpia y decente, triunfará el  mejor – es decir: el NO – y nos iremos a la playa a comer perdices y ser  felices. Bajémonos de esa nube. Si Hugo Chávez no retira la reforma para  tratar de recuperarse e intentar – como ya lo ha hecho en otras  ocasiones – mejorar sus posiciones y volver al ataque en mejores  condiciones, estará empujando objetiva y subjetivamente a lo que  Dieterich llama un "período de incertidumbre". Yo prefiero llamarlo un  período de caos, anarquía y descomposición generalizada. Cuya salida  política, en medio de los turbiones de la crisis socio-económica que ya  se ha abierto y reventará en los próximos meses, es absolutamente  imprevisible. Pero que tendrá, sin duda, un componente cívico y un  componente militar. Como ha sucedido en Venezuela desde el principio de  sus tiempos. Todo lo demás es ceguera o auto engaño.

En  estas condiciones, ¿votar o no votar? Que quede al libre albedrío de los  ciudadanos. Por mi parte,  prefiero sumarme al turbión del rechazo, marchar hombro con hombro con  los millones de venezolanos que participarán votando por el NO, unirme a  esta maravillosa generación de relevo que está naciendo en estos mismos  momentos en nuestras universidades y liceos y anticipar la  reconciliación nacional que nos sacará del abismo yendo a las urnas  junto a quienes anteponen el amor a la patria a cualquier otra bastarda  consideración.

Por  ello, sabiendo perfectamente que está en juego el  destino de mi patria y que mi voto no es más que un modesto paso hacia  el futuro de una larga marcha, votaré el 2 de  diciembre. Plenamente consciente de que es  entonces que comienza el combate definitivo por la recuperación de  nuestra libertad, nuestra democracia y nuestra soberanía. Por todos los  medios a nuestro alcance. Y con cuantos quieran y vengan a unirse a la  cruzada por la libertad. Que Dios y el pueblo nos acompañen







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog