Conmoción por el relevo de Chávez como mediador ante las FARC

Por Venezuela Real - 23 de Noviembre, 2007, 9:57, Categoría: Política Internacional

AP, DPA, AFP Y EFE
Clarin.com - Argentina
23 de noviembre de 2007

El presidente Uribe puso fin a la gestión de su par venezolano, quien negociaba la liberación de rehenes. Dijo que era porque Chávez había hablado con militares colombianos. Críticas de familiares de los secuestrados.

abruptamente a la mediación de su par venezolano Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba para lograr la liberación de los rehenes en poder de las FARC, provocó una gran conmoción en Colombia, con fuertes críticas de los familiares y un llamado desde Francia a retomar el diálogo. Las FARC no se pronunciaron sobre el tema.

El anuncio de Uribe había sido comunicado por un portavoz en la medianoche del miércoles (la madrugada de ayer en la Argentina), según informó Clarín en exclusiva en parte de su edición.

El presidente colombiano llamó a "hacer todos los esfuerzos necesarios por el acuerdo humanitario, pero sin poner en riesgo la seguridad democrática, que es lo que finalmente conducirá a la paz del país". Según el presidente, en los procesos de paz de los 90, se desmovilizaron 4.000 integrantes de la guerrilla y durante su gestión lo hicieron 10.000, "lo que demuestra que el mejor proceso de paz es una política seria de seguridad democrática", en alusión a su plan de guerra directa contra las FARC.

Además de la conmoción causada entre los familiares de los retenidos por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la decisión de Uribe fue considerada "apresurada" y "lamentable" por algunos analistas y políticos.

Desde mediados de agosto, Chávez y Córdoba, con la autorización de Uribe, llevaban a cabo gestiones con la guerrilla para intentar conseguir un acuerdo humanitario para el canje de 45 rehenes en sus manos -entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt- por unos 500 guerrilleros presos.

"Es un balde de agua fría y me produce mucha tristeza", dijo aún sorprendida desde Caracas la senadora opositora Piedad Córdoba. Para los familiares de los rehenes ayer fue "una jornada triste y cruel", según Marleny Orjuela, que dirige Asfamipaz, organización que representa a los familiares de policías y militares secuestrados y desaparecidos. Orjuela pidió "al presidente que reconsidere su posición y pueda reasumir Chávez sus gestiones".

El ex marido de Betancourt, Fabrice Delloye, dijo a una radio francesa que la situación es "dramática" pues demuestra que Uribe "no quiere encontrar una solución pacífica y que no quiere que los rehenes vuelvan" a sus casas. "Hacemos un llamado al presidente Uribe para que considere al presidente Chávez como un aliado de Colombia y no como un rival, y revierta su decisión", dijo Astrid, hermana de la ex candidata presidencial.

La intervención del venezolano, que había generado expectativas sobre un posible acuerdo para ese intercambio, ya había provocado cierto malestar en varias ocasiones en el gobierno colombiano, que le pedía discreción. La gota que colmó el vaso de la paciencia, dicen en el gobierno colombiano, fue una llamada telefónica que hizo el miércoles la senadora Córdoba al comandante del Ejército, General Mario Montoya, para pedirle una cita, pero a continuación, le pasó al teléfono a Chávez y éste le preguntó sobre el número de secuestrados por las FARC.

Bogotá asegura que en la reciente Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago de Chile, Uribe ya le había dicho a Chávez que no estaba de acuerdo con que se comunicara directamente con el alto mando militar de Colombia.

La senadora Martha Ramírez, ex ministra de Defensa del gobierno de Alvaro Uribe, dijo entender el padecimiento de los familiares, pero agregó que el presidente no puede permitir una "burla a la institucionalidad colombiana".

Uribe debía "haber tenido más paciencia con Chávez", porque "ya sabía de su personalidad; que Chávez tiene una agenda propia, le gusta el protagonismo" y entiende de manera "particular las formas diplomáticas", dijo ayer León Valencia, analista y experto en resolución de conflictos.

En cualquier caso, agregó, "me parece lamentable, porque Chávez había llegado más lejos que nadie al conseguir que las FARC aceptasen un mediador, cuando siempre han pretendido la negociación directa".

Con esta opinión coincidió el también analista Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia, quien aseguró que Uribe "se apresuró un poco" al tomar esta determinación.

Con la decisión del gobierno colombiano de tomar a partir de ahora "la coordinación y el control" de las gestiones para la liberación de los secuestrados, las posibilidades de lograrla por medio de negociaciones se reducen considerablemente. "Habrá que buscar fórmulas alternativas o quizás que Uribe se retracte en el sentido de decir que estamos dispuestos a retomar la mediación", argumentó Valencia.

Explicaciones
Pablo Biffi
Fiel a su costumbre, el presidente Uribe no anduvo con medias tintas. De un plumazo, echó por tierra con la esperanza de los familiares de los rehenes en poder de las FARC de que se acabe su calvario. Para muchos, puede resultar razonable la explicación sobre el motivo que lo llevó a tomar tal decisión: un llamado del presidente Chávez al jefe del Ejército para preguntarle por los secuestrados por la guerrilla. Pero no es menos cierto que la reacción es exagerada y revela que, en el fondo, otros fueron los motivos. Es verdad que Chávez y Piedad Córdoba habían sido demasiado locuaces en una mediación que exigía discreción. Pero también es claro que Uribe y los militares (una expresión inequívoca del poder en Colombia) nunca vieron con buenos ojos el protagonismo que había adquirido Chávez y, más aún, el estatus político que poco a poco iba adquiriendo la guerrilla. En esta frágil mediación era indispensable que ninguna de las partes apareciera cediendo ante la otra. Y la dinámica de los hechos lo hacían aparecer a Uribe como forzado a aceptar las propuestas de Chávez. El presidente venezolano se erigía como el único que podía destrabar este drama. Ahora, más que nunca, los familiares de los rehenes quedaron a solas con su sufrimiento. Y con la certeza de que, más allá de las palabras, el gobierno colombiano nunca demostró demasiada voluntad para resolver el tema en esta instancia.

Pruebas de vida

Pese a que Alvaro Uribe lo relevó de la mediación, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió ayer al líder de las FARC, Manuel Marulanda, que le envíe las pruebas de vida de los rehenes para un canje humanitario.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog