La reforma chavista llevaría a Venezuela a la crisis total
Por Venezuela Real - 23 de Noviembre, 2007, 10:01, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Infobae - Argentina
23 de noviembre de 2007 Así lo anunciaron economistas y analistas financieros que prevén que afectará desde las normas laborales y la tasa inflacionaria hasta las inversiones privadas y la estabilidad monetaria del país En caso de ser aprobada la reforma constitucional propuesta por el caudillo Hugo Chávez, por referendo el próximo 2 de diciembre, los expertos anunciaron que causará un fuerte impacto en la economía y las finanzas del país. De hecho la desaceleración en los Estados Unidos ya impactó en la deuda emergente venezolana. Es que la inestabilidad lleva a los inversionistas a desprenderse de los bonos latinoamericanos, provocando una caída general de las deudas, particularmente la de Venezuela. Y estas situaciones han disparado el riesgo país. Expertos consultados por El Nuevo Herald, consideraron que uno de los principales efectos que tendrá lugar en el creciente gasto fiscal del gobierno venezolano, el cual está poniendo dinero en la calle a una velocidad sin precedentes, y a la vez está disparando la inflación a los más altos niveles de América Latina. Los cambios constitucionales podrían acelerar “el debilitamiento de la economía venezolana, que ha estado basada en el gasto fiscal y el consumo, y no en la producción”, advirtió el economista Robert Bottome, el director de Veneconomía, una firma de análisis financiero con sede en Caracas. Bottome adelantó que cualquiera que sea el resultado del referéndum sobre la reforma del 2 de diciembre, se va a producir un impacto negativo en la economía “que no van a evitar los altos precios del petróleo”, en gran parte por la incertidumbre que está generando el caldeado ambiente político. Podría agudizarse la escasez Las medidas económicas como el control de precios y la restricción en la entrega de dólares a las empresas, ha generado una severa escasez de productos de consumo masivo como leche, huevos y carne. Con la reforma los desequilibrios podrían crecer y complicar aún más la situación de los venezolanos. Luis Zambrano Sequín, un académico de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), detalló que lo más impactante de la reforma será el costo fiscal de poner en práctica el nuevo esquema de gobierno sugerido, que abarca los nuevos consejos comunales y otras organizaciones que antes no estaban en el presupuesto, lo cual va a aumentar considerablemente el gasto fiscal. José Guerra, ex economista jefe del Banco Central de Venezuela (BCV) y actual académico de la Universidad Central de Venezuela, pronosticó que la aprobación de la reforma “va a crear una inestabilidad económica muy grande” cuyos efectos “se van a sentir en las condiciones de vida de la población”. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|