Denunciarán los cambios en Sala Plena
Por Venezuela Real - 25 de Noviembre, 2007, 10:28, Categoría: Oposición/Resistencia
Ultimas Noticias
25 de noviembre de 2007 Copei calificó de "irregulares" las sentencias de la Constitucional Caracas. El Partido Social Cristiano Copei introducirá esta semana un nuevo recurso ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, para plantear que la reforma constitucional sancionada el pasado 2 de noviembre, "tiene una innumerable cantidad de vicios en contra de normas específicas de la Constitución". Rafael Contreras Millán, miembro de la Dirección Política Nacional del partido, consideró que en las últimas sentencias que se han venido dictando en la Sala Constitucional se están violando principios fundamentales. "En el artículo 7 de la propia Constitución, señala un mecanismo de protección mediante el cual el TSJ tiene la obligación de garantizar la supremacía y efectividad de la Carta Magna. La Sala Constitucional no ha cumplido este deber, todo lo contrario, con esta sentencia que ha dictado la Sala Constitucional se ha violado la propia Constitución". Contreras Millán explicó que varias de estas sentencias señalan un punto, mediante el cual se solicitó la recusación o inhibición de la magistrada Luisa Estella Morales Lamuño. Sin embargo, la Sala ha dicho que la Morales no tiene por qué inhibirse, puesto que ella en el Consejo Presidencial de la reforma constitucional no tuvo una participación activa. "Quiero decirle al país que esa afirmación hecha por la Sala Constitucional es mentira, puesto que la magistrada, de acuerdo al proyecto entregado al Presidente, sí hizo propuestas dentro de las discusiones de ese Consejo; por lo tanto ha debido inhibirse o ha debido aceptarse su recusación". En consecuencia, la magistrada Morales Lamuño, según el abogado de la tolda verde, "no ha podido participar en ninguna de las últimas doce sentencias que se han dictado entre el jueves y el viernes pasado. Ya por ahí tenemos un vicio en el procedimiento". Acotó que la Sala Constitucional ha roto un principio o un criterio pacífico que había venido dictando desde al año de 1990 con relación a que todos los actos del Poder Público tenían un control por medio del TSJ. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|