¡NO! a una reforma que le quita poder al pueblo

Por Venezuela Real - 26 de Noviembre, 2007, 17:08, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

La columna de Damián Prat alcanza hoy mil publicaciones. Su éxito es evidente por su amplísima y comprobada lectoría. Su contenido trasciende a todos los sectores de la población y cuenta con respetable credibilidad. Es apreciable la cantidad de consecuentes lectores de "Público y Confidencial" también a nivel internacional a través de la página web "correodelcaroni.com".

Damián Prat
Correo del Caroní - "Público y Confidencial" 1.000
26 de noviembre de 2007

(Epa, ciudadano (a), ¿vas a dejar solos a los estudiantes?)

El CNE prohibió a partir de hoy informar o comentar sobre los resultados que registran las encuestas. Por algo será. Así que le tendré que pedir a los lectores que como yo no puedo escribir hoy de eso, ni puedo citarlas, recuerden los datos publicados en los días previos por todas y cada una de las encuestadoras y a partir de esos datos recordados por el lector, analicen algunos de mis comentarios de hoy en esta columna número 1.000. No olviden que todas esas encuestadoras -Datanálisis, Hinterlaces, Seijas y Mercanálisis- fueron las que en todo el curso de la campaña electoral presidencial del año pasado dijeron una y otra vez que Chávez ganaría la presidencia por un margen parecido al que al final ocurrió. En fin, esa mal llamada reforma ha generado un gran consenso de rechazo. En torno al NO nos estamos reuniendo y reencontrando millones de venezolanos, muchos de los cuales habíamos sido empujados a estar divididos estos años. En torno al NO comenzamos a coincidir, a respetarnos y comprendernos muchos que habíamos perdido esa característica tan venezolana de vivir juntos civilizadamente dentro de las diferencias. Esa "reforma" le quita poder al pueblo y aunque la propaganda del gobierno lo quiera negar, quien lee el detalle de los artículos -muchas veces solapados o con redacción enrevesada, quizás para tratar de hacerlo incomprensible- de inmediato se da cuenta que el poder del pueblo queda disminuido y menoscabado. Por eso querían hacerla aprobar sin darle oportunidad al pueblo de debatirla ni enterarse suficiente. El texto no oculta que el supuesto "poder popular", es decir, los consejos obreros, comunales, estudiantiles, etc., "no surgirán del sufragio ni de elección alguna" (art. 136). O sea que los trabajadores no elegirán a sus propios dirigentes ni los vecinos a los suyos. Ese tal "poder popular" lo designará el presidente "a dedo" directamente y en algunos casos a través de unos burócratas designados por él. La idea -se ve clarito- es controlar al pueblo para que no luche ni reclame por los problemas. Colocar al frente de ese "poder popular" tutelado y domesticado a los burócratas más sumisos y complacientes. Dejar afuera a los líderes naturales de la gente, a los más luchadores y honestos, incluyendo a muchos de "franela roja" que también serán marginados, porque muchos chavistas en la base popular y sindical son luchadores. Esos también serán excluidos.

La "reforma" le quita poder al pueblo porque le quita fuerza al voto popular en las regiones y municipios. Si se aprobara -gracias a Dios no tiene mayoría- (shhhh, el CNE prohibió comentar lo que revelan las encuestas) el presidente concentraría en sus manos 50 nuevas atribuciones, varias de ellas arrebatándoselas a las regiones para retornar a lo peor del centralismo. Como si ya el presidente no tuviera suficiente poder acumulado, ahora quiere más. Incluso nombrar "a dedo" unos virreyes o vicepresidentes que tendrán más poder, más recursos y más autoridad que los gobernantes locales y regionales electos por el pueblo. Es el retorno a lo peor del pasado, cuando los gobernadores eran nombrados "a dedo" desde Caracas. Con esta "reforma" los gobernantes que elija el pueblo con su voto, serán "jarrones chinos" inútiles, sin presupuesto ni autoridad. Simples pagadores de nóminas. En cambio los virreyes nombrados en Miraflores serán los que decidan y no es el pueblo quien puede nombrarlos o cambiarlos. Le quieren quitar al pueblo ese poder. También pretenden con la "reforma" que el "dedo" presidencial, sin que el pueblo opine, lo apruebe, vote ni decida, pueda crear distritos funcionales, ciudades comunales, regiones especiales militares. Nos quieren cambiar hasta la geografía "a dedo".

Los sindicatos poco a poco los irán desapareciendo

Ya una vez el presidente anunció su idea: los sindicatos no deberían ser autónomos, es decir, responder a la voluntad plural de los trabajadores, sino ser "obedientes al líder único" -es decir, él. La reforma inicia ese camino. Crea unos "Consejos Obreros del poder popular" que serán designados "a dedo" (ver artículos 136 y 156 numeral 35) que tendrán rango constitucional. Dejarán afuera a los líderes verdaderos de los trabajadores y nombrarán a los que los burócratas designados por Miraflores quieran. A esos "Consejos Obreros", luego una Ley les dará las principales atribuciones. Los sindicatos se irán "muriendo de mengua". Poco a poco. Como ya anunciaron en Venalum, al transformarla en empresa dizque "socialista" (¿?), los aumentos salariales de contrato, bono de productividad o mérito y otros beneficios, ya no los discutirán, lucharán ni negociaran los sindicatos, sino que serán otorgados por el Presidente y la Comisión Centralizadora Nacional de Planificación (igual que hacía el tristemente célebre y ya extinto Gosplan soviético) cuando él lo crea conveniente. Como ya vimos que les ha ocurrido a los médicos, los maestros y los empleados públicos. ¿Contratos colectivos?: poco a poco irán perdiendo fuerza hasta desaparecer en unos años.

Universidades sin autonomía ni libertad de pensamiento

La sociedad progresista y democrática siempre luchó en Venezuela y el mundo por la autonomía universitaria y la libertad de cátedra para garantizar la pluralidad y diversidad del pensamiento. La "reforma" (lean el 109 y la Exposición de motivos que el CNE no publicó) se propone controlarlas para el gobierno e imponer un pensamiento único. Le cambian el sistema electoral a las universidades autónomas para tratar de crear crisis, diciendo que es más democrático que a rectores, decanos, jefes de investigación y de organismos científicos los elijan no sólo los profesores y parcialmente los estudiantes, sino en igualdad de voto el personal no académico. Pero a las autoridades de las universidades no autónomas las seguirá nombrando el ministro de Educación "a dedo". ¡Qué democráticos! Quieren liquidar también al movimiento estudiantil igual que a los sindicatos. Creando unos "Consejos del Poder Popular estudiantil" nombrados "a dedo" por el presidente y los burócratas que él designe. Una muestra: el presidente acaba de nombrar un "consejo presidencial del poder estudiantil" y no colocó allí a ¡ninguno de los dirigentes estudiantiles electos por los estudiantes!, sino a los que perdieron abrumadoramente todas las elecciones. Los que no son dirigentes de nada, que llegaron de últimos pero son sus aduladores e incondicionales. Una muestra adelantada de lo que hará si se aprobara la "reforma".

Cambiarán Ley de Consejos Comunales

La reforma en su artículo 136 dice que los "Consejos del Poder Popular Comunal" no surgirán del sufragio ni de elección alguna. O sea que de nuevo "el dedo presidencial" decidirá quienes dirigen las luchas vecinales. Le arrebatan ese derecho al pueblo. Hay un detalle, la actual Ley de Consejos Comunales sí establece que debe haber elección. Si se aprobara la "reforma", la Ley deberá ser modificada para adoptar el mandato de la Constitución. Ya sabemos que la Constitución está por encima de las leyes ordinarias. Y los Consejos Comunales serán cambiados. Los nuevos "dirigentes" serán los que designe o autorice el Presidente y la Comisión Presidencial del "poder comunal". Los más "jalamecates", los menos luchadores, los que no reclamen ni protesten. Los más obedientes y sumisos. Los que designe "el partido" y las "cúpulas podridas" que controlen el partido. ¿Eso es "poder popular"?

Los "caramelitos envenenados"

El artículo 90 de la Constitución Bolivariana, la de 1999, establece la obligatoriedad del gobierno y la AN de "reducir progresivamente la jornada laboral" y en una de sus disposiciones transitorias le daba plazo de un año a Chávez y a sus diputados "rojitos" para hacer una ley para mejorar la duración de la jornada laboral.

Igualmente, el artículo 86 establece la obligación del gobierno y de los diputados "rojitos" de hacer una Ley de Seguridad Social que incluya a los trabajadores de la economía informal, las amas de casa, etc. También le dio plazo de un año para cumplir ese mandato.

 Ese plazo se venció en el 2000. Han pasado ¡siete años! El presidente jamás presentó ningún proyecto de ley para cumplir con esos derechos laborales. Los diputados jamás se ocuparon del asunto. Nunca les interesó el tema. Los jerarcas de la oligarquía rojita nunca se preocuparon de la jornada laboral ni la seguridad social. Jamás llamaron a los sindicatos para debatir el tema y recabar ideas.

Dejaron pasar siete años sin hacer nada aunque la Constitución los obligaba.

Pero ahora necesitan colocar "un caramelito" social a la "reforma" para buscar votos para lo que en realidad les interesa. Ahora prometen jornada de seis horas y seguridad social para todos.

¿A quién quieren engañar?

Esas conquistas se pueden lograr sin necesidad de la Reforma. Ya están en la Constitución vigente. Y deben hacerse consultando a trabajadores y sindicatos, usando también la contratación colectiva en algunos casos.

El gobierno poco a poco, dueño de todo

La propaganda del gobierno dice que "es mentira" que la "reforma" afecte la propiedad privada y el derecho al libre trabajo de cada quien. ¿Es mentira? Lean el artículo 112 de la Constitución Bolivariana. La Constitución vigente dice allí:

"Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución (...) El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria..."

Ahora lean el artículo 112 de la "reforma". Búsquenlo. Todo lo anterior que está bien clarito, desaparece. Fue borrado de un plumazo. ¿Por qué borrarle a la Constitución que uno puede dedicarse a la actividad económica de su preferencia? ¿Acaso hay otra explicación que porque más adelante, el gobierno pretenderá dictar leyes que obliguen a la gente a trabajar en lo que ellos ordenen y decidan? ¿Por qué desaparecer de la Constitución la garantía de protección del Estado a la propiedad privada? Porque, además, la propiedad privada no es sólo cosa de los ricos, sino lo que cada uno de nosotros y sus familias tienen y han logrado con esfuerzo y trabajo. ¿Recuerdan la cuña de la carnicería que ordenó eliminar el CNE?

Vamos a votar ¡NO! y a defender el derecho del voto

Por mucho tiempo, el gobierno ha estado estimulando la abstención, creando adrede sombras de duda sobre el sistema electoral y dejando correr la conseja del fraude. Muchos de buena fe lo repiten sin saber que ayudan al propósito gubernamental. Si los venezolanos que no queremos un sistema autoritario, personalista y que liquida lentamente los derechos democráticos, nos quedamos en nuestra casa en lugar de defender nuestros derechos con la protesta, la lucha, la palabra, la organización y también con el voto, esa "reforma" será aprobada por una minoría -numerosa pero minoría al fin (recuerden que el CNE me prohíbe citar las encuestas). El gobierno logrará el triunfo y la aprobación de la reforma sin hacer trampa alguna porque los que debíamos impedirlo votando masivamente no ejercimos nuestro derecho.


La reforma -entre otras cosas y como hemos visto- pretende que el valor del voto popular pierda vigencia poco a poco. ¿Se lo vamos a regalar? ¿Vamos a contribuir con ese plan?

El CNE no es equilibrado ni imparcial. Eso lo sabemos. Estas campañas electorales no son justas por el abusivo y grosero ventajismo oficial. La nueva oligarquía usa y abusa -corrupción abierta- de los dineros públicos y controla las instituciones que deberían defender las leyes y los derechos del pueblo.

En ese terreno hay que luchar y vencer con el voto masivo, con el arma de la democracia.

Si votamos masivamente, si no nos tragamos los "peines" que pondrán en estos días para estimular la abstención, esa mayoría que integramos la oposición democrática y el chavismo descontento y democrático haremos que gane el NO.

Y el presidente, cuyo mandato no es lo que hoy se discute, recibirá una lección del pueblo. Y ojalá sea verdad que se siente a reflexionar de allí en adelante.

Los estudiantes luchan y nos convocan

La juventud estudiantil, fresca y con pensamiento democrático, con sensibilidad por las angustias del pueblo, con sentido de justicia social, sin ataduras con el pasado, ha irrumpido en una lucha valiente y pacífica. Con determinación y energía pero también con inteligencia y claridad.

Son los hijos del mismo pueblo que hablan de futuro y progreso.
Ellos han arriesgado en las calles y han levantado la esperanza de un país que no se resigna.
Ellos nos han convocado a votar NO, a cuidar el voto y a defenderlo.
Junto a los partidos democráticos y a los sectores del chavismo descontento.

¿Tú les vas a dar la espalda?
¿Tú te vas a quedar en casa por apatía, derrotismo o en supuesta "protesta"?
¿Los vas a dejar solos en la lucha?
¿No vas a cumplir con tu parte aunque eso signifique aguantar colas y molestias?

Nadie te está diciendo que "ya ganamos" ni que "el mandado está hecho" pero si la abstención se reduce suficiente, podemos ganar por Venezuela (recuerden las encuestas que ya hoy el CNE no permite comentar). Y aún si la campaña pro abstencionista del gobierno logra frutos y no sumamos en el voto todos los NO existentes o al menos los necesarios, habremos logrado que esa reforma salga sin mayoría y debilucha. Pero se puede lograr más que eso. Podemos lograr que gane el NO.

No se discute al Presidente.

Lo que vamos a votar el domingo no es si Chávez es Presidente o se va.

El 3 de diciembre, triunfante el NO, Chávez seguirá en Miraflores pero con el mandato del pueblo de que se dedique a gobernar y a resolver los problemas de la criminalidad, del empleo estable, de la escasez de alimentos, de la producción agraria, de la inflación, de la falta de viviendas.

Incluso tiene cinco años más para completar ¡14!

Son muchísimos si se ocupa de la gente y no sigue pensando en acumular más poder ni en ser presidente vitalicio.

Lo que se va a votar el domingo es una reforma que Venezuela no quiere.

No te dejes manipular.

 El NO significa abrir caminos a la convivencia, la unidad de los venezolanos y la vida en democracia con plenos derechos para todos.

En estos seis días que restan, veremos muchas argucias, provocaciones y hasta la intención de crear crisis.

Intentarán desatar -más de lo que ya han hecho- todo su poder institucional, gubernamental y comunicacional.
Habrá amenazas y acusaciones de "golpismo" como si quien está ganando necesite inventar.
¿Inventarán una conmoción para tratar de voltear el soplo del viento?
Querrán hacer más cosas que estimulen la abstención opositora.
Por ejemplo, algo que haga creer que "tienen listo un fraude".
Tratarán de crear alguna crisis artificial.
Quizás hasta armar un drama tipo telenovela con "renuncias" y "lágrimas de cocodrilo".

No te dejes sacar del camino democrático. No te rindas.
Corazón ardiente y cabeza fría.
Unidad y amplitud.
Determinación de ir a votar y decir un NO claro y firme.
Defender los votos.

Es por la Venezuela de nuestros corazones.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog