AUTORIDADES MANTIENEN LA META DE SUPERAR LAS CIEN MIL VIVIENDAS ANUALES

Por Venezuela Real - 27 de Noviembre, 2007, 14:08, Categoría: Vivienda

 VR: el incumplimiento del gobierno en la construcción de viviendas para los sectores económico sociales menos favorecidos, demuestra su insensibilidad social frente a uno de los principales males que aqueja a los más pobres.

BEATRIZ CARIPA
Ultimas Noticias
27 de noviembre de 2007

Obras públicas apuntalan crecimiento de la construcción
En Caracas apenas están fabricando 4.800 unidades. Sector privado creció 2,1% en el tercer trimestre de este año

Caracas. El sector construcción ha sido uno de los más favorecidos con el crecimiento que ha registrado la economía en los últimos 15 trimestres, que de acuerdo con los datos más recientes aportados por el BCV, el PIB del tercer trimestre de este año fue de 8,7%.

La actividad económica en construcción tuvo un crecimiento global de 4%, impulsado principalmente por un aumento de 5,5% en obras públicas no residenciales, superior a la inversión privada en este renglón que se ubicó en 2,1%.

Promotores de construcción explican que las inversiones privadas se deben fundamentalmente a la fabricación de centros comerciales, tipo mall, y adelantan que de existir mayores incentivos para el sector por parte del Gobierno se estarían haciendo otras inversiones en viviendas.

El desempeño del sector está asociado, además de nuevos centros comerciales, a la edificación de hoteles en las principales ciudades del país.

En promedio, sumando inversión gubernamental y privada, el sector construcción lleva un acumulado de 24,4% de repunte en 15 trimestres.

Datos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela reflejan que en estos momentos hay apenas 4.800 viviendas nuevas en construcción en zonas de clase media alta, sectores ABC de la población.

En contraste, según declaró en días pasados a Últimas Noticias el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Luis Emilio Vegas, en sectores de clases bajas, como en los municipios Sucre o Libertador, la construcción de unidades de interés social es casi nula. "Es curioso que en zonas populares donde el Gobierno debería estar invirtiendo en viviendas, no lo está haciendo", resumió.

Constructores atribuyen la falta de incentivos que tienen los promotores de viviendas privados para hacer construcciones en zonas populares, a la escasa coordinación de programas entre el Gobierno y los empresarios privados para impulsar programas masivos de fabricación de unidades de interés social.

De acuerdo con datos oficiales, el déficit habitacional está cercano al millón 900 mil viviendas. Por otro lado, no hay cifras claras de cuántas unidades nuevas se harán este año.

El Gobierno desde hace más de dos años mantiene una meta de superar las cien mil unidades al año, pero no ha logrado cumplir el objetivo.

Hace unos meses se informó que están en construcción unas 84 mil viviendas nuevas en todo el territorio.


 






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog