Cifras del dengue en las sombras

Por Venezuela Real - 28 de Noviembre, 2007, 8:31, Categoría: Salud

SERGIO MORENO GONZÁLEZ
Ultimas Noticias
28 de noviembre de 2007

Es imposible definir si hay o no un estado de epidemia ante la ausencia de reportes oficiales por parte del ministerio
Boletín semanal no lo emiten desde hace más de cuatro meses
En el área metropolitana los chamos son los más afectados.

Caracas. El hermetismo por parte del Ministerio de Salud en relación con las cifras epidemiológicas a nivel nacional continúa. Brote, endemia o epidemia son imposibles de conocer luego que el organismo decidiera no emitir el Boletín Epidemiológico Semanal, que desde hace más de cuatro meses no se publica.

El informe había sido divulgado de manera sistemática y regular por el Estado desde hace 70 años, pero el desconocimiento de los estándares internacionales para el control y vigilancia en salud pública por parte del actual ministerio ha colocado en las sombras los alertas a nivel nacional.

Julio Castro, del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, explica que ha detectado un aumento de pacientes con dengue, "pero es imposible medir con las prácticas diarias lo que ocurre en el resto del país. Sabemos que ha habido más casos, pero no podemos afirmar si es o no una epidemia. El Ministerio podría desmentirnos".

La Secretaría de Salud de la Alcaldía Metropolitana ha registrado un total de 111 personas con dengue en lo que va de noviembre, pero no fue posible acceder a las cifras de los meses anteriores para comparar si hubo un aumento o disminución de los casos en el área metropolitana. Del total reportado, 41 son hemorrágicos y 70 clásicos, siendo los menores de 15 años los de mayor riesgo.

Una representante del Instituto Nacional de Higiene (quien prefirió no ser identificada) aseguró que ha habido un aumento en los pacientes con dengue, pero ellos tampoco poseen las cifras oficiales.

Hasta ahora siguen circulando los cuatro serotipos de dengue pero, según Castro, los mecanismos de alerta para la prevención no pueden ser aplicados "hasta que no haya un desbloqueo en la información".

Al cierre de esta edición no obtuvimos respuesta por parte del Ministerio de Salud para conocer el número de casos registrados en el país.

NO RECIBEN EL ABATE

La Dirección de Salud de la Alcaldía de Baruta informó sobre un retraso por parte del Ministerio de Salud en las entregas de abate (insecticida utilizado para eliminar las larvas de los zancudos transmisores del dengue). Según un comunicado de prensa, aseguran que no se han recibido los sacos suficientes para mantener el control permanente de los vectores transmisores de la enfermedad, durante la época de lluvias. En Baruta se necesitan 300 sacos por año pero en 2007 sólo han recibido cinco sacos.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2007  >>
LMMiJVSD
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog