Pastores legítimos de la Iglesia católica
Por Venezuela Real - 28 de Noviembre, 2007, 18:27, Categoría: Testimonios
ALEJANDRO GÓMEZ (C. I. 3.874.025 )
El Nacional 28 de noviembre de 2007 Los obispos a través de la exhortación "Llamados a vivir en libertad", sobre la reforma constitucional, se identifican como los pastores legítimos, y, en efecto, lo son. El ministerio apostólico fue instituido por nuestro Señor Jesucristo en la persona de los "Doce", confiriéndoles poderes especiales para conducir la Iglesia después de su partida. La función de este ministerio habría de perdurar en su seno hasta "el fin del mundo" (Mat. 28,20); por lo tanto, se establece una sucesión de apóstoles al paso de los años y los siglos, según las necesidades del pueblo de Dios a través de la historia, que recae en las personas de los que conocemos hoy como obispos. Dicho de otra manera, los obispos son los sucesores de los apóstoles. Es suya, de manera eminente, la tarea de guardar "el depósito de la fe" y enseñar la recta doctrina, santificar al pueblo de Dios a su cargo y gobernarlo. No es una sucesión meramente humana, sino que, con la consagración episcopal, reciben una infusión poderosa y muy particular del Espíritu Santo, que los capacita, a través de los carismas, para realizar tan importante e insustituible servicio. Les es conferido en plenitud el Sacramento del Orden. El Concilio Vaticano II nos enseña que: "Son los maestros auténticos, es decir, dotados de la autoridad de Cristo, que predican al pueblo que les ha sido encomendado la fe que ha de creerse y ha de aplicarse a la vida". Gracias sean dadas a Dios por tan excelente don. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|