Chávez rompió con Uribe
Por Venezuela Real - 29 de Noviembre, 2007, 15:30, Categoría: Política Internacional
EL NACIONAL
29 de Noviembre de 2007 El presidente acusó a Estados Unidos de impartir la orden para que cesara la mediación En la inauguración de una escuela en Táchira, el mandatario dijo: "Estos dos brazos y este corazón estarán abiertos siempre para Colombia" La disputa con el Gobierno de Álvaro Uribe alcanzó ayer una nueva cota. La situación, que los analistas no se atreven a llamar "ruptura de relaciones", es similar a la vivida con Vicente Fox a finales de 2005. El cancilller Nicolás Maduro, entrevistado por Venezolana de Televisión, fue cauto y sólo indicó que sería el Presidente quien haría nuevos anuncios. Chávez afirmó en un discurso que la orden de cancelar su mediación en el canje humanitario de rehenes partió de Estados Unidos. "El siguiente paso era ir a conversar con Marulanda al Caguán a instalar una mesa de diálogo (...) pero cuando eso lo supieron en Washington prendieron todas las luces y dieron la orden de que eso no podía ocurrir". El presidente Hugo Chávez aseguró que las FARC iban a entregar un grupo de rehenes "No tendré más relaciones con Uribe" Reiteró que la suspensión de la mediación se debió a una reacción de Estados Unidos por los avances El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que no mantendrá ningún tipo de relación con el Gobierno de Colombia mientras Álvaro Uribe esté en la Presidencia de ese país. "Mientras el presidente Álvaro Uribe, un presidente que es capaz de mentir descaradamente, de irrespetar a otros presidentes (...) sea presidente, yo no tendré ningún tipo de relación ni con él ni con el Gobierno de Colombia", dijo el mandatario en un discurso en la inauguración de una escuela en Táchira. No explicó el alcance de la decisión. El mandatario venezolano, que llamó el martes a consultas a su embajador en Bogotá para una evaluación exhaustiva de las relaciones bilaterales, lamentó que Uribe haya suspendido su mediación para facilitar un canje humanitario con las FARC cuando estaban "a punto de lograr una primera solución". Chávez, que anunció el domingo que metía en el congelador las relaciones bilaterales, señaló que en Washington se encendieron las alarmas ante el avance de las negociaciones, y por eso Bogotá decidió la semana pasada el fi n de manera unilateral a la mediación. Señaló que el líder de las FARC, Manuel Marulanda, le iba a entregar un primer grupo de rehenes antes de fin de año. "El siguiente paso era ir a conversar con Marulanda al Caguán a instalar una mesa de diálogo que el mismo Uribe aceptaba con la condición que liberaran a un primer grupo", dijo Chávez. "¡Ahh!, pero cuando eso lo supieron en Washington prendieron todas las luces y dieron la orden de que eso no puede ocurrir, hay que sacar a Chávez", conjeturó. Uribe fue reelegido en 2006 con 60% de los votos y su segundo mandato fi naliza en 2010. Chávez diferenció al Gobierno del pueblo colombiano. "Pero, como ustedes lo saben, nosotros amamos a Colombia y estos dos brazos y este corazón estarán abiertos siempre del pueblo colombiano, que es un pueblo hermano y especialmente a los colombianos que aquí viven", puntualizó. El canciller Nicolás Maduro señaló en VTV que Venezuela está en un proceso de análisis y evaluación de la situación de manera integral y adelantó que el presidente Chávez haría los anuncios pertinentes en su momento. El ministro de Relaciones Exteriores llamó insufrible al alto comisionado para la paz en Colombia, Luis Carlos Restrepo. Según el funcionario, la reacción del presidente Chávez a la suspensión de la mediación el fi n de semana se debió a que el Gobierno colombiano no respondió el comunicado que emitió la Cancillería. Maduro también dijo que se evalúa la expulsión de un funcionario de la embajada estadounidense que supuestamente promovió un complot contra la aprobación en el referéndum de la propuesta de reforma. Aseguró que este funcionario estadounidense, al que no identificó, es el autor de un documento destinado a la CIA y cuyo contenido configuraba "una matriz de opinión". Con Francia. Horas antes, Restrepo anunció en Bogotá que el Gobierno colombiano continuará trabajando estrechamente con Francia en la búsqueda de una fórmula que permita el canje humanitario. El funcionario reveló que los presidentes Álvaro Uribe y Nicolas Sarkozy hablarán por teléfono, al parecer antes de que termine la semana, sobre el caso de los rehenes. Por su parte, el canciller colombiano, Fernando Araújo, aseguró que el gobierno de Uribe no quiso molestar a nadie cuando dio por terminada la mediación de Chávez y la senadora Piedad Córdoba. Entretanto, el Partido Liberal colombiano pidió a Uribe buscar un nuevo mecanismo que haga posible el canje humanitario. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|