Familiares de secuestrados mostrarán hoy pruebas de supervivencia al presidente Chávez
Por Venezuela Real - 30 de Noviembre, 2007, 18:57, Categoría: Política Internacional
El Tiempo - Colombia
30 de noviembre de 2007 Algunos de ellos temen que el hecho de que solo se conocieran 17 pruebas de supervivencia pueda significar que no todos los secuestrados en la selva permanecen con vida. Los familiares de los secuestrados por las Farc se reunirán hoy con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para mostrarle las pruebas de supervivencia que recibieron ayer de manera sorpresiva sobre 17 de las 47 personas que permanecen en poder de ese grupo guerrillero. La senadora Piedad Córdoba, quien hasta hace unos días ofició como mediadora en el tema del intercambio humanitario, confirmó el encuentro y el presidente Chávez también hizo alusión a la cita durante una manifestación pública que realizó ayer. Ángela de Pérez, esposa del ex senador Luis Eladio Pérez, también dijo que 14 familiares de los secuestrados trataban de viajar anoche en un avión enviado por la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. En el encuentro se dialogará sobre una carta que envió uno de los secuestrados al presidente Chávez y cuyo contenido se mantiene en reserva. Chávez fue mediador en un proceso para lograr un intercambio humanitario con las Farc, hasta que el Gobierno dio por terminada su participación el pasado 21 de noviembre. Incertidumbre por los demás Aunque Patricia Perdomo, hija de la secuestrada Consuelo González, afirma que la falta de pruebas de vida de 30 secuestrados puede ser un indicio de que algunos de los otros plagiados pueden estar sin vida, personas cercanas al proceso estiman que las operaciones adelantadas por el Ejército dentro del llamado 'Plan Consolidación' no permitieron que las pruebas de otros secuestrados salieran de la selva. Este argumento fue desestimado por algunos familiares. "¿Si llegan pruebas y videos de 'Raúl Reyes', quien siempre está en medio de bombardeos, por qué no pueden llegar pruebas de todos los secuestrados?", dijo uno de ellos. Los familiares tuvieron un día de mucha tensión. Tras conocer esta noticia, se fueron a la Fiscalía a obtener los testimonios de sus seres queridos, pero en ese lugar solo les permitieron tener acceso a una copia, lo que los impacientó mucho. En sus mensajes, los secuestrados agradecen las voces de aliento que escuchan a través de los diferentes programas radiales. Es el caso de John Jairo Durán, quien le dice a su esposa Luz Marina que no deje de contarle las cosas que ocurren en su familia. En las pruebas, llamó la atención la actitud que asumieron los políticos Íngrid Betancourt y Luis Eladio Pérez, quienes aparecen cabizbajos y sin pronunciar una sola palabra. Para Yolanda Pulecio, el comportamiento de su hija es una especie de acto de rebeldía por su detención. Cómo cambiaron los mensajes de los secuestrados Sargento José Ricardo Marulanda Valencia 2007: "Me encuentro bien de salud. A pesar de la difícil situación que se vive sigo aferrado a la voluntad del Todopoderoso, esperando que esta situación se solucione algún día. Les recuerdo los principios que deben de tener para continuar sobreviviendo y llevando esta difícil situación que se vive, y a mi esposa le recuerdo los derechos que ella tiene y que espero los esté haciendo efectivos. Si Dios nos da la oportunidad nos estaremos reencontrando muchas gracias y que Dios los bendiga. Sargento Erasmo Romero 2003: "Familia, les pido que hagan lo posible porque se realice el intercambio humanitario. Solicito que no nos rescaten militarmente porque esto sería un suicidio". 2007: "No olviden que aquí tienen un hijo muy fuerte que esperará (...) por mí no se preocupen que yo aquí veo cómo hago para subsistir y salir adelante. Que me sigan mandando mensajes". Cabo Primero del Ejército José Miguel Arteaga 2007: "Quiero enviarle un saludo a mi hermana Irma, Angélica, Janet, a mi sobrinas, a mis tíos, a Patricia Elena, a María Fernanda, a las hijas de la señora Consuelo, que gracias por los mensajes, los escucho todos los días en 'La Carrilera' y me gustaría seguir escuchando a mis sobrinos. Un saludo al señor presidente Hugo Chávez, a la senadora Piedad y no tengo más". Capitán Juan Carlos Bermeo Covaleda 2007: El cabo del Ejército Juan Carlos Berman, al igual que otros secuestrados no quiso hablar mucho, algo que se interpreta como una señal de protesta de todo el grupo en poder de las Farc. "Solo quiero enviar un saludo muy especial a mi familia, agradecerles los mensajes, decirles que los quiero y espero verlos pronto. Gracias". Thomas Howes 2003: "Me dan medicina para mi presión sanguínea, pero igual, sigo viviendo en el vacío, sobrellevando un tiempo muerto. El dinero y las posesiones ya no significan nada para mí. Lo único verdaderamente importante es mi familia". 2007: "Hola Mariana... estoy enviando esto el 22 de octubre del 2007. Estoy orgulloso de escuchar tu voz en un programa de radio. Te amo mucho a tí y a los niños. Tengo una carta para tí donde escribo mi último testamento que te voy a entregar". Marc Goncalves 2003: "Cada día que pasa es un día menos de cautiverio. Nuestro país no nos ha olvidado. Nuestras familias están esperándonos. Allá afuera hay gente tratando de ayudarnos". 2007: Apartes de carta al 'Mono Jojoy': "Íngrid y yo queremos estar juntos en el mismo campamento, sin restricciones de hablar. Creo que mi petición debe ser muy fácil de cumplir". Keith Stansell 2003: "Cada día es terrible, no porque haya abusos o algo parecido. Nos alimentan todos los días. Nos prohíben hablar entre nosotros. ¿Algún día volveremos a ver a nuestras familias?". 2007: Al igual que otros secuestrados, Stansell se negó a hablar ante la cámara. Permaneció firme con los barzos cruzados y mirando fijamente al frente. Se conserva bien físicamente. Luis Eladio Pérez 2003: "Te pido Ángela (su esposa) que hables con congresistas para buscar una salida política que permita la liberación. Al Presidente, que estudie fórmulas para un acuerdo humanitario". 2007: Doña Ángela, después de ver el video comentó: "Luis Eladio no dijo nada, como muchos otros, es una señal de rebeldía. Como decirles al Gobierno y a las Farc, no jueguen más con nosotros". Subintendente Armando Castellanos 2004: "Un abrazo para mis padres y en especial a mi madre María Emir. Les cuento que estoy bien, tan fuerte como un roble, así que no se preocupen tanto por mí". 2007: No habló. Cabo primero William Pérez Medina 2007: El cabo primero solamente se paró frente a la cámara y no pronunció ni una sola palabra. Se puede pensar que lo hizo para protestar por su secuestro. Sargento Segundo Amaón Flórez Pantoja 2004: "Familia, hagan de cuenta que me fui de viaje. En cualquier momento regreso. Les pido que se mantengan unidos. Ese es el mejor regalo que me podrían dar cuando regrese". 2007: "Este mensaje es muy especial para mi mamá Gloria y mi hermana Lili y Pipe y todas mis sobrinas. Decirles que estoy bien de salud y que sigan trabajando con mucho empeño". Cabo Primero de la Policía Jairo Durán Puerto 2007: "A todos los quiero mucho, los extraño. Andrés, estudie mucho, eso es importante para el crecimiento del alma y del espíritu. A Luz Marina, gracias por los mensajes. No se preoucpen por mí, estoy sovreviviendo y esperando. Presidente Uribe, gracias por aceptar la gestión del presidente Chávez y la senadora Piedad Córdoba. Contamos que con su labor puedan encontrar la llave para nuestra libertad". Teniente Vianey Rodríguez Porras 2007: "Sé que Chávez y Piedad van a lograr que esto se concrete. Estoy muy positivo y seguro de que en diciembre estaré con ustedes. Por eso todavía no les digo feliz Navidad, porque se los podré decir allá cuando nos veamos". Cabo Primero Julio César Buitrago Cuesta 2007: "Que los niños me llamen, ya deben tener 10 u 11 años (...) que nos cuenten qué está pasando allá. A mi mamá, que tengo una inquietud: qué pasó con la plata de la caja de vivienda militar, que si no resultó lo de la casa que la utilicen en otra cosa. A mi papá y a mi mamá, que se cuiden mucho, vivo muy preocupado por su salud. Tómense el 'wiskisito' para la tensión. Le mando un saludo a la gente de La Luciérnaga. Aquí seguimos vivos y esperando a ver si algún día recobramos la libertad". Teniente Raimundo Malagón Castellanos 2001: "Guardo la esperanza de volver a verlos para así iniciar una nueva vida. Pienso que debo tener una resurrección, ya que si estoy muerto me encuentro en el infierno. Presidente, es desconcertante ver cómo su gobierno nos tiene tan descuidados aunque sabemos de todas las gestiones que ha hecho". 2007: Apartes de carta al presidente Hugo Chávez: "Quiero sugerir a usted y a las partes se explore la posibilidad de destinar un lugar dentro de su territorio con el objeto de que los plagiados tengamos por lo menos las atenciones básicas de salud mientras se nos soluciona nuestra libertad". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|