Chávez insiste en que FARC iban a liberar grupo rehenes
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2007, 16:56, Categoría: Política Internacional
CHRISTOPHER TOOTHAKER
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2007 El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Manuel Marulanda está dispuesto a liberar un grupo de secuestrados, reveló el sábado el presidente Hugo Chávez. Chávez dijo, durante un encuentro con medios internacionales, que le exigió al jefe guerrillero la liberación de un primer grupo de secuestrados como condición para reunirse con él, y "Marulanda aceptó". "Le mandé a decir a Marulanda: Marulanda si yo voy para allá, yo no debo salir con las manos vacías...así que mi viaje para allá tiene que estar condicionado a la liberación de aunque sea un primer grupo de personas, de entrada, y Marulanda aceptó", dijo el mandatario. "(La liberación) ha podido darse antes de la Navidad pero Estados Unidos no quiso y le dio la orden (al presidente Alvaro) Uribe de acabar con eso; y Uribe acabó con eso de la manera más indigna que un ser humano puede hacer", añadió Chávez. El mandatario señaló que las pruebas de supervivencia de los secuestrados que le incautaron esta semana las autoridades colombianas a tres emisarios de las FARC "venían para acá (Venezuela). Porque la orden la dio Marulanda por escrito, yo la tengo". Precisó que las pruebas le iban a ser entregadas antes de su entrevista con el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, de comienzos del mes pasado, pero la operación no se pudo concretar "por la guerra, bombardeos" en territorio colombiano. "Yo puedo decir que las FARC estaban cumpliendo (con el proceso de negociación)", agregó. El gobernante reiteró sus duras críticas contra Uribe al que llamó "señor farsante" y "presidente indigno" y lo acusó de no querer la paz, y que "no le importa que mueran ellos (los secuestrados)". Chávez reveló que este sábado recibió una segunda misiva del jefe de las FARC en la que lamentó el término de la mediación del presidente venezolano, y le agradeció sus esfuerzos para lograr el acuerdo humanitario. Chávez consideró "injusto" el proceso que iniciaron las autoridades colombianas contra los tres emisarios de las FARC. Sostuvo que los tres detenidos "estaban cumpliendo única y exclusivamente la función de correos". Cuatro familiares de las retenidos por las FARC, entre quienes se incluyen Yolanda Pulecio, madre de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, y esperaban reunirse en Caracas con Chávez. "Los queremos ver reconciliados en un solo abrazo y queremos que el presidente Uribe nos de la posibilidad de que el presidente Chávez siga haciendo la mediación", declaró a la prensa Marlene Orjuela, representante de la organización de familiares de policías y soldados en poder de las FARC. Pulecio dijo que quería agradecerle a Chávez su "gran generosidad" y "solidaridad" con el problema del secuestro. Uribe autorizó desde agosto a Chávez y la senadora Piedad Córdoba para que gestionaran con las FARC un canje de rehenes por guerrilleros presos, pero a finales del mes pasado los excluyó del proceso por haber ignorado advertencias de que el presidente venezolano no se comunicara directamente con mandos militares colombianos. Como parte del proceso se había planteado el canje de 45 personas que están en manos de las FARC por un grupo de guerrilleros que permanecen en la cárcel. Entre los "canjeables" está la ex candidata presidencial, Ingrid Betancourt, secuestrada hace cinco años. El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, declaró en Bogotá que Chávez conducía el proceso de mediación como "un carro loco que no llevaba a ninguna parte". En declaraciones a radio Caracol, el Comisionado se quejó que el dirigente venezolano y la legisladora dijeron recientemente que las FARC tenían planes de liberar a rehenes en diciembre. "No hay derecho que tanto ella como el gobierno venezolano sigan diciendo esto en público. Si era así, si a los secuestrados los iban a liberar antes de diciembre, ¿por qué nunca le dijeron al gobierno", dijo. Chávez ha calificado a Restrepo como "el comisionado de la guerra" y lo señaló de obstaculizar las gestiones humanitarias con el grupo rebelde. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|