La mayor abstención se registró en los sectores populares"

Por Venezuela Real - 3 de Diciembre, 2007, 13:43, Categoría: Electorales

VIVIAN CASTILLO
EL UNIVERSAL
03 de diciembre de 2007

90% de las denuncias recibidas por Súmate fueron sobre fallas en la tinta indeleble

Los primeros resultados del plan de vigilancia electoral implementado por la Asociación Civil Súmate para el referendo sobre la reforma constitucional indican que la abstención fue más elevada en los sectores populares del país que en las urbanizaciones y zonas de clase media.

Los reportes preliminares de los centros supervisados por el organismo mostraron que en los barrios y zonas rurales del país la abstención rondó el 40% mientras que en las urbanizaciones estuvo alrededor de 20%.

Otra de las primeras conclusiones de la organización se refiere al triunfo del No en las zonas de mayor concentración de población y del Sí en los menos poblados.

El plan Centinela, como fue denominado, desplegó a miles de voluntarios en toda Venezuela repartidos en 592 centros de votación, a través de los cuales pudieron observar el comportamiento registrado durante la jornada de ayer.

Un problema político

Roberto Abdul, directivo de Súmate, aseguró que la tardanza del CNE en ofrecer el primer boletín, prometido para las 8 de la noche, obedece a que los resultados se convirtieron en un problema político.

Destacó además que este problema fue lo que obligó a Chávez a suspender una rueda de prensa pautada para las 8 y 15 minutos de la noche, una vez que el organismo electoral diera el primer boletín y mantuvo a los integrantes del Comando Zamora ausentes de las pantallas de televisión desde las 7 p.m.

Otra denuncia que llamó la atención del organismo, a pesar de su baja frecuencia, fue la de dos centros de votación que luego de cerrados, una hora después fueron reabiertos por los efectivos del Plan República.

El problema: la tinta indeleble Aunque en el centro de recepción de denuncias de Súmate se recibieron quejas sobre algunas fallas en las máquinas de votación y el retraso en su reparación, sustitución o paso al sistema manual, las mismas no fueron significativas en número. Tampoco lo fueron las recibidas por algunos excesos de los efectivos del Plan República ni las relacionadas con discriminación.

Al cierre de esta edición el 95% de las quejas registradas por la organización daban cuenta de la falta o la baja calidad de la tinta indeleble y del riesgo que esto significaba para garantizar la transparencia del proceso bajo el principio de un voto por elector.
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog