1 de enero
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2007, 20:01, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
Gerardo Fernández
El Universal 04 de diciembre de 2007 Instituciones y órganos del Estado escuchen la voluntad de los ciudadanos Escribo el 3 de diciembre, pero parece un 1 de enero. Comenzamos de nuevo. Efectivamente los ciudadanos le construimos un muro de contención al régimen y sus pretensiones de mantenerse indefinidamente en el poder, concentrar más poder y controlar al ciudadano. El muro al cual me refiero es mucho más alto, sólido y resistente de lo que reconoció en la madrugada de este figurado 1 de enero. No le quedó más remedio que aceptar la inmensa derrota, previo maquillaje facilitado por el CNE. La verdad jamás la podrán esconder en este sentido. Las implicaciones políticas, sociales, institucionales y económicas de lo que pasó son todavía impredecibles y comenzarán a surtir efectos. Con toda certeza el país cambió y ello tendrá un fuerte impacto sobre el régimen. El presidente en los próximos días pretenderá recomenzar e imponer al país su proyecto. Lo anunció ayer. Repitió el "por ahora". La vía para recomenzar puede ser la ley habilitante. En consecuencia, empecemos a trabajar para evitarlo, como si fuera ya el 1 de enero. Tengamos presente que el presidente de la República fue habilitado por la Asamblea Nacional en fecha 31 de enero de 2007, para "legislar" por vía de decretos de una manera tremendamente amplia. La poderes delegados que le otorga la AN son un "cheque en blanco" para legislar sin límite material y con una vigencia, todavía de 7 meses. Puede "legislar" en el ámbito de la transformación de las instituciones, participación popular y de los valores esenciales de la función pública, en lo económico, financiero, tributario y social, en materia de seguridad y defensa, ciencia y tecnología, ordenación territorial, infraestructura, transporte, servicios y energética, entre otras. Dichos plenos poderes pudiera ser mal utilizarlos en beneficio de su proyecto e ir en contra de la voluntad de los ciudadanos que ayer quedó claramente manifiesta. Que tal, si se le ocurre, por vía de decreto, modificaciones institucionales a las cuales ya nos opusimos los ciudadanos; que tal, si pretende imponer el modelo neocomunista de economía y de Estado al cual los ciudadanos le dijimos "NO"; que tal si pretende modificar la Ley de Educación o la de las FAN, sólo por tocar algunos ámbitos. A nuestro modo de ver no está legitimado para ello. El país en su gran mayoría le construyó un muro de contención a dichas pretensiones. La AN le otorgó plenos poderes hasta el 30 de junio de 2008; de aquí a esa fecha puede, ilegítimamente, utilizando un medio aparentemente constitucional, imponer un proyecto que los ciudadanos no aceptamos. El TSJ, nuevamente, tiene una gran responsabilidad que asumir. Debe pronunciarse sobre la inconstitucionalidad de esa ley habilitante; para lo cual debemos activar la presentación de argumentados recursos de nulidad y amparos para enervar los efectos de la habilitación legislativa. Magistrados, un nuevo reto les aguarda. Los estudiantes y el mundo político puede pensar en una abrogatorio por vía de referendo de la ley o de los decretos leyes productos de la delegación legislativa. CNE, un nuevo reto les aguarda a ustedes igualmente. La bancada parlamentaria de Podemos podría presentar en un proyecto de ley derogatoria de la habilitante, apoyados con la iniciativa popular de millones de ciudadanos. AN, un nuevo reto les aguarda a ustedes también. Instituciones y órganos del Estado escuchen la voluntad de los ciudadanos. Para ustedes también es un 1 de enero. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|