Gobierno había ordenado imprimir reforma en Gaceta

Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2007, 17:32, Categoría: Historia Oficial

HERNÁN LUGO-GALICIA
El Nacional
05 de diciembre de 2007

Luis Tascón propone revisar el PSUV porque "fracasó"
El diputado Carlos Escarrá reveló que estudian fórmulas legales para aplicar aspectos de la propuesta
Diputados coinciden en que hay que reestructurar el PSUV

El jueves 29 de noviembre, el Consejo de Ministros tomó una decisión que pasará a la historia no oficial; nunca contada por el Gobierno. A la Imprenta Nacional se le ordenó paralizar el trabajo ordinario y se le dio instrucciones para que imprimiera de emergencia 1.000.000 de ejemplares de la Gaceta Oficial que contenía la reforma a la Constitución, según consta en documentos.

Posteriormente, unas llamadas desde Miraflores indicaban que había que agilizar el trabajo.

La edición especial saldría el lunes, pues se suponía que el Sí se impondría en la consulta del 2-D y la publicación de la reforma es un requisito legal para ponerla en ejecución.

"Desde ese momento se podrían sancionar las 100 leyes que están en la Habilitante, por eso había el apuro", explicó una fuente parlamentaria.

Ese día, mientras la oposición se concentraba en la avenida Bolívar, el Gobierno daba por cierto que no tendría adversario. Un legislador del PSUV lo resumió así: "En el ring estaba sólo Chávez, sin contendor fuerte; era una especie de boxeo de sombra". Otro recordó la pelea de Betulio González en Tokio cuando el narrador decía: "Pega Betulio... Betulio pega... cayó Betulio". Esa es una versión a la venezolana.

Análisis.

En cuanto al balance político, los diputados Carlos Escarrá, Earle Herrera, Roberto Hernández y el disidente Luis Tascón expusieron sus criterios. "Hubo un revés electoral y es necesario ver los pequeños detalles: no pudimos contra la campaña mediática ni convencer a un sector de la población". La cuña de la panadería y el abasto que recoge el momento cuando sus propietarios son despojados de sus negocios tuvo eco, dijo otro legislador.

Al preguntársele a Escarrá si el Gobierno puede recurrir a otra modalidad para concretar la reforma, por la vía del Parlamento o los electores, reveló que se están estudiando las opciones, entre ellas las enmiendas o leyes. Por ejemplo, cree que la paridad electoral para las mujeres y el fondo social para trabajadores no dependientes puede hacerse por ley o decretos dentro de la Habilitante. Sin embargo, descartó la convocatoria a una Asamblea Constituyente. "No están dadas las condiciones. La prioridad es sancionar leyes que beneficien al pueblo".

Acerca de si la derrota es culpa del Comando Zamora y el PSUV, ambas instancias dirigidas por el vicepresidente Jorge Rodríguez, Escarrá dijo: "La estructura no fracasó. Hay cuatro millones de venezolanos que abogan por el socialismo".

Earle Herrera y Luis Tascón coinciden en que falló la maquinaria. "Perdió el autoritarismo, la soberbia, la exclusión de cuadros y ganó el chavismo de base que ahora deberá recomponer la estructura. El PSUV fracasó; no se trata de revivir al MVR, pero en 13 campañas su dirigencia fue acertada", afirmó Tascón.

Roberto Hernández dijo que urge convocar el Congreso Fundacional del PSUV, diferido en cinco ocasiones, para darle piso político al Gobierno, pero se opuso a una reorganización interna: "No es conveniente repetir la escogencia".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog