Podemos impulsará lo social en la AN
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2007, 16:41, Categoría: Política Nacional
Juan Pablo Arocha
TalCual 06 de diciembre de 2007 El bloque parlamentario vinotinto propondrá la aprobación de una ley de pensiones y la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo. El ambiente es hostil: dos diputados ya fueron agredidos en la calle Pese al interés oficialista de mantener viva la reforma, éste es un tema cerrado para este período legislativo Los siete diputados que conforman la fracción parlamentaria de Podemos respiran tranquilos en el hemiciclo se sesiones. Esperan que la tensión que se generó en cada debate, por las modificaciones normativas con sus pares del Partido Socialista Unido de Venezuela, sea cosa del pasado. Luego del triunfo en el referendo del domingo se alistan para impulsar la aprobación de la Ley Especial del Fondo de Pensiones y Jubilaciones, así como la reforma a la Ley orgánica del Trabajo. El diputado Ricardo Gutiérrez, miembro de la comisión de desarrollo económico, dice que la principal tarea de Podemos en el Parlamento estará dirigida a promover alguno de los aspectos sociales que convivían en el proyecto de reforma junto a otras disposiciones que aumentaban el poder del Ejecutivo. La idea de la organización es que estas normativas puedan ser discutidas con todos los sectores sociales del país. Estas disposiciones podrían servir como mecanismo de encuentro entre las diferentes tendencias políticas. "A nosotros nos gustaría que se recompusiera las relaciones dentro a la AN", dice Gutiérrez. Pero la reacción que tuvieron el martes sus colegas durante la sesión ordinaria del Parlamento no avizora próximas reuniones: "esta propuesta de reforma la llevamos en el corazón (...) no está siendo engavetada", dijo Carlos Escarrá desde la tribuna de oradores. AGRESIONES A LAS PUERTAS Pero el mayor coscorrón lo recibieron el martes los diputados Ismael García y Juan José Molina a la salida del Palacio Legislativo, cuenta Gutiérrez. Los delegados de Podemos fueron "atacados por una horda" cuando intentaban salir de la AN, por lo que debió actuar inmediatamente la Guardia Nacional. "No nos cabe la menor duda de que quienes están en condiciones de mover grupos con ese nivel de intensidad están dentro de la misma Asamblea". Esta actitud contrasta con las voces de respaldo que dicen haber recibido de sectores del oficialismo tras el resultado del domingo. Gutiérrez cuenta que las "señales de solidaridad" se produjeron en privado por el temor de sanciones. NI ANTES NI AHORA El presidente Hugo Chávez pretende poner a trabajar a los diputados de Podemos antes que amolden nuevamente su masa corporal a las poltronas de los curules. El Jefe de Estado anunció su intención de que la propuesta de reforma sea impulsada próximamente a través de la iniciativa ciudadana. "Esta reforma la enterró el domingo el pueblo venezolano durante las horas que duró el proceso electoral", se adelanta Gutiérrez. El diputado de Podemos dice que esta posibilidad sería ilegal: "el tema planteado en la reforma no puede volverse a presentar en este periodo legislativo". Gutiérrez cree que se estaría violentando la decisión de 4 millones y medio de electores que "entendieron que la reforma era una propuesta lesiva". Podemos considera que el país recobró el domingo "un sentimiento de paz, sosiego y tranquilidad". La organización política tiene como un objetivo, a largo plazo, las elecciones regionales de 2008, por lo pronto intentan capitalizar la respuesta del electorado en la derrota del domingo desde el Parlamento. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|