Nerviosismo en empresarios de Colombia y Venezuela por amenaza de Chávez de restringir el comercio

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2007, 17:24, Categoría: Política Internacional

El Tiempo - Colombia
11 de diciembre de 2007

El lunes en la noche, en Buenos Aires, sostuvo que está haciendo contactos con Brasil "y con el Presidente de Honduras para comprar (en esos países) los productos que compramos en Colombia".

Por lo pronto, ninguno de los ministerios de comercio de las dos naciones ha publicado una medida que afecte directamente el intercambio. Tanto la Cámara de Integración Venezolano Colombiana (Cavecol, que agrupa a 144 empresas), como los representantes de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Producción (Fedecámaras) en los estados Zulia y Táchira aseguran que no ha habido cierre de frontera, discriminación en la entrega de permisos o retraso en la asignación de dólares oficiales.

Sin embargo, los comerciantes se muestran cada vez más preocupados. El director de Cavecol, Daniel Montealegre, reiteró que un congelamiento del comercio afectaría el empleo de al menos un millón de personas, "sin contar la cantidad que convive en la frontera como si fuera un solo país".
<zb:Bbreak>
También pondría en peligro el crecimiento de la balanza comercial binacional, que está a punto de alcanzar los 6.000 millones de dólares anuales y que beneficia en un 70 por ciento a Colombia.

Sin embargo, apunta Montealegre, los venezolanos sentirían con más crudeza los efectos de un congelamiento del comercio, pues de este lado de la frontera salen muchos productos de primera necesidad. "Un caso muy especial sería el de la leche líquida, pues casi el 100 por ciento de la que importa Venezuela viene de Colombia", explicó.

La situación es tan preocupante que, según Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras en el estado Zulia, los empresarios de ambos países sostuvieron una reunión de emergencia en la que acordamos apoyarse mutuamente, sin importar el entorno.

Mientras tanto, ayer crecían los rumores sobre una posible decisión del Ministerio de Finanzas venezolano que modificaría el esquema de control cambiario, con la premisa de que el Gobierno no seguirá financiando con dólares baratos las importaciones de productos suntuarios.

De acuerdo con algunos empresarios venezolanos, se aplicarían tres tipos diferenciales: uno para importar alimentos, que podría mantener el actual valor de 2.150 bolívares por dólar; otro para adquirir materias primas y bienes intermedios para la industria, con un precio levemente superior, y un tercer nivel que se aplicaría a los bienes de consumo final, que tendría el valor más alto de todos.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog