Y las Milicias ¿qué?

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2007, 13:41, Categoría: Temas Militares

Patricia Clarembaux
TalCual - Contraportada
11 de diciembre de 2007

La Ley Orgánica de la Fuerza Armada es una de las vías posibles para que la unión cívico-militar pueda materializarse. Las milicias se quedan, dice el Presidente, y sobre esa base trabaja su gente. Sin embargo, hay quienes creen que eso sería una violación de la Constitución

Todo ocurrió el miércoles pasado, a tres días de rechazado el proyecto de reforma constitucional.

El presidente Hugo Chávez Frías iba de salida del Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores. Daba un abrazo por aquí –al G/D Jacinto Pérez Arcay– y otro por allá –al ministro de la Defensa, G/J Gustavo Rangel Briceño–. Pero de pronto se devolvió: "Las Milicias quedan", advirtió con el dedo índice alzado al Alto Mando Militar y a las cámaras de televisión que aún lo seguían. Casi olvidó decirlo, pero a último momento lo recordó. Entonces explicó que todo era cosa de un ajuste técnico a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (Lofan), reformada apenas en 2005.

Luego habló el ministro, con una sonrisa en el rostro. Apoyó la decisión del primer mandatario, no le quedaba más. "El concepto cívicomilitar es irreversible", expresó. "El Presidente ya lo ha dicho", ratificó nuevamente.

No está tan claro el asunto para el diputado y miembro de la comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN), Eleazar Nieves Colmenares: "Es una buena pregunta", expresa cuando se le consulta qué pasará ahora con las Milicias Bolivarianas, luego del rechazo al proyecto de reforma. "Es una decisión del Presidente", dijo.

Cree el parlamentario que todo puede ser cosa de agregarle un artículo más a la Lofan, donde se establezca la creación de este concepto, pero aclara:"No puede ser un componente, para eso está la Reserva Nacional. La Milicia no es un órgano de la Fuerza Armada Nacional (FAN), sólo actúa en eventualidades".

UNA LABOR

No parece un asunto de eventualidades esto de las Milicias. Que 200 mil personas estén bajo el mando directo del Presidente de la República –o más bien de Hugo Chávez Frías– no es un asunto de casualidades. A los reservistas se les puede ver en los Mercado de Alimentos (Mercal), custodiando la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa); en labores con el Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y el Usuario (Indecu) y hasta 12 mil de sus miembros colaboraron el 2D con el Plan República en la custodia de algunos centros de votación.

Para ellos se creó también la misión Miranda, con el fin de garantizar el empleo al personal de la Reserva y procurarle incentivos para su captación. Entonces explica su comandante general, G/D Carlos Freites Reyes: "Con esto las personas que vienen excluidas pueden acceder a un trabajo para sustentar a su grupo familiar".

La labor, entonces, no parece tan "eventual", como la plantea el diputado, pues con Miranda, también se pretende construir una Milicia "altamente capacitada" para "asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional", refiere la página web reservanacional.mil.ve.

Todas estas labores son ratificadas por el presidente del Frente Cívico Militar Bolivariano, teniente coronel (r) Héctor Herrera Jiménez. Con ese ritmo seguirán trabajando aún cuando no se haya aprobado la propuesta de reforma constitucional. "Hay un proceso indetenible que queríamos constitucionalizar", asegura, "la FAN está unida al pueblo. No creo que el pueblo salga de los cuarteles. Son terrenos ganados, objetivos conquistados. Mal pudiéramos retroceder y ponerla sólo a golpear al pueblo y oprimirlo".

¡N O!

Las ideas de salvación para la Milicia Bolivariana, no tienen el apoyo del general y ex ministro de la Defensa, Raúl Salazar. "Al Presidente, en este momento, le corresponde obedecer la Constitución de 1999", dice.

Salazar desaprueba las pretensiones de forzar la existencia de un cuerpo que "tiene carácter político, como de brazo armado de un partido, lo cual pudiera ser violatorio de la propia Carta Magna". Entonces se pregunta el general en situación de retiro si lo que pretende el primer mandatario es la "imposición a la fuerza de una doctrina que le fue negada".

De reformar la Lofan para lograr el objetivo de activar las Milicias, como pretende Chávez Frías, cree que se golpearía a la democracia, una palabra que contabilizó al menos en siete oportunidades en los primeros diez artículos de la Constitución. Entonces insta: "La FAN debe respetar el texto legal".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog