Muere la juventud bajo fuego

Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2007, 16:05, Categoría: Seguridad/Inseguridad

TalCual
12 de diciembre de 2007

Según el informe anual de Cecodap, aumentó la cifra de niños, niñas y adolescentes incursos en hechos delictivos; también, los menores de 18 años que son reclutados de manera forzosa en la frontera con Colombia

" Más de 110 niños, niñas y ado-lescentes (NNA) están perdiendo la vida cada mes en Venezuela, por hechos violentos", suscribe Ana Barrios en el informe anual de Cecodap "Somos noticia" (septiembre 2006/agosto 2007). El 60% de los menores de edad venezolanos, sobre todo aquellos que ocupan las principales urbes, perecen bajo el fuego cruzado. La esperanza de vida de los varones entre 16 y 17 años que habitan en las barriadas y sectores populares de las principales ciudades, se acorta tras el repunte de la delincuencia.

Hasta el 2006, la población infantil y adolescente era de 10.508.198, de los cuales 5.364.016 (51%) correspondía a varones y 5.144.182 (48,9%), a niñas. "De este total, 9.048.954 (86,11%) viven en las zonas urbanas y 1.459.244 (13,8%), en las zonas rurales. El número de NNA –según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)que son considerados pobres, representa 4.704.460, es decir, 44% de la población total de pequeños y adolescentes del país", que son los más afectados por la violencia en sus diferentes expresiones sociales, con acento en las delincuenciales.

No sólo se está perdiendo la juventud entre balas, sino que además, hubo un incremento en el número de delitos cometidos por los menores de 18 años y otro grupo que se vio afectado por la acción de sus congéneres."En el año 2004, hubo 1.183 jóvenes (varones), incursos en hechos delictivos, para el 2005 estuvieron dentro del sistema de responsabilidad penal 1.134, y para el año 2006 se registraron 1.700", de acuerdo con el Segundo Informe Periódico del Estado Venezolano sobre la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño.

Las hembras, por estar menos expuestas, fallecen en cantidades menores, pero se enfoca la atención sobre un alto porcentaje de niños hasta los 5 años que pierden el aliento de vida entre las llamadas "balas perdidas".

NO HAY PLAN

"La ausencia de un plan nacional de acción a favor de la niñez y de la adolescencia, sigue siendo el principal motivo de preocupación.

En segundo lugar, la inexistencia de un sistema estadístico de información sobre niños, niñas y adolescentes, impide el conocimiento exacto de su realidad y, en consecuencia, la elaboración de políticas adecuadas", expresa Ana Barrios, autora del documento de Cecodap.

El Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente, refiere que aumentó tres veces la cifra de muchachos que ahora forman parte de los centros institucionalizados o albergues de atención. "Para 2005, hubo 822 NNA, y en el 2006, 1.928 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo o de abandono", de lo cual se desprende que por una parte podría haberse ampliado la capacidad del Estado para atender la indigencia infantil –sobre todo– a través de la Misión Negra Hipólita, o también, que remontó el número de niños y jóvenes desamparados que viven en la calle.

RECLUTAMIENTO FORZOSO

Para los NNA que residen en las zonas fronterizas, las condiciones no son más favorables. "Entre los fenómenos denunciados por las organizaciones que hacen vida en la frontera –eje limítrofe con Colombia–, se encuentra el reclutamiento forzado de niñas y niños, el incremento del sicariato y la presencia activa de fuerzas irregulares en la vida cotidiana, todo ello agravado por la ausencia de instituciones del Estado", afirma Barrios.

El coordinador general de Cecodap, Fernando Pereira teme que por la coyuntura política, salga de la agenda la atención al sector de infancia. "La violencia en sus diferentes caras es uno de los principales puntos a los que se les debe dar prioridad. La violencia no es un hecho natural y debe desarrollarse una política nacional. Crecer sin violencia es posible".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog