Natera: "Cerrar un medio es robarle el aliento al pueblo"

Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2007, 15:59, Categoría: Libertad de Expresión

REYNALDO TROMBETTA
EL NACIONAL
12 de Diciembre de 2007

El Correo del Caroní dejará de circular a partir de hoy por falta de divisas para adquirir papel y sólo podrá ser leída su versión digital por Internet.
El director del periódico insistió en que no se doblegará ante las presiones del Gobierno Nacional, del gobernador de Bolívar y de los alcaldes chavistas 

El Correo del Caroní, diario que se publica en el estado Bolívar desde junio de 1977, no circulará a partir de hoy por falta de divisas para adquirir papel.

Esta interrupción es por tiempo indefinido, hasta que Cadivi autorice los dólares a la empresa Dipalca, que importa desde Chile el papel en el que se imprime ese periódico, informó ayer su director, David Natera Febres.

"Cerrar un medio es robarle el aliento al pueblo venezolano, y esa es la intención perversa de este régimen", declaró Natera, quien explicó que las trabas dentro de Cadivi constituyen una retaliación política por la decisión del diario a no ceder ante las presiones y las líneas comunicacionales del oficialismo.

"Yo soy absolutamente vertical y no negocio la libertad de expresión. No negocio ninguna información, ni permito que mi periódico caiga en eso.

Y en esto me acompañan los periodistas del Correo del Ca roní, y toda la gente de la empresa", añadió.

El director recordó que este diario ha sido objeto de ataques sistemáticos por parte del gobierno Nacional, el gobernador de Bolívar y los alcaldes chavistas. Esto, dijo, ha incluido un boicot publicitario y económico, agresiones contra sus periodistas, ataques al patrimonio de la empresa y hasta un intento por hacer demoler la sede de ese medio de comunicación.

Natera, quien también es presidente del Bloque de Prensa Venezolano, confirmó que la situación del Correo del Caroní podría repetirse en otros diarios independientes, porque ninguno de ellos ha querido asumir líneas informativas a favor del Gobierno.

Desde hace más de un mes el Bloque ha intentado conocer las razones sobre "el retraso que tiene el régimen en abonar los dólares para la importación del papel". Pero, hasta ahora, los periódicos no han obtenido una respuesta. "Esto es algo sistemático. No es un asunto inocente de un régimen como éste, que no tiene ni una pizca de inocencia", comentó Natera.

El editor agregó que lo que queda de libertad de prensa en Venezuela es producto del esfuerzo de los medios de comunicación independientes, que luchan por preservar "el derecho de los venezolanos a expresarse y además a recibir información libremente, como lo rezan los artículos 57 y 58 de la Constitución".

A través de Internet.

A partir de hoy, el Correo sólo podrá ser leído en su sitio www.correodelcaroni.com. Natera informó que los técnicos de ese diario ajustaron los servidores donde está alojada esa página, para poder recibir más visitas.


El director del periódico opinó que es imposible que un medio impreso sobreviva con una circulación sólo a través de Internet. "Pero seguiremos trabajando mientras lo permitan mis ahorros", prometió.

Natera dijo que en el año 2003, cuando el gobierno de Chávez instauró el régimen de control cambiario, el Correo solicitó las divisas para comprar directamente el papel en el extranjero. "Pero muy pronto nos dimos cuenta de que eso sería imposible", lamentó.

La organización Reporteros Sin Fronteras advirtió al Gobierno contra el uso del control cambiario para penalizar a la prensa opositora, después de que el diario regional Correo del Caroní anunció la suspensión de la publicación a consecuencia de que no pudieron obtener dólares para pagar sus gastos. El periódico, editado en Ciudad Guayana y cuya línea editorial es abiertamente crítica con el Gobierno, no llegará hoy a los quioscos porque no pudieron cancelar los gastos de impresión e importación de papel, denunció RSF en un comunicado. La dirección del rotativo responsabilizó de la situación al Gobierno, que instauró el sistema de control cambiario que obliga a dirigirse a la Comisión de Administración de Divisas para conseguir moneda extranjera. RSF pidió al presidente de Cadivi, Manuel Barroso, que haga lo necesario para solucionar el problema y permitir que el Correo del Caroní vuelva a publicarse. La organización indicó que éste no es el primer caso de este tipo en el país.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog