La tentación de la reelección indefinida (II)
Por Venezuela Real - 14 de Diciembre, 2007, 9:53, Categoría: Política Nacional
Douglas Gómez Barrueta
TalCual 14 de diciembre de 2007 En América del Sur todos los que defienden la reelección indefinida lo hacen desde el gobierno, los candidatos siempre niegan tener ambiciones que le permitan ejercer el poder por más tiempo del que han sido elegido. La propuesta no tiene popularidad entre una población que busca mejorar sus condiciones de vida. La justificación de que no alcanza el tiempo para llevar adelante un programa de gobierno no convence, y por eso, a pesar de que el sociólogo Heinz Dieterich haya dicho que "la reelección indefinida es en el fondo una forma democrática" pues deja en el pueblo la opción, no sirve para otra cosa que para alimentar las ambiciones de perpetuarse en el poder. EL PROYECTO ERA UN SECRETO El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva también estuvo tentado a reelegirse por tercera vez, aunque públicamente nunca lo expresó. Varios diputados del Partido de los Trabajadores reactivaron un proyecto de 2000 que buscaba reformar la Constitución y permitir la reelección indefinida del presidente, los gobernadores y alcaldes. La iniciativa fue del diputado oficialista Fernando Ferro y fue aceptada por el presidente de la Cámara Baja, Arnildo Chinaglia. El proyecto era un secreto, pero el diario Folha de Sao Paulo lo develó y las críticas comenzaron a llegar, no sólo de diputados opositores sino también de algunos del mismo oficialismo, así que el gobierno pidió a los legisladores vetar cualquier intención de promover otro mandato de Lula. LOS PASOS EN EL ALTIPLANO El político Evo Morales llegó a la presidencia de Bolivia con la ayuda de su amigo Hugo Chávez. Así que bajo esa inspiración no sólo se propuso convocar a una Asamblea Constituyente, sino que entre las novedosas propuestas estaría la reelección indefinida, aunque aseguró que no fue un tema propuesto por el sino por varios movimiento que lo apoyaron. Morales utilizó un argumento simple y frívolo para justificar la reelección sin término. "Cuando un gobernante no es reelegido aprovecha el período para robar. En cambio, si tiene la posibilidad de ser reelecto hará una buena gestión para poder seguir".Y todo parecía indicar que la propuesta sería presentada en la Constituyente por los aliados de Morales, pero el fracaso del presidente Chávez en el referéndum del 2 de diciembre hizo que la idea fuera desechada. EL TANGO SE BAILA ENTRE DOS En Argentina no existe la reelección indefinida para los presidentes, pero si para algunos gobernadores.Tampoco existe la prohibición de la reelección continua –para usar el término de los diputados venezolanos– de los matrimonios. Así que los Kirchner podrían rotarse en la presidencia, un periodo para el esposo y otro para la esposa.Y en eso del gusto al poder, nadie como Néstor, quien reformó las leyes de la provincia de Santa Cruz para mantenerse en el cargo de gobernador por 12 años. La reelección indefinida está permitida en cinco provincias argentinas: San Luis, Catamarca, La Rioja, Formosa y Santa Cruz. Todas estas regiones coinciden en que han sido gobernadas por un caudillo, o un partido político fuerte, y que son las que poseen un menor número de electores en comparación con el resto del país. El fracaso de la propuesta de reforma constitucional de Hugo Chávez el pasado 2 de diciembre terminó de ahogar momentáneamente a la reelección indefinida en la región, pero siempre habrá alguien dispuesto a perpetuarse en el poder mediante la redacción de una nueva carta magna, reformas constitucionales o proyectos que desechen la alternancia democrática. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|