Gobierno sólo construyó 20% de módulos de Barrio Adentro

Por Venezuela Real - 16 de Diciembre, 2007, 17:40, Categoría: Salud

VIVIAN CASTILLO
EL UNIVERSAL
16 de diciembre de 2007

Mirtha Riera asegura que los consultorios de Barrio Adentro son sólo cascarones vacíos
De 8.573 módulos proyectados sólo hay 2.700, de los cuales 62% no operan

La salud es un derecho fundamental y el Estado está en la obligación de proveerla gratuitamente, según establece la Constitución nacional de 1999, a pesar de ello la realidad venezolana indica lo contrario, cada vez son más los venezolanos que ante las deficiencias del sistema público sanitario acuden a las clínicas privadas.

Los últimos informes realizados por las organizaciones Provea y Convite coinciden en señalar como positiva la intención de fortalecer la atención primaria a traves de la Misión Barrio Adentro (BA), pero critican que se desarrolle en paralelo al sistema tradicional y sin un marco legal que la regule ni un control eficiente de la gestión de los bienes y servicios.

Provea explica que "contrariamente a los fines previstos por el propio Gobierno, la situación no permite avanzar hacia la construcción del Sistema Único de Salud; por el contrario, genera una mayor fragmentación institucional y financiera y un mayor crecimiento burocrático del sector".

La organización de derechos humanos señala, además, que a pesar de los inmensos recursos financieros que recibe el programa Barrio Adentro, el balance no es positivo porque apenas se ha cumplido con 20% de las metas que se fijó el propio Gobierno para el año 2004.

Hasta agosto de 2007 las cifras del MPPS dan cuenta de 2.708 módulos construidos, de los 8.573 que estaban previstos.

La presidenta de la Sociedad de Médicos Higienistas de Venezuela, Mirtha Riera, señala que Barrio Adentro es un sistema fracasado y que, tal y como está planteado, se encuentra lejos de aportar alguna solución al problema sanitario .

Riera recuerda que el Gobierno triplicó la inversión ordinaria para BA restringiendo recursos al sistema formal de salud y haciendo que se descuide el sistema público y de prevención sanitaria, lo que ha causando la reaparición y el repunte de patologías erradicadas o controladas como la leishmaniasis, la lepra, el dengue y la malaria entre otras.

"En 2006 la asignación para Barrio Adentro superó los 2,4 billones de bolívares, el doble de lo destinado a toda la red convencional de ambulatorios y hospitales (1,2 billones)".

Asegura que a pesar de los recursos, más de 62% de los consultorios tipo 1 de BA están inoperativos o funcionando a media máquina por falta de personal, insumos o simplemente por daños estructurales en la construcción.

"En su mayoría son cascarones vacíos o lugares donde le atiende una persona que no se sabe si es médico o no, y le ofrece un medicamento de dudosa procedencia".
Instrumentos políticos

El ex ministro de Salud José Félix Oletta asegura que la Misión Barrio Adentro ha sido usada más como arma política que como una solución al problema sanitario en el país.

"La calidad de los servicios es de importancia secundaria, el gesto generoso de la dádiva presidencial lo hace todo. El consultorio popular está al lado de la gente, aunque esté cerrado o no disponga de servicios continuos. Los frutos de la ampliación de la dádiva se verán pronto en los resultados de las próximas elecciones, los convencidos defenderán ilusionados la religión del nuevo Estado".

Se intentó contrastar las cifras de Barrio Adentro pero en el Ministerio de Salud fue imposible acceder a los datos.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog