Antonini cargó con varias maletas para la campaña presidencial

Por Venezuela Real - 20 de Diciembre, 2007, 15:00, Categoría: Corrupción

ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ
El Nacional
20 de diciembre de 2007

El kirchnerismo dominó en Congreso argentino y aprobó repudio contra Estados Unidos
El llamado hombre de los 800.000 dólares servía de contacto a los empresarios detenidos para que se apalancaran en los acuerdos de Pdvsa en Argentina
Los escenarios en Miami están entre el juzgado que lleva adelante las investigaciones de la valija y el lujoso condominio donde vive Antonini. En Buenos Aires, la gestión de Cristina Kichner se ve cuestionada sin haber cumplido 15 días en la Presidencia

Hasta ahora sólo se tiene la validación de que Guido Antonini Wilson estuvo seis veces en Buenos Aires desde principios de 2006 hasta principios de agosto de este año, cuando fue detenido en el aeropuerto Jorge Newberry con la maleta con casi 800.000 dólares. Sin embargo, todo indica que en cada uno de sus viajes a la capital porteña hubo equipajes con cargamento de dinero.

Por un lado Antonini tenía la responsabilidad de llevar el dinero y por la otra aprovecha la amistad con Daniel Uzcátegui, hijo del ex gerente general de Pdvsa América, Diego Uzcátegui, con el fin de contactar a empresarios venezolanos interesados en apalancarse en los negocios que la petrolera estatal busca desarrollar en Argentina. Antes de la detención de los empresarios Carlos Kauffmann, Franklin Durán y Moisés Maionica, el hecho de que hubiera más valijas con dólares era sólo un rumor, pero con la intervención del fiscal Tom Mulvihill comenzaron a aparecer algunas afirmaciones sobre el referido caso y el uso que se le dio al dinero.

En los testimonios de Durán, según consta en sus declaraciones a Mulvihill, cuya transcripción publicó La Nación, de Argentina, se habría sabido que los dólares eran para la campaña de la entonces candidata Cristina Fernández de Kirchner y que la cantidad incautada no fue la única, sino que hubo fondos adicionales y varias traslados de Antonini.

Pero las revelaciones de Durán contrastan con las que ha hecho la abogada de Antonini, Teresa Van Vliet, jefa del área de Lucha contra el Narcotráfico y consejera senior para litigios sobre corrupción y lavado de dinero del Departamento de Justicia durante la presidencia de Bill Clinton. Ella ha asegurado que su cliente nunca tuvo esa cantidad e incluso desconocía que ese dinero iba en el avión de contratado por la empresa petrolera argentina Enarsa.

Asuntos de lobby.

Otro elemento que parece irse aclarando es como Antonini también buscó influir en los negocios de Industrias Venoco, no directamente con su junta directiva ni de manera formal con la empresa, sino a través de la amistad que sostenía con sus socios.


Esta empresa ha pasado a convertirse en un ejemplo de cómo una compañía con más de 47 años se adapta a los cambios del país: en el pasado estuvieron vinculadas familias emblemáticas del sector privado vernáculo como los Sosa Branger o los Boulton, y ahora pertenece a los miembros del empresariado emergente venezolano.

Hace tres años, Carlos Kauffmann compró 40% de la compañía a la familia Boulton y 30% a los Sosa Branger. Sin embargo, Venoco para resolver asuntos financieros tuvo que vender su filial Venoco Patagonia, con operaciones en Argentina, a la empresa Petroandina de capital canadiense.

De acuerdo con lo que afirma una fuente vinculada a Venoco, Kauffmann siempre tuvo interés de permanecer en el mercado argentino y aprovechó la amistad de Antonini con Uzcátegui para intentar tener algún nexo con Pdvsa, tanto para sus operaciones en Venezuela como para explorar posibilidades de negocios en Argentina, con el respaldo de funcionarios de los gobiernos de Hugo Chávez y Néstor Kirchner.

"En un negocio como el mío tengo que manejarme muy bien. Como vicepresidente ejecutivo de la segunda petroquímica de Venezuela, a la que toda su materia prima se la vende el gobierno, tengo que tener buena relación con todo el mundo", dijo Kauffmann en una entrevista para el diario argentino La Nación.

Aplanadora.

En Buenos Aires prácticamente no hay la luna de miel que suelen dar los partidos de oposición cuando un Presidente de la República asume posesión del cargo. En el Congreso argentino ayer se debatió el tema y el kirchnerismo recurrió a una retórica nacionalista para intentar obtener una votación unánime.


Entre dimes y diretes, el Gobierno hizo valer su mayoría para aprobar "el absoluto repudio a la nefasta operación impulsada por Estados Unidos" y rechazar cualquier interpelación a los ministros.

En la Cámara de Diputados la votación fue de 128 contra 62, mientras que en el Senado se impuso el oficialismo 42 a 25.

En el Poder Judicial de esa nación se confirmó que la jueza Marta Novatti firmó el exhorto que amplía la solicitud de extradición de Antonini no sólo por el delito de contrabando sino que ahora le agrega el lavado de dinero.

Las reseñas que vienen de Argentina dan cuenta de que el ex presidente Néstor Kirchner ha hecho todo lo posible para que tanto en el Congreso como en los tribunales no exista ningún elemento que pueda perjudicar la gestión de su esposa, quien apenas está por cumplir sus primeros 15 días como mandataria de esa nación.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog