Calculan que casos de dengue duplicaron a los del año pasado
Por Venezuela Real - 20 de Diciembre, 2007, 15:07, Categoría: Salud
DÁMASO JIMÉNEZ
El Nacional 20 de diciembre de 2007 Acentúan campañas de control de la enfermedad en el estado Zulia Especialistas advierten sobre la escasez del reactivo para identificar el mal Las lluvias contribuyen al incremento de la incidencia del mosquito Samuel Viloria, director del sistema municipal de salud de Maracaibo, dijo que hasta hace 2 semanas se confirmaron más de 14.000 casos de la enfermedad en el estado. Hasta agosto pasado, según los datos del Ministerio de Salud, se habían reportado 7.335 afectados en la región, cifra que superaba el total de 2006, que fue de 7.200. Viloria calcula que en 2007 se duplicó el número de casos en la entidad. Igualmente, de acuerdo con la explicación del director de salud de la capital del estado, la cepa que circula en el Zulia es la más resistente al tratamiento. Desde hace cuatro meses, el Gobierno no ha dado a conocer las cifras oficiales del número de afectados por el mal transmitido por el zancudo Aedes aegypti. Sólo se informó que Zulia y Aragua son los estados con mayor incidencia. Nelly Barboza, a cargo de la dirección regional de epidemiología, también hizo estimaciones similares a las de Viloria. Considera que las fuertes lluvias y el desconocimiento por parte de las comunidades de las maneras de prevenir el dengue son las causas del aumento de los casos. Hay que recordar que el mosquito transmisor se reproduce en aguas estancadas o mal almacenadas y, por eso, las precipitaciones influyen de manera directa en la difusión de la enfermedad. Janine Perozo, directora del sistema regional de salud, confirmó que se mantienen campañas de fumigación y de creación de conciencia en los municipios más afectados. Corpozulia, Hidrolago, la Alcaldía de Maracaibo y el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo también ejecutan planes para combatir el mal. Una de las prioridades es un plan masivo de limpieza y recolección de escombros y de eliminación de aguas estancadas. A mediados de año, se reportó la muerte de 3 niños por dengue hemorrágico en Maracaibo y en el municipio Jesús Enrique Lossada. Se calcula que el número de fallecimientos a consecuencia de la enfermedad es de más de 10. La situación en la red de atención de salud es crítica. Diariamente, en los hospitales Chiquinquirá y Universitario se les diagnostica dengue a, al menos, 8 personas. Via crucis. Ángela González recorrió el lunes diversos centros de salud buscando que atendieran a su hijo, enfermo desde el fin de semana pasado. Al final de la tarde, en una clínica, le dijeron que tenía dengue. El paciente tuvo que hacer cola para recibir el tratamiento. Directivos de las clínicas D’empaire, Occidente y Paraíso manifestaron su preocupación debido a que el repunte de la enfermedad ha generado escasez del reactivo para el examen de serología. A causa del incremento de los casos durante los primeros días de diciembre, en la clínica Falcón el producto se agotó desde hace dos semanas. Los afectados, en consecuencia, deben recorrer varios hospitales antes de obtener el diagnóstico. La bioanalista Mary Portillo señala que muchos centros de salud han solicitado a los proveedores los reactivos para realizar las pruebas inmunológicas, pero estos no despachan debido a que los productos son importados de Argentina y Estados Unidos. Los municipios más afectados son Almirante Padilla, Colón, Jesús Enrique Lossada, Mara, Páez, Santa Rita, Jesús María Semprún y algunas comunidades de la zona norte de Maracaibo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|