monseñor Ubaldo Santana: "El fin de la polarización está en la aplicación de la Constitución"

Por Venezuela Real - 30 de Diciembre, 2007, 17:13, Categoría: Política Nacional

JUAN FRANCISCO ALONSO
El Universal
30 de diciembre de 2007

Entrevista monseñor Ubaldo Santana, Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana
"(El resultado del 2D) nos alivió y alegró, porque demostró que la posición de la Iglesia no fue la de una cúpula"

Restan horas para despedir el año 2007 y, como la inmensa mayoría de los venezolanos, el presidente de la Conferencia Episcopal (CEV), monseñor Ubaldo Santana, ya tiene su lista de deseos y aspiraciones para 2008. Sin embargo, él no espera hasta después de las doce campanadas para elevarlos y revela algunos: "Deseo para el presidente (Hugo Chávez) que se haga presidente de todos los venezolanos, para el país pido que todos pongamos en práctica los postulados constitucionales y para nosotros (los religiosos) el nuevo año debe ser aquel en el que apliquemos lo decidido en el Concilio Plenario, pues todavía no hemos desarrollado proyectos concretos".

Como lo viene haciendo desde que en enero de 2006 asumió la dirección del Episcopado, llamó al Ejecutivo y a la oposición para que se sienten en una misma mesa a discutir sobre los problemas del país, pues esa es, según él, "la única manera de acabar con el divorcio político mental existente en el país". Igualmente reiteró que está dispuesto a colaborar para que esas conversaciones se produzcan.

Advirtió que si cuanto antes no se sientan las bases para la reconciliación y persiste el actual clima de confrontación, entonces el próximo año podría dejar saldos tan lamentables como los arrojados en 2002.

-¿Cuál es su valoración del proceso de reforma constitucional? ¿La CEV se siente aliviada porque la propuesta fue rechazada en el referendo del 2 de diciembre?
-Nosotros, en nuestras declaraciones, señalamos que una de las características de este proceso fue el poco debate. Nosotros dijimos que había que sacar la reforma de grupos o cenáculos y ponerla sobre la mesa de la discusión pública y abierta. Nosotros, por ejemplo, nunca tuvimos una invitación formal al debate, aunque sabemos que la Asamblea Nacional llamó a algunos miembros de otras confesiones, pero a nosotros nunca nos llegó una invitación similar para presentar nuestras ideas, por eso nos vimos en la necesidad de dar declaraciones y publicar exhortaciones para fijar nuestra posición.

El resultado nos alivió y alegró, porque se demostró que la posición de la Iglesia sobre la reforma no fue, como en algunos momentos se quiso presentar, la de una cúpula o de gente divorciada del pueblo, que no estaba en contacto con sus aspiraciones. Si bien no nos pusimos a defender una opción, porque lo que nos interesaba era que el pueblo se fijara en el contenido de la reforma, nos animó mucho en nuestro oficio pastoral el resultado.

-Aunque no llamaron a votar No, se alegran de que esa opción haya triunfado.
-Sí. Yo diría que nos dimos cuenta con el resultado de que sí estamos sintonizando con nuestro pueblo, que estamos cerca de él y que habíamos captado lo que quería expresar y eso para los pastores y la CEV es una experiencia muy importante. No es que vayamos a caer en triunfalismos o que nos atribuyamos méritos que no nos corresponden, sencillamente nos ayuda a crecer en confianza y a entender que este (la Constitución de 1999) es el camino no solamente para la CEV sino para todos. Aquí se ha pronunciado el pueblo, tanto los que votaron como los que no, pero allí hay una voz soberana que no se puede minusvalorar. Se debe reconocer y acatar el voto y por eso no me parece conveniente que se esté pensando en otras fórmulas para replantear la reforma, porque ya el pueblo ha dicho que prefería que la Constitución no se reformara.

-¿Qué pasa con los católicos que votaron por el Sí? ¿Con esta declaración no pueden sentirse relegados?
-Nosotros nos sentimos tan pastores de los que votaron por el Sí como de los que votaron No y de los que se abstuvieron. Nosotros, como pastores, de ningún modo nos podemos acantonar en esa porción que dijo No y decir que nos apoyaron, sino que tenemos que mirar al conjunto y debemos estar atentos a aquellos que creyeron de buena fe en la propuesta de reforma.

-El Presidente ha dicho que no va a retirar su planteamiento. En la Asamblea dicen que van a recoger firmar para presentarla otra vez y no descartan convocar una Constituyente. ¿Es sano que un país que apenas hace 9 años modificó su Carta Magna piense en embarcarse en esa aventura otra vez?
-Yo creo que lo que necesitamos es fijar nuestra atención en el mensaje que el pueblo está tratando de darnos a todos, en especial a sus dirigentes. ¿Somos servidores del pueblo o queremos que el pueblo haga lo que queremos? ¿No nos está diciendo el pueblo con suma claridad que hay un camino (la Constitución) por donde podemos avanzar? Estas no son las horas para volver a poner sobre el tapete la propuesta y cuestionar los resultados, sino la hora de asumirlos y a partir de ahora organizar un plan para consolidar la convivencia. Creo que en los últimos años se ha cometido el error de cargar demasiado el elemento político y no se ha buscado gobernar. Aquí se abre una magnífica oportunidad para corregir muchos errores.

-¿Su recomendación al Gobierno sería que se dedique a gobernar?
-Sí, estos cinco años que le quedan al Presidente son decisivos. Aquí hay suficientes datos dados por el pueblo para enderezar el camino y saber hacia dónde debemos caminar en los próximos años. Tenemos una Constitución, queremos regirnos por ella, asúmanla y pónganla en práctica, gobiernen con ella. Gobiernen para resolver problemas fundamentales que están sobre el tapete y estoy seguro de que todos los venezolanos dejarán a un lado las divergencias para enfrentarlos, porque no afectan a un sector político sino a todos. El divorcio político mental, la polarización se cura poniendo en práctica la Constitución, identificando los problemas que nos agobian y buscando vías para resolverlos.

-Usted espera que el resultado del 2D conduzca a un diálogo entre el Gobierno y la oposición. Sin embargo, el Presidente ha dicho que no puede haber reconciliación con la oligarquía. ¿Se puede dialogar con este gobierno?
-El camino del diálogo y de la reconciliación es indispensable e insustituible y si no se adopta nos vamos a estrellar otra vez unos contra otros. Ha crecido demasiado la confrontación. Ha aumentado la desconfianza mutua, las descalificaciones y los malos tratos, lo cual demuestra que estamos ante una atmósfera muy enguerrillada y violenta. Las afirmaciones del Presidente las tomo como expresiones emotivas y ofuscadas, fruto del estado anímico y emocional de quien perdió una contienda, pero el diálogo no es una decisión opcional, es el único camino que tenemos para construir una Venezuela en paz.

-El Presidente ha dicho que a él le gusta la confrontación.
-Puede que el Presidente, por su naturaleza o formación, sea confrontacional y que todo lo conciba con esos criterios que tiene un soldado: guerra, amigo, enemigo, destrucción o derrota, pero, por Dios, alrededor de sí debe tener gente pensante y no sólo aduladores, quienes deben respetuosamente hacerle ver que o se dialoga o habrá un incremento de la violencia entre los venezolanos.

-¿El ataque del que fue víctima el cardenal Jorge Urosa hace un par de semanas, las descalificaciones del Presidente hacia periodistas y sus adversarios, y las medidas judiciales contra algunos opositores son las señales de que se busca la reconciliación?

-Si uno se atuviera a las señales que se vienen produciendo podríamos estar delante de una vuelta a un clima crispado y una arremetida contra todo lo que parezca no congeniar con los principios filosóficos del gobierno actual. Yo quisiera atribuir eso a las emotividades después del 2D.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog