Joropo habemus
Por Venezuela Real - 31 de Diciembre, 2007, 15:26, Categoría: Política Nacional
María Isabel Párraga B.
El Universal 31 de diciembre de 2007 Siempre el mes de enero nos sorprende como un "golpe de realidad" Frase típica del día de hoy "año nuevo, vida nueva" y como aquí con todas las cosas que pasan, los días parecen meses y los meses años, si la regla no nos falla, estaríamos hablando de un tiempo larguísimo por venir, porque los próximos 365 días no lucen más tranquilos que los ya vividos en el 2007. Empezando con que mañana tenemos moneda nueva. Muy bonita eso sí, con unos colores brillantes y unos dibujos hermosos, pero ya a estas alturas depreciada en su valor. Sin contar con la confusión inicial de los ceros, los cálculos mentales, el vuelto que no cuadra, los cheques mal emitidos, las cuentas bancarias ahora "chiquiticas" pero "teóricamente fuertes" y el impacto cuando nuestros sueldos y ganancias ya no estén expresados en los bolívares con unos cuantas cifras a la derecha (según sea el caso), sino reducidos como las expectativas de muchos venezolanos que han recibido la explicación de la reconversión monetaria expresada en los precios de los productos y servicios, pero no en las ganancias y salarios. Allí está el detalle, allí está el impacto¿ Así las cosas, siempre el mes de enero nos sorprende como un "golpe de realidad". Caemos en cuenta de los problemas acumulados del año anterior. La inseguridad (disparada en diciembre), la inflación (ahora sin el falso rubor del control de precios), el desabastecimiento, la situación sanitaria con endemias supuestamente superadas pero con cifras que ocultan la realidad, una Ley Habilitante que pretende imponernos por "vía express" un modelo que la mayoría rechazó el pasado 2 de diciembre y, por sobre todo, un Presidente al cual le quedan cinco años por delante y que se niega a gobernar porque siente que su gran gesta es internacional. Un primer mandatario que no escatima en show mediáticos globales para ganar espacio político y avanzar en su proyecto continental, pero que pareciera fastidiarle la cotidianidad de la angustia, el mal vivir y el dolor de su propia gente. Tenemos a un "evadido" en la primera magistratura y mientras él sueña con nueva Gran Colombia, el resto de la cúpula gubernamental trabaja en pro de sus propias ambiciones personales. Mientras el "gran líder" se zambulle en la ideología, la geopolítica y otros accesorios inútiles para quien le acaban de matar a un hijo, o se le está cayendo la casa, o sigue sin conseguir leche, la élite en el poder pareciera preocupada en cómo seguir en la jugada porque "el chorrerón" de petróleo aún da para mucho. Este año tenemos elecciones regionales, que, en la práctica, van a servir de termómetro para evaluar esas gestiones cotidianas de alcaldes y gobernadores. Nunca la oposición al régimen ha tenido una oportunidad más clara para ganar espacios. La pregunta es si ellos también entendieron el mandato de "Unidad" del 2-D. Ese es el reto del 2008. El joropo va por cuenta de la casa, ahora¿ no sabemos si también escasearán las alpargatas. ¡Feliz Año! |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|