90 mil muertos después

Por Venezuela Real - 8 de Enero, 2008, 15:02, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Carlos Crespo
TalCual
08 de enero de 2008

Tras ignorar 9 años el tema de la delincuencia, Chávez anunció que el nuevo titular del MIJ tendrá como prioridad el combate de la inseguridad ciudadana


Los resultados electorales del 2 de diciembre parecen haber logrado algo que no consiguieron las más de 90 mil muertes violentas ocurridas en los últimos 9 años (según cálculos del Laboratorio de Ciencias Sociales), ni el hecho de que los sondeos de opinión ubiquen constantemente la alta criminalidad como la principal preocupación de los venezolanos: que el Gobierno considere entre sus prioridades la inseguridad que aqueja a los venezolanos.

Al menos eso es lo que se desprende de las declaraciones que diera Hugo Chávez anteayer en el programa Aló, Presidente Nº 299, en el que aseguró, mientras anunciaba el retorno de Ramón Rodríguez Chacín al despacho de Interior y Justicia, que el Gobierno abordaría el tema de la inseguridad personal de los ciudadanos pues quedaron "algunos temas pendientes" en la gestión del ex ministro Carreño. Como se sabe, la mención de esta problemática en el verbo presidencial no suele ser muy frecuente.

Uno de esos "temas pendientes" de los que habla el primer mandatario, es precisamente la aplicación de las conclusiones y recomendaciones que hiciera la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol), entregadas al despacho de Interior y Justicia el 11 de enero de 2007, que en aquel entonces dirigía Jesse Chacón.

La secretaria técnica de la Conarepol, Soraya El Achkar, explicó que esta instancia, conformada por 16 integrantes de distintos sectores sociales, realizó un detallado estudio con diagnósticos de los distintos cuerpos policiales existentes en el país, así como recomendaciones específicas para el poder judicial, legislativo y los ejecutivos nacionales, estadales y municipales.

Las dos principales recomendaciones que hiciera esta comisión instaban a la Asamblea Nacional (AN) a aprobar la Ley de Policía Nacional, así como otro instrumento legislativo que unificará los criterios de los distintos cuerpos policiales del país. Sin embargo, ambos instrumentos sólo lograron sumarse a la descomunal mora legislativa que acumula el parlamento venezolano.

La comisión, cuyo trabajo es reconocido por sectores opositores al Gobierno, terminó de perder su empuje con el arribo al despacho de Interior y Justicia de Carreño, quien acusó a la instancia de promover medidas "derechistas" y atribuyó, en varias oportunidades, el crecimiento de la criminalidad a elaborados planes de dirigentes opositores.

El Achkar considera necesario que se retome el trabajo realizado por la instancia, que recibió recomendaciones de más de 70 mil personas a escala nacional, para atacar el problema de la inseguridad: "Hay medidas que se pueden tomar sin la necesidad de aprobar una ley como la creación de una base de datos de los cuerpos policiales (...), es precisamente a los sectores populares a los que más afecta el abuso de los funcionarios policiales", por ello solicita al nuevo ministro que considere la labor hecha por la instancia.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog