La vivienda digna nunca llegó
Por Venezuela Real - 8 de Enero, 2008, 15:04, Categoría: Vivienda
ROMMEL MENDOZA
TalCual 08 de enero de 2008 Promesas y planes no cumplidos quedaron en la agenda 2007 del Ministerio de Vivienda y Hábitat, incluida la hecha a Leonor Rojas, habitante de La Pedrera, quien murió esperando un lugar adecuado para vivir La única propuesta que el Gobierno hizo a los habitantes de numerosas zonas populares en riesgo fue enviarlos a un refugio, allí prácticamente los olvidó L eonor Rojas era una ciudadana de esta República Bolivariana de Venezuela, habitante del Barrio La Pedrera, en la parroquia Antímano de Caracas. Decimos que "era" porque murió este 4 de enero de 2008, víctima de los numerosos males que la aquejaban, la mayoría de los cuales eran resultado directo de la pobreza. Leonor murió esperando ver hecho realidad su derecho constitucional a una vivienda digna. Hace más de 15 años, el Gobierno de ese entonces la estimuló a fijar residencia provisionalmente en los terrenos que luego serían denominados Barrio La Pedrera, llamado así porque en sus cercanías quedaba una cantera de la que se extraían piedras para la industria de la construcción. COSAS DE LA VIDA Leonor murió al día siguiente que el ciudadano presidente de la República. Hugo Chávez, designó como Vicepresidente Ejecutivo al señor Ramón Carrizales que, como Ministro de Vivienda y Hábitat, fue incapaz en dar respuesta a su reclamo, y al de todos en el barrio de la Pedrera. En efecto, desde hace nueve años el presente Gobierno no fue mucho más eficiente que sus antecesores en dar respuesta a los habitantes de La Pedrera en su reclamo por una vivienda digna, en su hábitat sano, a pesar de que el artículo 82 de la Constitución establece que "toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada (...) con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones personales, familiares y comunitarias". NO LO ESPERABAN En vez de "viviendas adecuadas" y "hábitat humanista", Leonor y los demás habitantes del barrio lo que recibieron fue "leña y olvido". En los últimos nueve años en La Pedrera, como en casi todos los barrios del país, no se realizaron las obras de ingeniería necesarias para garantizar la estabilidad de los terrenos, ni las redes de aguas blancas y aguas servidas fueron atendidas para evitar que las filtraciones acentuaran el riesgo. El resultado fue que, como en la canción aquella, "todo se derrumbó". El barrio se vino abajo. La única propuesta que el Gobierno hizo a los habitantes fue enviarlos a un refugio. Leonor Rojas explicó una y otra vez que su delicado estado de salud no le permitía ir a un refugio y exigió ser tratada como un caso especial por razones médicas. Leonor quería una casa. Leonor quería, ¡Oh pretensión!, que la Constitución se cumpliera. Murió esperando. Ni a ella ni al resto del barrio se le ha hecho justicia. En lugar de ello, el coronel Ramón Carrizales, saliente Ministro de Vivienda y Hábitat fue premiado con un ascenso. Ahora será Vicepresidente Ejecutivo de la República, en razón de unos "méritos" burocráticos que ofenden la sensibilidad de todo el pueblo. Leonor no tuvo que ver ese escarnio. "Pero la lucha continúa, para que los millones de venezolanos, víctimas de un Gobierno que ni habilita barrios, ni construye nuevas viviendas, dejen de ser burlados por los burócratas, y se hagan realidad los derechos que nos otorga esa Constitución que en diciembre pasado acabamos de salvar", así expreso el coordinador de la asociación civil radar de los barrios, Jesús Torrealba. La señora Leonor era una luchadora para exigir lo que por derecho le correspondía, hoy descansa en paz y no verá más tantas injusticias por el hecho de ser pobre. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|