Reportan más de 40 mil casos de malaria en Bolívar
Por Venezuela Real - 8 de Enero, 2008, 14:53, Categoría: Salud
SAILÚ URRIBARRÍ NÚÑEZ
El Universal 08 de enero de 2008 Autoridades darán continuidad a los programas contra la proliferación del vector Morales asegura que los brotes son consecuencia de la movilización minera Ciudad Bolívar.- Unos 40 mil 497 casos de paludismo fueron tratados durante el año 2007 en esa entidad, de acuerdo al último boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud. Sin embargo, la presidenta del Instituto de Salud Pública y secretaria de Salud de la entidad, Ana Gineth Morales asegura que en Bolívar se contabiliza en 24 mil los casos de malaria tratados durante el año 2007. Actualmente, el estado Bolívar se encuentra en situación de alerta contra la malaria. Según las estadísticas, durante los últimos tres años se ha logrado disminuir el número de casos en la región, los cuales durante más de ocho años duplicaron las estadísticas actuales. Morales afirma que las cifras de 2007 superan el reporte de los 22 mil 550 casos de malaria reportados durante el año 2006, casos que devinieron en una situación de emergencia epidemiológica que fue controlada por las autoridades sanitarias. Las cifras que ubican a Bolívar como la segunda entidad con más casos de paludismo son causadas por el auge de la minería ilegal en la entidad. "Los brotes son consecuencia de la movilización minera, aunado a las condiciones geográficas que nos hacen invadir el hábitat del vector y que se expandan los brotes", apuntó Morales. Por ahora, las autoridades sanitarias regionales tratan cinco casos detectados en zonas mineras del municipio Sucre. "Lamentablemente esos mineros no se vacunan dado que los programas de inmunización se dan en puntos militares o sitios oficiales y ellos se trasladan por vías fluviales o por pistas clandestinas que no han sido abarcadas", dijo. Los municipios Sifontes, El Callao, Roscio y Gran Sabana son los más vulnerables a los brotes maláricos. Para el 2008, los organismos de salud reforzarán la lucha contra la malaria en las comunidades propensas a la patología a través de los programas de detección temprana del foco, diagnóstico del caso e implementación inmediata del tratamiento. También se dará continuidad a los programas contra la proliferación del vector del paludismo, a través de la actuación del Comité Interinstitucional que conjuga al ISP, la secretaria de Salud, los comités de Salud del estado, el Batallón de la Reserva, las Madres del Barrio y la Gobernación de Bolívar. Las labores contra la malaria también beneficiarán la lucha contra el dengue, patología que contabilizó casi 2 mil 500 casos en el año. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|