El conflicto diplomático está lejos de resolverse

Por Venezuela Real - 12 de Enero, 2008, 22:42, Categoría: Política Internacional

ANDREÍNA MARTÍNEZ SANTISO
El Nacional
12 de enero de 2008

El conflicto diplomático está lejos de resolverse
Los especialistas Elsa Cardozo y León Valencia piensan que la petición del presidente venezolano complica de nuevo las relaciones

La normalización de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela se hace cada vez más lejana, según los analistas Elsa Cardozo y León Valencia, debido a la petición del presidente Hugo Chávez a los gobiernos de América Latina y el mundo para que reconozcan a las FARC como fuerzas insurgentes y no como grupo terrorista.

La internacionalista Elsa Cardozo señaló que a pesar del tono conciliador del discurso del jueves del gobernante colombiano, Álvaro Uribe, la propuesta de su par venezolano complicó el panorama para que se solucione el conflicto diplomático por la diferencia de posiciones entre los gobiernos. "La impresión que da es que hay una especie de transacción o una condición que le pusieron las FARC para la entrega de los rehenes y luego, el Presidente venezolano aprovecha el momento para volver a colocar el canje humanitario en el terreno de la política interna de Colombia".

"Si uno hace la lista, ve que hay varios países de América Latina como Ecuador y Brasil que se han negado a calificar a las FARC como terroristas.

Creo que esto es un movimiento que va en ese sentido.

Chávez está aprovechando el momento para plantear algo que pudiera dificultar las relaciones", agregó Cardozo.

El ex guerrillero del ELN León Valencia indicó que con su declaración el gobernante de Venezuela se convirtió en un vocero del grupo guerrillero con la intención de concederle un aire político. "Creo que es una cosa muy audaz de Chávez que tiene que ver con su esperanza de arrastrar al grupo rebelde para que se convierta en una fuerza política aliada de su gobierno en Colombia. Él está empeñado en tener una bandera, ahora quiere resolver uno de los conflictos más viejos del mundo.

Pero eso no es una cosa gratuita, quiere afianzar su liderazgo en América Latina", dijo.

Las partes.

Cardozo señaló que la operación de rescate mejoró la proyección internacional de Chávez, pero supone que ahora el gobernante tiene un nuevo reto que es mostrarse menos políticamente protagónico y más genuino e interesado en el tema humanitario.

La experta en materia internacional consideró además que entre el Presidente y el grupo rebelde quedó un vínculo establecido y, a su juicio, lo más probable es que las FARC pretendan que el jefe de Estado venezolano siga desempeñando un papel importante para lograr el canje.

León, por su parte, señaló que ante el escenario se abren dos alternativas. La primera sería que Uribe llamara a Chávez a la mediación formal para que actúe nuevamente, con el aval del Ejecutivo, en un papel de acompañamiento. De acuerdo con el analista, esa sería la mejor elección, siempre y cuando la situación esté controlada por Bogotá. La segunda opción sería que el presidente venezolano mantuviera un diálogo directo con las FARC y otros gobiernos. Sin embargo, cree que eso traería líos diplomáticos porque serían extranjeros actuando en territorio colombiano.

Con relación a las FARC, tanto Cardozo como León expresaron que habrá que esperar un tiempo para ver si efectivamente la guerrilla tiene un interés humanitario o sus intenciones son políticas. "La liberación fue sólo un signo.

Tendremos que ver si entregan más rehenes. Esa es la gran prueba. Tienen la oportunidad de reivindicarse, vamos a ver si la aprovechan".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog