HOSPITAL DE NIÑOS ESTÁ EN LA LISTA DE LOS CENTROS QUE CARECEN DE INSUMOS ELEMENTALES

Por Venezuela Real - 13 de Enero, 2008, 13:20, Categoría: Salud

Ultimas Noticias
13 de enero de 2008

Piden invertir en salud y detener compra de armas
Inyectadoras yambulancias son algunos de los requerimientos Solicitud forma parte de una iniciativa internacional
 
Caracas. Hospitales cuyos servicios elementales de atención rayan en la precariedad absoluta, constituyen una realidad que contrasta con la inversión astronómica que realiza el Gobierno nacional para la adquisición de armamento, considera el Seminario Internacional de un Mundo sin Armas, Capítulo Venezuela.

Uno de los coordinadores de este foro, Héctor Yánez, relata que el Hospital de Niños J.M. de los Ríos, en el que a veces hace falta traerle el jabón y la sutura a los médicos para las intervenciones quirúrgicas, es el botón para la muestra de esta situación.

"Los quirófanos están contaminados, mi niña tiene leucemia y ha agarrado infecciones cuatro veces", relata Liliana Barreto, quien ya lleva cinco meses asistiendo al referido hospital.

Detalla cómo los pacientes en aislamiento comparten el espacio con sacos de cemento y promontorios de tierra para construcción.

Iris Valladares también alza su voz y expresa su descontento con la calidad de servicio del hospital: "Los baños están cochinos, no funciona el agua del lavamanos, los pisos están sucios y las pocetas no sirven".

No obstante, siempre hay quien ve el vaso medio lleno: "A mi nieto me lo pasaron y ya me lo van a atender, malo es cuando uno se va a morir todo un día en un hospital", dice Mercedes Mora en referencia a la celeridad que atribuye a la atención que ha recibido en el J. M. de los Ríos.

Durante el encuentro en el centro hospitalario, William Ojeda, dirigente de Un Nuevo Tiempo, se refirió a la necesidad de poner coto al gasto indiscriminado en "máquinas para la muerte y la guerra (...) Hay que ir al desarme y a la reorientación de la inversión".

En esa misma dirección, Richard Zamora, otro de los congregados, solicitó al Gobierno operativos de resguardo más efectivos que las carpas que instalan en el municipio Sucre "con dos, tres o cuatro policías que no hacen nada", y retirar las armas a la comunidad.

 TESTIMONIOS
Liliana Barreto
"Las pocas ambulancias están estacionadas porque no tienen frenos, hay que pagar taxi para mover a los niños".

Mercedes Mora
"La pediatría del Hospital Periférico de Catia también es buenísima, la atención es de calidad, yo he estado ahí y lo certifico".

Richard Zamora
"No queremos más pañitos calientes, no más show mediático. Queremos un desarme verdadero".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog