El asedio a Colombia

Por Venezuela Real - 18 de Enero, 2008, 11:20, Categoría: Política Internacional

ANGELINA JAFFÉ CARBONELL
El Nacional
18 de enero de 2008

Al menos dos intenciones deshonestas se ocultan tras la propuesta de Hugo Chávez, hecha de manera amenazante al presidente Álvaro Uribe, en el sentido de otorgarle carácter de beligerantes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y de paso incluir al Ejército de Liberación Nacional.

La primera de ellas es diplomática y se refiere al chantaje de condicionar las relaciones bilaterales a dicho reconocimiento. No se puede, en Derecho Internacional, condicionar relaciones bilaterales o multilaterales a situaciones de exclusiva competencia interna de un país. El conflicto armado colombiano no califica de conflicto internacional y ni siquiera cae en la categoría del derecho de la autodeterminación de los pueblos, que justificó los movimientos de liberación nacional en África y Asia en las décadas de los sesenta y setenta. Tampoco puede ser considerado como un conflicto de liberación nacional como pudieron ser calificados en su momento el movimiento sandinista o la lucha del pueblo de Timor Oriental y del Sahara Occidental. En el primer caso se trató de una lucha contra una dictadura y en los segundos, de una lucha contra la ocupación de Indonesia y Marruecos, respectivamente. Hasta el sol de hoy, el Gobierno colombiano es un gobierno electo democráticamente y Colombia no ha sido ocupada por ningún país extranjero.

La segunda de ellas es de carácter jurídico: el proceso para que un grupo armado pueda ser declarado como beligerante tiene que, en primer lugar, cumplir con las normas de Derecho Internacional Humanitario, incluyendo los protocolos de Ginebra y no al revés. Tanto las FARC como el ELN no sólo no cumplen las normas del Derecho Internacional Humanitario, sino que muchas de sus prácticas son consideradas delitos de lesa humanidad, por los cuales está siendo juzgado Charles Taylor en el Tribunal Penal Internacional para Sierra Leona con sede en La Haya, para sólo nombrar un ejemplo. Algunos de los delitos por los cuales ha sido imputado, coinciden milimétricamente con los de las FARC y el ELN: secuestro, violaciones, reclutamiento de menores, uso de armas prohibidas, desplazamiento de la población civil, negocios con fines ilícitos y un largo etcétera.

Se le ha dado poca importancia al comentario de Chávez en el sentido de que a lo largo de los más de 3.000 kilómetros de frontera con Colombia habría una zona de distensión del lado venezolano. Se pudiera inferir de ello que Chávez le otorga carta blanca a la guerrilla para operar desde Venezuela y atacar a Colombia. Ello es un acto hostil, contrario al derecho de la guerra, y una forma de internacionalizar el conflicto. Serbia acaba de ser condenada por la Corte Internacional de Justicia por permitir actividades hostiles desde su territorio contra Bosnia en la larga guerra de desmembramiento de la antigua Yugoslavia.

En Derecho Internacional, el orden de los factores sí altera el producto.

 (*) Profesora de Derecho Internacional





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog