"Es público y notorio que las FARC son financiadas por el narcotráfico"

Por Venezuela Real - 20 de Enero, 2008, 23:21, Categoría: Política Internacional

MARIAN MARVAL DÍAZ
El Nacional
20 de enero de 2008

CARLOS RODOLFO SANTIAGO RAMÍREZ  : Son terroristas porque siembran el horror
El ex embajador de Venezuela en Colombia señaló que durante su gestión supo que alrededor de 60 venezolanos estaban secuestrados por irregulares. Algunos de ellos fueron vendidos por el hampa común a los rebeldes y a los paramilitares
El ex embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Rodolfo Santiago Ramírez, asegura que desde hace años irregulares incursionan en el país

Cuando la democracia comenzó a despertar en Venezuela el general de división retirado del Ejército, Carlos Rodolfo Santiago Ramírez, combatió a los grupos guerrilleros locales como oficial subalterno del batallón cazadores Páez. A pesar de que su trabajo entonces era repeler a los insurgentes armados de izquierda hoy los recuerda como idealistas, en cambio a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional los califica de terroristas porque "siembran el horror" y se financian con el narcotráfico.

Santiago Ramírez se desempeñó como embajador de Venezuela en Colombia desde 2002 hasta 2006 y durante su período las relaciones bilaterales atravesaron una de sus peores crisis debido a la captura en Caracas de Rodrigo Granda, el llamado canciller de las FARC, por militares del vecino país.

Considera que esta vez la escalada de recriminaciones entre los gobiernos de Hugo Chávez y Álvaro Uribe han alcanzado niveles inesperados.

A su juicio la diplomacia se perdió. "En el caso Granda se manejó con mucha prudencia, y por esa razón las consecuencias no fueron tan graves. Últimamente ha habido un manejo poco diplomático de las relaciones, inclusive se ha descendido a los insultos".

-¿Cuando se desempeñaba como embajador en Colombia conoció denuncias o manejó pruebas concretas de que las FARC fueran financiadas por el narcotráfico?
-Sí, es público y notorio que las FARC son financiadas por el narcotráfico porque le brindan protección a los sembradíos de coca, a los laboratorios de procesamiento de droga y a sus desplazamientos. Son unos delincuentes. Igualmente sucede con el ELN y los paramilitares que también son organizaciones criminales.


-¿En su condición como general retirado cómo califica a las FARC?
-Son terroristas porque siembran el terror en la población. Por ejemplo la voladura del club El Nogal en Bogotá (2003) donde había niños, ancianos, empleados, gente humilde. También explotaron bombonas de gas en una iglesia en Bojayá (2002) donde la gente estaba escuchando misa. Cometen crímenes de lesa humanidad y asesinatos atroces. Eso produce miedo en la población. Por eso no pueden considerarse beligerantes, porque primero deben cumplir con los protocolos de Ginebra.


-¿Qué significa que abiertamente el presidente Hugo Chávez sea quien pida beligerancia política para la guerrilla?
-Creo que no está bien asesorado al respecto. Eso es inadmisible. En la búsqueda de la liberación de los secuestrados el Presidente se ha acercado más a las FARC para lograr ese fin, pero ese no es el camino.


-¿Cree que el presidente Chávez está más cerca de las FARC en este momento?
-Si está peleando con el Gobierno colombiano y pide que se les trate como beligerantes a las FARC es un gesto de acercamiento para lograr la liberación de los secuestrados, pero con esto no digo que él sea partidario de la guerrilla.


Considero que no es conveniente ni para Chávez, ni para Venezuela tanto en el ámbito nacional como internacional mostrar tanta cercanía a las FARC porque tienen muy mala imagen y eso nos perjudica.

-¿Cuando se desempeñó como embajador en Colombia sintió este respaldo del Presidente a la guerrilla?
-En ningún momento Chávez me dio instrucciones para tener cercanía con las FARC ni el ELN. El presidente colombiano Álvaro Uribe le pidió que me reuniera con el líder del ELN Francisco Galán para que ese grupo dejara las armas. Con ese objetivo fue la única vez que Chávez me pidió que hablara con un guerrillero. En esa oportunidad asistí, con los embajadores de Brasil y España y el comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, a la cárcel donde estaba recluido Galán. La posición del Gobierno y de Chávez fue la búsqueda de la paz en Colombia, por eso quiso ayudar.


Consideramos que la paz de Colombia es también para Venezuela, pero no con acercamientos a grupos irregulares.

-¿Usted como embajador recibió denuncias concretas de venezolanos que estuvieran secuestrados por la guerrilla?
-Los cuerpos policiales venezolanos recibían las denuncias y por ellos supe que alrededor de 60 venezolanos estaban en poder de las FARC, el ELN y los paramilitares. Incluso la cifra pudo ser mayor porque algunos familiares de los rehenes no denunciaban para tratar de negociar directamente con los grupos delictivos mediante el pago de rescate. La mayoría de los secuestros ocurrían en Táchira y por lo general los trasladaban a territorio colombiano.


-¿Cómo los trasladan a Colombia?
-La frontera es muy extensa, 2219 kilómetros, por eso se pueden infiltrar grupos irregulares que llegan al territorio venezolano, cometen sus fechorías y regresan a Colombia. En otros casos es el hampa común en Venezuela que secuestra aquí y vende a los rehenes a las guerrillas o a los paramilitares.


-¿Cómo cree que se percibe en la Fuerza Armada el apoyo del presidente Chávez a los rebeldes?
-No soy un vocero autorizado de la Fuerza Armada, pero es indudable que forman parte del país y sienten igual que los venezolanos sobre este tema.


-Debido a la ejecución del Plan Colombia y el Plan Patriota ¿tiene conocimiento de que hayan aumentado las incursiones de esas organizaciones en territorio venezolano?
-No necesariamente por el Plan Colombia. Desde hace muchos años se producen incursiones de la guerrilla y de los paramilitares en territorio venezolano, ejemplo de ello fue la masacre de Cararabo, a manos del ELN; y el asesinato de cinco soldados y una ingeniera de Pdvsa en el estado Apure por las FARC. Además los paramilitares hace poco llegaron a Caracas para sembrar el terrorismo y el caos en el Estado.


-¿Estas incursiones han ocurrido en complicidad con el Gobierno venezolano?
-Nunca, ni el Gobierno venezolano, ni las Fuerzas Armadas venezolanas, ni las policías han amparado estas acciones en el territorio. Una vez cuando Cararabo se quiso involucrar a Chávez, pero eso fue una mentira.


-Dado el nivel de conflictividad actual entre los dos países ¿considera que las relaciones bilaterales podrían romperse?
-No quisiéramos que se diera, pero esas relaciones tan tensas hay que hacerlas más fluidas. En caso de que se produzca una ruptura se perjudicaría el comercio, el turismo y los proyectos binacionales.









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog