María Pulido: "La revolución bolivariana necesita un solo movimiento estudiantil"
Por Venezuela Real - 22 de Enero, 2008, 10:39, Categoría: Política Nacional
FRANCIS RAMÍREZ
El Nacional 22 de enero de 2008 Directora Nacional de la Federación Bolivariana de Estudiantes "Año de batallas estudiantiles" fue la frase que utilizó María Pulido, estudiante de la Unefa y directora nacional de la FBE, para evaluar el año 2007. En 2008 espera fortalecer espacios, crear los consejos populares estudiantiles y que la FBE se consolide como una organización estudiantil social Será un año de mucho trabajo, con la activación de las tres R que nos dictó el Presidente, señaló La visita del presidente Chávez a la localidad de Cúa, el 2 de febrero de 2003, le permitió a María Gabriela Pulido conocer la Federación Bolivariana de Estudiantes. Para ese momento, era presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica Cruz Villegas (estado Miranda); ahora estudia el segundo semestre de ingeniería civil en la Universidad Experimental de la Fuerza Armada (Unefa). "Me enamoré de la FBE que no sólo reivindicaba las necesidades de los estudiantes, sino que además eran caras nuevas con una ideología política consolidada. Es una organización preocupada por la realidad político-social, por la integración de los estudiantes a las comunidades", confesó Pulido. Desde ese momento, su lucha por el transporte o el comedor estudiantil en su institución se amplió, pues Pulido pasó a ser el enlace entre la FBE y los estudiantes del municipio Urdaneta del estado Miranda. "Éramos estudiantes de educación media que comenzamos a hacer trabajo municipal. A recorrer liceo por liceo observando las necesidades, y los fines de semana hacíamos actividades culturales y deportivas. Luego trabajamos a escala regional con el gobernador del estado Miranda", explicó. A principios del año 2006, aún como estudiante de la Escuela Técnica Cruz Villegas, Pulido llegó a Caracas con la idea de crear la Dirección Nacional de Educación Media en la FBE. Así se creó esa dependencia que ella dirigió y desde la cual contribuyó con la formación de la Organización Bolivariana Estudiantil Liceísta (OBEL). Actualmente, lleva el cargo de directora nacional de Atención a Regiones y Atención Universitaria de la FBE. –¿Qué preocupaciones tiene respecto al sector universitario? –La unidad, porque cada día el movimiento estudiantil revolucionario sigue creciendo, pero no vemos una sola instancia de articulación. Mi meta para 2008 es que podamos sentarnos a establecer un plan conjunto, sin coyuntura. A nosotros nos unen muchas cosas, pero necesitamos crear un espacio donde los revolucionarios con distintos ideales podamos establecer una línea de acción. La revolución bolivariana necesita un solo movimiento estudiantil que responda a las necesidades en todos los ámbitos. –¿Cómo ve la representación estudiantil en la Unefa? –A raíz de la batalla que tuvimos el año pasado se está levantando el Movimiento Estudiantil Revolucionario Unefista (MERU), ahora estamos en un comité de trabajo que se creó para llevar el proyecto de reforma a la Unefa, aunque por ahora no se logró. La FBE ingresó a la Unefa y logró empujar la creación del Comité Promotor del MERU. –¿Cómo evalúa el rol de la FBE durante el año 2007? –Fue un año de batallas estudiantiles. Fue un año bastante positivo, no sólo para la FBE sino para el movimiento estudiantil en general. Para la FBE fue muy fructífero: consolidamos una plataforma en los estados con base sólida de militantes; formamos el cuadro de estudiante revolucionario consciente que lucha con la comunidad en cada uno de los estados; creamos la Dirección de Comunicación de la FBE; hicimos congresos, la educación media se afianzó. En el primer semestre, tuvimos la batalla política contra la mediatización de la no concesión a RCTV, donde desempeñamos un rol fundamental; de allí salieron los camaradas de la comisión presidencial y nació el Poder Popular Estudiantil aunado a la FBE, al Comando Táctico Universitario y a la OBEL. Para el segundo semestre, tuvimos la batalla por el sí que fue bastante corta y fuerte. Desde que estoy en la FBE, fue uno de los mejores años para la Federación. –¿Qué expectativas tienen para el año 2008? –La reunión anual de planificación está próxima, estamos concretando detalles económicos porque no contamos con recursos. En el plan de acción estarán las elecciones de la Federación para coordinadores nacionales, que lo vamos a evaluar en la reunión, así como también, la matriz de gestión de algunos directores. Será un año de bastante trabajo, con la activación de las tres erre que nos dictó el Comandante, luego la campaña por resguardar los espacios políticos que hemos ganado en gobernaciones y alcaldías, y ganar las que todavía no son nuestras como las de Chacao y Baruta o las gobernaciones de Zulia y Nueva Esparta. Otro punto clave será la creación de los consejos populares estudiantiles para darle al estudiante el poder de decisión y ejecución de proyectos políticos, sociales y económicos, dentro de la universidad y con la comunidad. En 2007 la FBE inició la campaña contra el consumo de drogas, en 2008 se reforzará como una organización estudiantil social. El movimiento estudiantil revolucionario, en general, este año tiene mucho trabajo en conjunto para crear lo que la revolución necesita. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|