Emplazan a Chávez a que diga si está a favor o contra los venezolanos
Por Venezuela Real - 26 de Enero, 2008, 19:19, Categoría: Oposición/Resistencia
ELVIA GÓMEZ
EL UNIVERSAL 26 de enero de 2008 UNT plantea un acuerdo de país para paliar escasez Hiram Gaviria, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Aragua, emplazó ayer al presidente de la República, Hugo Chávez, a que defina si está a favor de los venezolanos o en su contra. Afirmó que en esa materia "no hay términos medios" y acusó al mandatario de ser el responsable, "por omisión o por complicidad", de la inseguridad personal y contra la propiedad que amenaza a los trabajadores del campo, con su consecuencia de la caída en la producción de alimentos. En rueda de prensa, acompañado de Emigdio Rojas, productor agropecuario y dirigente gremial, Gaviria lamentó ayer al mediodía el asesinato, ocurrido pocas horas antes, del ganadero Eustacio Galindo, en el estado Zulia, en el marco de un secuestro frustrado. Gaviria, quien fue ministro de Agricultura y Cría durante el gobierno de Ramón J. Velásquez, aseveró que el desabastecimiento de alimentos básicos, así como el incremento de sus precios, lo que ha hecho es agravarse como consecuencia de las erradas políticas puestas en práctica por el Gobierno y presentó la propuesta de UNT de instar al mandatario nacional a que acepte dialogar y concretar un "Acuerdo País". Recalcó Gaviria que la crisis que se agrava día a día es un problema político y alertó que si Hugo Chávez no atiende las invitaciones al diálogo, "cada día estará más solo". Asimismo destacó que es evidente que la popularidad del Presidente "viene en caída libre" y que los ciudadanos ya han comprendido que si no encuentran leche, huevos, azúcar, arroz carne o café, no es consecuencia de "una conspiración" sino de los errores del Gobierno. "No hay comida porque el Gobierno se empeña en no dialogar", dijo el vocero que recordó que Mercal ha sido un fracaso y que según un estudio, allí faltan 75% de los alimentos básicos, peor que la red privada. De no corregirse, advirtió que el fracaso se repetirá en Pdval. En el caso de la red informal (buhoneros), Gaviria dijo que allí el desabastecimiento baja a 24%, pero en cambio, los precios suben de manera exorbitante. UNT propone un acuerdo entre productores, agroindustriales, banca y comercializadores para fijar una política de precios regulados flexibles y una política que privilegia la producción nacional, en contra de la aplicada hasta la fecha, que privilegia la importación de alimentos. Precisó Gaviria que en 2007 "dos de cada tres dólares que ingresaron al país se gastaron en importar". De los 44 mil millones de dólares en exportaciones -dijo- 5.800 millones de dólares se invirtieron en importaciones agroalimentarias. Gaviria instó a Chávez a "cruzar la calle" y a suspender su "discurso procaz y la persecución". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|