ENTORNO NACIONAL: 26 de enero de 2008
Por Venezuela Real - 26 de Enero, 2008, 18:03, Categoría: Política Nacional
![]() SUMATE • Marta Hernández, SUMATE Mérida, informó que los coordinadores de la ONG a nivel nacional se reúnen en Caracas para establecer las acciones a cumplir este año, especialmente ante los procesos eleccionarios que se avecinan. Agregó que SUMATE seguirá promoviendo los valores primordiales de la democracia, la garantía del ejercicio pleno de libertades, derechos civiles y políticos, la imparcialidad e independencia en los procesos de participación ciudadana, el voluntariado profesional, el compromiso ciudadano, la transparencia y la efectividad organizacional. • Por considerarlo de interés, insertamos artículo de Pedro Lastra en Noticias24, donde el columnista sugiere la postulación a las regionales a personalidades con empuje y capacidad. Entte ellas cita a María Corina Machado como gobernadora de Miranda. REGIONALES • Roberto Enríquez (Copei) anticipó que otras organizaciones políticas se sumarán al acuerdo unitario de la oposición. Los anuncios se darán a conocer oportunamente. • Oswaldo Alvarez Paz (AP) lamentó no haber sido invitado a conformar el acuerdo unitario y afirmó compartir la unidad, pero le preocupa la actitud excluyente de algunos dirigentes de oposición. • Darío Vivas negó que tenga aspiraciones de cara a las regionales y que no tiene pensado lanzar su candidatura a la alcaldía de Libertador. POLITICAS •Hiram Gaviria (UNT) emplazó al presidente Chávez a que defina si está a favor de los venezolanos o en su contra y planteó un acuerdo de país para paliar la escasez. • José Manuel Hernández (PJ El Hatillo) rechazó la transferencia de la PM al gobierno y que la misma debe seguir en manos de la alcaldía mayor. • Roberto Hernández señaló en el 23 de enero que entre los vicios y fallas del gobierno sobresale la corrupción. Personas que antes eran casi recogelatas hoy tienen camionetas de 200 o 330 millones de bolívares. • Según El Universal, la AN se propone aprobar más de 30 leyes, entre las que figuran varias que llevan varios años engavetadas, como el caso de la ley contra el secuestro y la extorsión. • Juan Barreto afirmó en acto público que hay camaradas dizque revolucionarios que no han terminado de entregar el cargo que tenían y ya quieren tener un espacio político grande. Están pensando cómo se hacen de un cargo público. Son revolucionarios de 15 y último… Aprovechó para justificar el paso de la PM a manos del ministerio de interior y justicia (para su desarrollo). CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • Oscar Pérez (CNR) solicitó a la fiscalía investigar a la presidenta del CNE por el presunto abuso de poder al atribuirse competencias que son del directorio (caso de solicitud de referendo sobre ampliación de amnistía presidencial). GOBIERNO • En compañía de Daniel Ortega (presidente de Nicaragua), el presidente de la república acusó ayer a Colombia de conspirar con EEUU para fraguar una provocación bélica contra Venezuela y se mostró pesimista sobre la posibilidad de nuevas liberaciones de rehenes de la guerrilla. Estimó difícil que se normalicen las relaciones con Colombia y le pidió a Uribe a amarrar a sus locos… PARTIDO UNICO • Últimas Noticias destacó los diez puntos del programa socialista venezolano contenido en el borrador de discusión en el marco de la construcción del psuv y que fuera redactado por Alí Rodríguez Araque. Mientras, anoche comenzaron a llegar a Lara los delegados para participar en la segunda sesión del congreso fundacional del partido único (para discutir el anteproyecto del programa del partido). OTRAS INFORMACIONES • El gobierno peruano concedió asilo territorial al ex gobernador de Yaracuy, Eduardo Lapi, a quien se le consideró un perseguido por la justicia venezolana. ARB Referencias Digitales y Recortes: SUMATE • Súmate coordina acciones para el 2008 En defensa de los derechos ciudadanos enmarcados en la Constitución nacional Cambio de Siglo, 26 de enero de 2008 • Pedro Lastra MARIA CORINA Y EL CANTO DEL CISNE DE HUGO CHAVEZ Noticias24, 26 de enero de 2008 Para Pedro Lastra, la derrota del chavismo en las próximas elecciones regionales será "tan soprendente" para ellos como la del 2-D. Lastra pide que, en las mismas, participen jóvenes como Corina Machado, Stalin González y Yon Goycoechea. "Juventud, lucidez, honradez y talento". Esta es su columna completa: MARÍA CORINA A MIRANDA Las elecciones regionales de noviembre amenazan con convertírsenos en una auténtica Caja de Pandora. Los resultados serán tan sorprendentes para el chavismo, como lo fuera el proceso electoral del 2 de diciembre pasado. Y tan asombrosas para el mundo, como lo fuera el 23 de enero de 1958: ya se escucha el canto de cisne del teniente coronel y los más sesudos y serios analistas hablan de una alborada de la democracia. Al día siguiente de esas elecciones – si se llegaran a realizar – amanecerá otra Venezuela. La Venezuela abierta al futuro. Y una transición hacia la democracia plena políticamente y hacia la reconciliación de la sociedad. El período posiblemente más pesadillesco de nuestra historia republicana habrá llegado a su fin y una nueva etapa en nuestro atormentado desarrollo se abrirá a las anchas avenidas. No es cuento de camino, utopía delirante ni ensoñación de una noche de verano. Es la percepción que un oído atento siente vibrar a lo largo y ancho del territorio nacional. Si la victoria irrebatible del NO demostró que el pueblo venezolano no compra el proyecto castrocomunista – como lo viene demostrando desde la derrota de las guerrillas en los años 60 – han bastado estos dos meses de desafueros presidenciales para demostrar que ese mismo pueblo comienzan a culpar al propio presidente de la república del espantoso estado de la nación. Que ya no se come el cuento eximiéndolo de toda responsabilidad en los más de cien mil asesinatos, el desabastecimiento y el alto costo de la vida, la carencia de viviendas y la inseguridad ciudadana. Ya lo culpa directamente de todos los desastres. Y ha ido más lejos. Comienza a advertir los serios desajustes emocionales, que los más serios psiquiatras y psicólogos ya diagnostican como de naturaleza psicopática y paranoide. Su narcisismo y su megalomanía le afectan gravemente no sólo a él, sino a sus ejecutorias. Y los platos rotos de tanto delirio no los paga él: los pagamos todos los venezolanos. Hay que ponerle un fin definitivo. Ese es un capítulo de la crisis. El otro, el verdaderamente prometedor, es la conciencia progresiva en la necesidad de darle un giro de 180º a la conducción política, moral y económica del país. La gente no sólo quiere salir de Chávez y su régimen. Quiere iniciar la rectificación profunda de estos diez años de desafueros y locuras abriéndose al futuro. Rechazo al chavismo y al pasado que lo hizo posible. Apertura a la juventud, al cambio, a la revolución moral. Por eso asombra lo que hace un año hubiera sido impensable. Surgen nuevos y valiosos rostros en la política nacional. Me basta con mencionar tres nombres: María Corina Machado, Stalin González y Yon Goycoechea. Juventud, lucidez, honradez y talento. ¿Se imaginan a María Corina Machado de gobernadora de Miranda, acompañada de alcaldes de altura como Carlos Oscariz o William Ojeda? ¿Se imaginan a Stalin González de alcalde del Municipio Libertador? Yon Goycoechea no tiene aún la edad como para aspirar a una gobernación. Que estatura tiene hasta para pensar en una futura presidencia de la república. Pero alguna responsabilidad política deberá asumir junto a cientos de jóvenes universitarios que no sólo quieren manifestar a favor de la democracia, sino hacerla realidad con su acción política concreta. Vivimos un momento aún más interesante y esperanzador que el vivido por Rómulo, Jóvito Villalba y los otros líderes de la generación del 28. Todos estos jóvenes tendrán el respaldo entusiasta de un país que espera la primera ocasión para reivindicarse de tantos errores cometidos. María Corina a Miranda: mejor consigna imposible. REGIONALES • Copei espera más incorporaciones al pacto unitario El Universal, Breves Políticas, 26 de enero de 2008 • Álvarez Paz comparte anhelo de unidad opositora El Universal, Breves Políticas, 26 de enero de 2008 • Darío Vivas niega estar candidateado para Alcaldía Ultimas Noticias, 14, 26 de enero de 2008 Caracas. El diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas, negó ayer que tuviera aspiraciones electorales de cara a los comicios regionales de noviembre. El legislador señaló que en sus planes no está lanzarse al ruedo por la Alcaldía de Libertador, sino continuar al frente de sus responsabilidades políticas y parlamentarias. Sobre la publicación de su nombre el jueves en este diario dentro de la lista de los que suenan para cargos en el país, Vivas puntualizó que esta decisión no depende de él sino de las bases y de la organización política en la cual milita. Resaltó que los anuncios de precandidaturas son extemporáneos y no deben surgir de posiciones individuales. POLITICAS • UNT plantea un acuerdo de país para paliar escasez El Universal, 26 de enero de 2008 • Primero Justicia en contra de cambios en PM El Universal, Breves Políticas, 26 de enero de 2008 • Hernández alerta sobre auge de la corrupción El Universal, 26 de enero de 2008 • Agenda de AN incluye leyes que llevan 7 años engavetadas El Universal, 26 de enero de 2008 • Dice Barreto hay "revolucionarios de 15 y último" "Hay camaradas que no han terminado de entregar el cargo que tenían y ya quieren tener un espacio político grande. "Están pensando cómo se hacen de un cargo público" La Voz, 26 de enero de 2008 CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • CNR solicitó que se investigue a Lucena por abuso de poder El Universal, 26 de enero de 2008 GOBIERNO • El presidente señaló a EEUU de estar intrigando también contra Venezuela Chávez acusa a Colombia de fraguar conspiración bélica Ultimas Noticias, 52, 26 de enero de 2008 Sobre liberación de otros rehenes mostró un poco de pesimismo Caracas. El presidente Hugo Chávez acusó ayer a Colombia de conspirar con Estados Unidos para fraguar una "provocación bélica" contra Venezuela, y se mostró pesimista sobre la posibilidad de nuevas liberaciones de rehenes de la guerrilla de las Farc. "Acuso al Gobierno de Colombia de estar fraguando una conspiración, actuando como peón del imperio norteamericano, de estar fraguando una provocación bélica contra Venezuela", dijo Chávez en conferencia de prensa junto con el presidente nicaragüense, Daniel Ortega. "EEUU no quiere la paz en Colombia porque es la excusa perfecta para tener allí miles de militares, uniformados y no uniformados, la CIA, cuerpos de inteligencia, bases militares, aviones espías, con miles de millones de dólares, y quién sabe cuántas operaciones basura más contra Venezuela", acusó Chávez."Es bastante difícil que nosotros normalicemos en este marco las relaciones con el Gobierno de Colombia. Lamentablemente, todo indica que van a seguir deteriorándose porque las agresiones son infinitas", añadió. Chávez dijo que la visita a Colombia de la jefa de la diplomacia estadounidense, Condoleezza Rice, "no es casual, ni la visita del zar antidrogas diciendo que Chávez es el gran facilitador del narcotráfico, ni la visita del comandante de la fuerzas militares imperialistas a Colombia no es casual". También le pidió a Uribe que "amarre a sus locos". Sobre los rehenes en poder de las Farc, dijo que "lamentablemente, no es que cierre la puerta, pero veo el horizonte absolutamente negro. Le he dicho a los franceses, a los familiares en Colombia, que puedo dedicarme a tiempo completo. En mi agenda estoy bajando los decibeles y la atención", indicó Chávez. El mandatario venezolano hizo referencia a un intento de mediación de la Iglesia Católica colombiana y dijo "ojalá funcionara, ojalá otros países, la OEA y Naciones Unidas oigan el drama por la guerra interna de Colombia". PARTIDO UNICO • Organización en ciernes deberá ser la ejecutoira de las directrices Progama socialista va en 10 líneas de acción Ultimas Noticias, 14, 26 de enero de 2008 Plantea que el Estado controle el sector financiero y monetario Caracas. Diez puntos contempla el programa socialista venezolano contenido en el borrador "Ideas para el diálogo" redactado por Alí Rodríguez Araque y el general (r) Alberto Müller Rojas en el marco de la construcción del Psuv. El texto plantea la necesidad de fortalecer el poder popular mediante el "efectivo desarrollo" de la red de consejos comunales, además del "debilitamiento de las viejas estructuras de poder" que continúan trabajando bajo el esquema de la democracia representativa. Apuesta por estimular el aparato productivo a través de la creación de nuevas empresas públicas, comunitarias y privadas. Para el fortalecimiento de las empresas ya existentes, propone "posibles asociaciones estratégicas con productores internacionalizados mediante la inversión directa, las donaciones de capital, los créditos blandos y la asistencia técnica, legal y administrativa". Acota que este objetivo únicamente es posible si el Estado tiene el control directo del sector financiero y de la política monetaria. Igualmente considera necesario implantar una revolución agraria que vaya más allá de una reforma. Medida que tendría como finalidad "borrar las abismales diferencias existentes entre las condiciones de vida urbana y las existentes en las áreas rurales". El texto hace hincapié en considerar esta actividad como una "función social" equiparable con la defensa del territorio y la soberanía, pues deriva en la seguridad alimentaria. El séptimo punto propone "el establecimiento de fuertes impuestos progresivos que obliguen a los más beneficiados de la vida social a contribuir proporcionalmente a sus ganancias con el desarrollo de sus semejantes". Por otra parte, puntualiza que los servicios públicos de salud, educación, recreación, transporte y comercialización de bienes de consumo esenciales deben fortalecerse para homologar la calidad de vida. La participación de los ciudadanos en la defensa militar del Estado "dentro de la idea del ciudadano-socialista y la noción de la guerra de resistencia" es el noveno punto de la síntesis. En política exterior aboga por propiciar el multilateralismo y construir un sistema legal internacional que garantice los derechos de los pueblos. El documento en estudio dispone que el Psuv será el ejecutor de este ideario, pero el mismo "no podrá cumplirse sin una fuerte intervención del gobierno venezolano que concentra el poder principalmente por la administración de la renta petrolera, por dominar la mayor concentración de capital (...) y monopolizar el uso legítimo de la fuerza". ATRINCHERADOS EN LARA Anoche comenzaron a llegar una a una las delegaciones regionales a la Villa Bolivariana de Barquisimeto (Lar) para participar en la segunda sesión del Congreso Fundacional del Psuv que se desarrollará entre hoy y mañana en los espacios del Domo Bolivariano de la mencionada ciudad. Los 1.676 delegados tendrán como punto único en la agenda la discusión del Anteproyecto del Programa del partido. A su llegada algunos delegados reportaron mejoras logísticas en comparación con lo observado en la primera encerrona. En esta ocasión se dispondrá un computador portátil por cada una de las 50 mesas de trabajo, así como facilidades para la reproducción de los materiales de discusión. OTRAS INFORMACIONES • Canciller de Perú confirmó asilo territorial para Lapi El Universal, 26 de enero de 2008 |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|