La hora del chavismo sin Chávez

Por Venezuela Real - 26 de Enero, 2008, 18:58, Categoría: Política Nacional

FAUSTO MASÓ
El Nacional
26 de enero de 2008

Chávez anunció el aumento de la leche, olvidó que las malas noticias las dan los ministros. Quizá actuó precipitadamente porque en economía tiene la espalda contra la pared. Al colocar el dinero en el Banco del Tesoro provoca un alza de intereses, acepta una liberación de algunos precios, recorta los dólares para viajeros y compras no esenciales. Quiere enfriar la economía, el dólar innombrable baja en el paralelo. El Presidente dejó tranquilos los huesos de Bolívar en el Panteón, lo suyo es Uribe, a quien le convendría utilizar zapatos de tacones altos para abrazar al rey Juan Carlos y a Zapatero. A Uribe no lo mandan a callar en Madrid. ¿Qué insulto le queda a Chávez por lanzarle? ¿Quejarse del mal aliento del presidente colombiano? Para imitar a Cipriano Castro, Chávez debiera invadir la Guajira colombiana. No lo hará, Estados Unidos sabe que un conflicto dispararía los precios del petróleo. Shannon le tira un salvavidas a Chávez, dice que no hay pruebas de que le suministre armas a las FARC. Algo está pasando en Miraflores.

Nunca fue tan viable el chavismo sin Chávez. ¡Precipitadamente, sin pudor, cruzan este río Jordán embajadores, alcaldes, gobernadores. Le lanzan piropos a la oposición, la encuentran joven, simpática, llena de vida, en contraste con un oficialismo adocenado y envejecido. Hay que salvar el pellejo. Muchos chavistas quieren volver a ser adecos, copeyanos, masistas. Los presidentes de la democracia contaban con amigos y colaboradores fieles que los acompañaban en las buenas y en las malas. Podían buscar ministros en el IESA o el sector privado. Chávez no, afirmó que el ejército contaba con una vasta reserva de talentos empresariales, se equivocó. Mejor que no confíe ni en su sombra.

Bush y Chávez comparten el mismo barco: la posibilidad de contar con recursos para cubrir el presupuesto venezolano depende de la suerte de la economía estadounidense. Si ésta se desplomase, la nuestra seguiría por el mismo camino. Cada caída de Wall Street ha provocado un descenso de los precios del petróleo. Perú, Chile, Brasil y hasta la misma Argentina han diversificado su economía y están más protegidos contra las crisis que Venezuela.

El propio Chávez se queja de que el pueblo estaba "engatillado", no hay movilizaciones populares chavistas, las encuestas anuncian derrotas en las elecciones regionales. En realidad, hay que aguardar con paciencia a que la gran mayoría de los chavistas de a pie, no los ministros y embajadores, vean lo que está a la vista.

El tiempo juega esta vez en contra del propio Chávez y quizá le dé otra oportunidad al país, con tal de que nos quitemos las telarañas de la cabeza y nos atrevamos a convertir, si fuera posible, a Pdvsa en otra Petrobras o a establecer un sistema judicial autónomo. En la oposición surgen candidatos debajo de las piedras.

Ahora nadie es abstencionista. La oposición vive su mejor momento, recupera la confianza en sí misma, busca una unidad que no traicione ningún principio. Si Bernal lograra sacar a los buhoneros de Caracas, habrá que felicitarlo por imitar a Ledesma, quien volvió transitable la ciudad. El mundo se pone de cabeza. Pablo Milanés elogia al Gobierno chileno y a la Bachelet. En Davos, Bill Gates critica al capitalismo y Soros anuncia el fin del mundo.

Marx dijo que no era marxista, cualquier día Chávez jura que él nunca fue chavista. Se le está acabando la suerte.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog