Roberto Hernández : "Hay vicios en el Gobierno"

Por Venezuela Real - 26 de Enero, 2008, 18:55, Categoría: Corrupción

HERNÁN LUGO-GALICIA
El Nacional
26 de enero de 2008

El primer vicepresidente del Parlamento describió como actúan los corruptos: "No firman recibos ni cheques. Recurren al maletinazo, a depósitos en el extranjero"

"Aceptamos que hay vicios y fallas en el Gobierno; uno de ellos es la corrupción. El pueblo lo sabe, y uno ve cómo personas que eran casi recoge-latas terminan con camionetas cuyo valor es superior a los 300 millones de bolívares. Eso lo ve el pueblo". Después de 9 años de denuncias, en el oficialismo comienzan a preocuparse por la corrupción. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Roberto Hernández, lo reconoció así ayer y, por eso propuso arreciar la lucha contra las irregularidades administrativas desde la contraloría social y de las instituciones del Estado.

El comentario lo hizo en un foro sobre el 23 de enero de 1958, organizado por el Parlamento Latinoamericano.

Hernández advirtió que quienes asaltan el erario público no dejan huellas: "No es fácil de comprobar porque los corruptos no firman recibos, no firman cheques. El corrupto recurre al maletinazo, a depósitos en el extranjero, pero todo el mundo sabe quién es el corrupto. Hay una especie de olfato en las masas populares que los detecta. Simón Bolívar decía que hay una sabiduría en el pueblo y por ello hay que consultarla. Es una gran verdad y los revolucionarios entienden que la rectificación es una gran preocupación política".

Esa habilidad del pueblo fue percibida por el ex militante del PCV en la gesta del 23 de enero de 1958, y más cuando se trata de evitar que se afecte el patrimonio público: "Al corrupto le resulta difícil ocultar su fechoría porque siempre será descubierto por el pueblo.

Ahora, en esta revolución estas fallas no pueden atribuírselas al presidente Chávez; aquí pasaron otras cosas".

Partido con solvencia.Por esta razón, Hernández consideró necesario constituir un partido político con solvencia moral y que sea la plataforma política de la revolución: "Esa especie de caza-corrupto hay que incluirla en los estatutos del PSUV y el Congreso Fundacional debe discutirlo como una vía para controlar la ineficacia administrativa".

El primer vice presidente de la Asamblea nacional admitió que la toma del poder es fácil: "Lo difícil es hacer una gestión acertada del poder".

Alertó que lo peligroso no es el enemigo que está al frente, sino el que está adentro: "Hay que estar en permanente revisión. Sin incurrir en autosuficiencia. Eso no es fácil. La revolución comienza cuando se asume, de pleno, el gobierno", señaló.

Al referirse a los resultados de la consulta sobre la reforma constitucional, efectuada el pasado 2 de diciembre de 2007, el dirigente indicó que no puede vérsela como una derrota política, sino, más bien, para reflexionar, estudiar y buscar los correctivos, como lo asomó el presidente Chávez con su propuesta de las tres erres: revisión, rectificación y reimpulso.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog