Los desatinos de Hugo Chávez

Por Venezuela Real - 27 de Enero, 2008, 20:31, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Fernando Ochoa Antich
El Universal
27 de enero de 2008

Hugo Chávez tiene mucha suerte. Ha cometido graves errores políticos y militares sin pagar las consecuencias. Es  tal su fortuna, que cada día se envanece más. No le importa poner en peligro su vida, su gobierno, y lo más grave, el destino de Venezuela. Su irresponsabilidad no tiene límites. Recordemos los momentos más críticos de su vida pública para darnos cuenta de la gran verdad que estoy diciendo. Después, con objetividad, analicemos su actual realidad con el fin de predecir los acontecimientos futuros. Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. Ese dicho popular es una verdad irrefutable. Los errores en política siempre tienen un inmenso costo.

Su fracaso el 4 de febrero de 1992, durante la sublevación militar en contra de un gobierno democrático y constitucional, se debió exclusivamente a su incapacidad para tomar las decisiones acertadas, en el momento oportuno. Los altos mandos militares fueron sorprendidos en las primeras horas del alzamiento, presentándose una situación militar totalmente favorable para las unidades insurrectas. De manera inexplicable, Hugo Chávez no atacó Miraflores, teniendo bajo su mando un batallón de paracaidistas perfectamente equipado con armamentos de gran poder de fuego. Su indecisión hizo fracasar el ataque al palacio presidencial de la unidad blindada y permitió a Carlos Andrés Pérez dirigirse a los venezolanos por Venevisión. Sus palabras desmoralizaron de tal manera a los oficiales insurrectos que empezaron a rendirse…

La crisis político militar del 11 de abril de 2002 fue provocada de manera irresponsable por el propio Hugo Chávez. Pensó, equivocadamente, que de esa manera podría purgar los cuadros militares, que públicamente habían demostrado su descontento, antes de que pudieran tener organizados una posible insurrección en contra de su gobierno. Nunca se imaginó que el despido ignominioso de los altos empleados de Petróleos de Venezuela iba a provocar tan gravemente a la clase media, que la manifestación convocada para ese día iba a tener tal magnitud que se haría incontrolable. Los muertos y heridos en la avenida Baralt, causa fundamental de la desobediencia militar, se originaron por la irresponsable convocatoria de militantes del oficialismo hecho por altos funcionarios públicos con la finalidad de enfrentar la marcha que se dirigía al palacio presidencial…

En las dos oportunidades anteriores, Hugo Chávez aceptó la derrota, retrocedió tácticamente para después iniciar una fuerte ofensiva en contra de sus adversarios políticos. Esa ha sido siempre su manera de actuar: ceder momentáneamente  para ganar tiempo. De esa manera logra aprovechar los errores de sus enemigos. Es verdad, que normalmente su éxito se ha debido más a las equivocaciones cometidas por sus opositores que al acierto de sus acciones militares y políticas. Por tercera vez, Hugo Chávez enfrenta una situación parecida. Aceptó la derrota electoral del 2 de diciembre de 2007, convencido de que tomar otro camino hubiera podido conducir a una grave crisis política con consecuencias militares. De eso no tengo la menor duda.

Ahora se encuentra en la misma situación de siempre. Sus errores lo han conducido a una difícil circunstancia política. Creyó equivocadamente que el indiscutible  triunfo electoral de diciembre de 2006 le daba una patente de corso para tratar de imponer su proyecto político. No valoró con precisión el rechazo que los venezolanos tienen a cualquier proyecto ideológico que limite su libertad y en cierta forma su manera de ser. Su rechazo al régimen cubano es una realidad indiscutible. No existe carisma capaz de cambiar ese sentimiento.  Esa es la primera gran decisión que debe tomar Hugo Chávez: mantener su tesis del socialismo del siglo XXI o rectificar totalmente. Esa no es una decisión fácil de tomar. Tiene consecuencias políticas, entre ellas, nada más y nada menos, que aceptar que el actual período presidencial es su última posibilidad  de poder.

Hugo Chávez sueña con los errores de la oposición. Empieza a preocuparse. Por primera vez sus adversarios políticos no caen en sus provocaciones. Dejar a un lado el espinoso tema de las relaciones con Colombia y el enfrentamiento con Álvaro Uribe ha sido una muestra de inteligencia y de gran perspicacia de la oposición. Mantener su crítica a la deficiente acción de gobierno, inseguridad, inflación, pobreza, escasez y tantos otros graves problemas, es un camino que conduce a su triunfo en las elecciones de alcaldes y gobernadores de este año. Eso lo conoce el chavismo De allí su desespero. De todas maneras, la oposición también tiene su Waterloo: la escogencia de los candidatos. Si mantiene la unidad, el triunfo será una realidad. En caso contrario, Hugo Chávez volverá a salvarse.  Su estrategia de ganar tiempo saldría victoriosa.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog