Piden declarar la salud de Caracas en emergencia

Por Venezuela Real - 27 de Enero, 2008, 23:37, Categoría: Salud

MIRIAM MORILLO
Ultimas Noticias
27 de enero de 2008

Frente Médico Nacional Bolivariano se reunió en la capital y elaboró documento
Plantean a Chávez decretar Sistema Nacional de Salud. Hacen críticas constructivas en pro de mejorar la situación

Caracas. "La situación en materia de salud en la capital es extremadamente crítica y deberían declararla en emergencia", afirma el presidente de la Sociedad Bolivariana Venezolana de Medicina General Integral, Adolfo Delgado.

El señalamiento lo hizo durante la reunión del Frente Médico Nacional Bolivariano, celebrada ayer en la sede del Colegio de Médicos Metropolitano, con asistencia de los coordinadores nacionales, estadales y regionales.

En el encuentro se elaboró un documento en el cual se le hace un llamado al presidente de la República, Hugo Chávez, para que decrete la Ley del Sistema Público Nacional de Salud como la base para solucionar muchos problemas en el área que se vienen arrastrando en el país en los últimos años, porque permitiría establecer una rectoría en salud.

El documento, que se hará llegar al Jefe del Estado, contiene "críticas constructivas en función de mejorar aspectos que vienen fallando porque no hay un control en materia de salud en el país, entre ellos lo relacionado con epidemiología, infraestructura, administración, que se presenta en todo el país, pero que en Caracas es más grave porque hay muchas instituciones (Seguro Social, Ipasme, Ministerio de Salud, Hospital Militar, Alcaldías, sector privado) y cada quien hace lo que le da la gana, dijo el Dr. Delgado.

Esta situación hace que el problema de la salud sea ingobernable, y hasta que haya un Sistema Único Nacional de Salud, con una rectoría, no se va a resolver, agregó.

FALLAS DE BARRIO ADENTRO I

Para el Dr. Delgado, la falla fundamental en Misión Barrio Adentro I es el recurso humano. Dijo que son dos mil 700 médicos que no se dan abasto y debería haber más de 20 mil, uno por cada 300 familias. Se tendrá una cobertura más aceptable cuando egrese el primer contingente de médicos integrales comunitarios (unos 10 mil), que apenas están en el tercer año de la carrera.

También hay fallas de infraestructura, dotación y en la implementación de los programas de promoción y prevención, que están muy debilitados y el Estado debe fortalecer. Respecto al trabajo del médico, señaló que se trabaja cuatro horas en el consultorio (de 8 am a 12 m) y cuatro más en la tarde (2 a 6 pm) en visitas familiares y contacto con la comunidad, lo cual debe ser supervisado por los comités de salud y consejos comunales. Aclaró que los módulos son para consultas, porque las emergencias se atienden en los hospitales y los CDI.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Enero 2008  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog