T ERROR EN LA TORRE (I) - El incendio va por dentro
Por Venezuela Real - 29 de Enero, 2008, 17:35, Categoría: Corrupción
Gustavo Gil
TalCual 29 de enero de 2008 Solamente el año pasado, 120 millardos de bolívares fueron solicitados para continuar las obras de reparación de la Torre Este, que ardió en 2004. De este monto sólo fueron otorgados 17.76 millardos y apenas se han reparado los primeros 14 pisos De los pisos uno al catorce han sido cambiados los vidrios que estaban sanitos A decir de los profesionales que intervinieron en su realización, el conjunto residencial de Parque Central, con sus torres incluidas, son el ícono de la Caracas moderna y la muestra viviente de que una vez existió un país optimista, el de los años 70. La idea, la propuesta arquitectónica, el proyecto y la construcción de esta obra son totalmente caraqueñas, con sus grandes logros y también con sus fallas humanas. Pero por nada del mundo, los caraqueños merecían el castigo de ver arder la Torre Este durante un siniestro ocurrido en octubre de 2004. Las investigaciones adelantadas por las autoridades y a las cuales este redactor ha tenido acceso de manera exclusiva, dan cuenta que el incendio ocurrió, principalmente, por la negativa del Centro Simón Bolívar (CSB) y su cuentadante para aquel entonces de renovar la póliza de seguro que había estado vigente desde la construcción de la obra. Cada vez que era renovada esa póliza, había fiesta. El monto era mil millonario. Los cálculos más conservadores apuntan a que el monto oscila entre 0,25 y 0.50% del valor del edificio que podría estar rondando los 220 millones de dólares. La póliza tendrán entonces, un costo estimado de 550 mil y 1.100 .000 dólares sin contar la otra torre y el resto del conjunto residencial que van en el paquete. Es prudente hacer notar que estos costos van incluidos en los montos del pago de condominio y no por vía presupuestaria. "Por todo ello, cuando ocurre el siniestro, la empresa aseguradora no había enviado a su personal a hacer la inspección previa y cuando la empresa exige elementos básicos de seguridad se encuentra con que estos se encontraban para el momento inoperativos", dice una fuente consultada. Entre las anomalías presentes estaban las alarmas de incendio y de humo que se hallaban dañadas, las vías de escape que estaban bajo cerrojos, el sistema de rociadores –el primero que se instaló en el mundo en forma integral en un rascacielos–, estaban cerrados y no había agua en el sistema porque las bombas de agua estaban estropeadas. Finalmente, se verificó que las torres carecían de personal de vigilancia presente. REVISANDO LA MEMORIA Y CUENTA Al revisar la memoria y cuenta del CSB, los investigadores determinaron que para el momento del siniestro la administración había recibido –en un lapso de 22 meses–, una cifra cercana a los 77 millardos de bolívares de los que había comprometido sólo 22, según reveló el informe interno de contraloría, fechado en noviembre de 2004; el resto del dinero estaba ganando intereses y otras jugosas comisiones. Para nadie es un secreto que entre los altos ejecutivos del CSB y las autoridades del Ministerio de Infraestructura (Minfra) había serios roces por administrar los contratos de la renovación del edificio, que hacían tensas las relaciones. "Este informe de la contraloría interna resultó crucial porque permitió que a partir de comienzos de 2005 apartaran al presidente del CSB, lo sustituyeran y dieran por cerrado el enfrentamiento entre la empresa y el ministerio que la tutela, una lucha de poderes que puso a otros en el guiso del manejo de unos fondos de reconstrucción de la torre, dineros que apenas se avizoraban en el horizonte", dice la fuente. Rápidamente y sin siquiera esperar por el nombramiento de los profesionales responsables en la reconstrucción de la torre, abrieron una partida montante a 90 millardos de bolívares para cubrir el costo total estimado que era entre 50 y 60 millardos de bolívares. Para tener un estimado de la improvisación, basta tomar en cuenta una referencia disponible que indica que originalmente el costo de construcción directa de esa enorme infraestructura llegó a 132 millones de dólares incluyendo los proyectos, las pruebas, la dirección e inspección, y los equipamientos; aplicando unos porcentajes desde 20 hasta 60% de este costo indica que las cifras requeridas para su reconstrucción debían oscilar entre los 26,4 hasta 79,2 millones de dólares. Los 90 millardos de bolívares de la partida presupuestaria AO635 de la Gaceta Oficial 38.178 indica la siguiente distribución: Los expertos consultados al respecto, señalan que este presupuesto evidencia que no hubo la debida consideración hacia con los profesionales venezolanos y pone de relieve el elevado costo de la burocracia. Para el año 2005 se traspasaron 92,35 millardos de bolívares al CSB, o sea el total de la suma estimada para toda la obra. Pero al terminar ese año poco se había adelantado, por lo que se pidió una nueva partida por otros 90 millardos más aun cuando figuran 90.65 en las cuentas del Ministerio de Finanzas que permitieron adelantar bastante los pisos de Losacero intermedios entre las macrolosas, pero también se tumbaron las fachadas de vidrio de los pisos 1 al 33 que no habían sufrido daño. Por cierto que a juicio de los expertos los pisos de Losacero constituyen una especificación indebida, debido a que no poseen la flexibilidad necesaria de las instalaciones de electricidad y equipamiento. Para 2007, el contratista pidió una nueva partida montante en 120 millardos de bolívares, sin embargo en la partida publicada por el Ministerio de Finanzas en la "Distribución de los Aportes a Entes Descentralizados" sólo figuran 17.76 millardos, razón probable por la que sólo se han colocado hasta ahora los primeros 14 pisos de la fachada. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|