Coqueando
Por Venezuela Real - 30 de Enero, 2008, 19:33, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Charito Rojas
Notitarde 30 de enero de 2008 En Bolivia se dice "coquear" a la costumbre de mascar hojas de coca mezcladas con un componente alcalino que potencia sus cualidades estimulantes y mitigadoras de hambre y cansancio. Los españoles descubrieron que los indios que coqueaban trabajaban más horas. Pero aunque es una costumbre ancestral en los pueblos andinos, la medicina moderna ha demostrado que los indígenas que coquean tienen menor expectativa de vida y enfermedades provenientes de la desnutrición. Evo Morales perdió a tres de sus siete hermanos y a sus padres aún jóvenes por enfermedades relacionadas con el coqueo y la vida miserable que llevaban, así que debería darle un buen consejo a su par venezolano. Para coquear se necesitan tres condiciones: ser indígena, tener hambre y vivir en las alturas del altiplano. No creemos que Chávez posea ninguna de las tres, por lo que asumimos que su coqueo snob le está haciendo daño. Porque se necesita estar coqueando bravamente para estar loqueando tan bravamente. Mientras su embajador en la OEA acusa a los Estados Unidos de consumidores de droga, Chávez se masca sus hojas de coca en público, la recomienda y promueve, violando así cuatro acuerdos internacionales antidroga firmados por Venezuela y todas las leyes nacionales sobre consumo de sustancias estimulantes. Hay que coquear de frente para insultar al "imperio" y enviar a los funcionarios de Citgo, Pdvsa y Bariven a comprar comida en Estados Unidos al precio que sea. El Combo Alimentario de Pdval tiene caraotas negras de Idaho, aceite de Tennessee y arroz de Arkansas. La destrucción de la cadena productiva venezolana se nota en la desesperación oficial por ocultar el desabastecimiento. Para culminar la obra exterminadora, Pdvsa tiene como meta importar 300.000 toneladas mensuales de alimentos. Hay que mascar bastante coca para acusar al contrabando de extracción en las fronteras con Colombia del grave desabastecimiento que devora la popularidad que le queda a Chávez. El fracaso de Mercal se ve en sus números: importa el 70% de sus productos para cubrir sólo el 14% del mercado nacional. 800 millones de dólares sacó Pdvsa de sus arcas para importar alimentos, causando grave daño a su operación petrolera. Pese a que tiene el rancho ardiendo con el desabastecimiento, la inseguridad y el derrumbe de su popularidad, Chávez sigue empeñado en peligrosos juegos de guerra contra Colombia y Estados Unidos. Las movilizaciones en la frontera, la adquisición de armamentos y el fomento de una milicia paramilitar sólo pueden ser producto de un delirio coquero. Pero coquee o no, sus acciones comprometen al país y el freno debe ser accionado ya, antes que la irresponsabilidad belicosa nos lance por un camino violento. Aquí entre nos En todo el mundo los colombianos están organizado, con la participación de grupos ciudadanos, la Gran Movilización Mundial contra las FARC. Se trata de marchas que se efectuarán el 4 de febrero en las principales capitales del mundo y en todas las ciudades de Colombia. Es una condena planetaria a las FARC y especialmente en Venezuela, donde se sufre secuestros, vacuna, ataques e invasiones de estos terroristas narcoguerrilleros, se espera que la marcha, pese a caer lunes de Carnaval, sea multitudinaria. En Caracas será a las 9,30 am. desde la Plaza Brión de Chacaito hasta la residencia del Embajador de Colombia en Campo Alegre. Casualmente, esta manifestación mundial contra las FARC se efectuará el 4 de febrero, día de fiesta para los golpistas venezolanos de 1992, encabezados por Hugo Chávez.... El semanario argentino Perfil destapó un escándalo cuando reveló una red que importaba carros de lujo sin pagar impuesto. En la lista de los compradores figura nada menos que el Agregado Militar de la Embajada de Venezuela en Argentina, coronel Oran Jesús Primera Petit, quien presuntamente compró e ingresó ilegalmente un Lamborghini Gallardo, carro de edición limitada cuyo precio ronda los 200.000 dólares. ¿Gana tanto un Agregado Militar?... La Bienal "64 Salón Arturo Michelena", el evento más importante de las artes venezolanas, fue convocado para el mes de octubre por la directiva del Ateneo de Valencia. Pese a todos los recursos introducidos en instancias tribunalicias por las legítimas autoridades de esta organización privada, un grupo de tomistas invaden la sede del Ateneo desde junio de 2007, con el apoyo de la Gobernación de Carabobo. En respuesta, la Dirección de Cultura del Ejecutivo regional ha anunciado un Salón Michelena paralelo, lo cual ha provocado el llamado de prestigiosas instituciones y artistas carabobeños para que ningún artista concurra. En esta confrontación gana la directiva del Ateneo con un alegato: en 63 ediciones y con cualquier gobierno, el Salón se celebró sin tintes políticos. El aporte que daba la Gobernación para la premiación ha sido asumido por la Universidad de Carabobo y por empresas privadas patrocinantes de la cultura... En las principales avenidas de Bogotá pudimos observar recientemente unas vallas estratégicamente colocadas, con el texto "íChávez, cállate!". La empresa de publicidad exterior que instaló las vallas no ha revelado quien las pagó o si fue un particular, una organización civil o un partido político. Pero quien lo haya hecho, interpretó el sentimiento de los bogotanos, que según una reciente encuesta, rechazan en un 78% los insultos y descalificaciones de Chávez hacia su homólogo colombiano Alvaro Uribe, quien por cierto aparece con una popularidad por encima del 70%, algo insólito para un mandatario en la parte final de su período... En los predios de la FUNDEMIP (Fundación para el Embellecimiento de Mi Pueblo, antigua Fundalegría), las denuncias de corrupción vuelan por los pasillos. Dicen que los contratistas y proveedores no cobran si antes no emiten un cheque de gerencia equivalente al 10% del monto del contrato, a nombre de una Fundación Todo Salud Carabobo. El Presidente de Fundamip, José Félix Peraza, debería averiguar y dar cuenta de esta situación...Regresó a su lugar la escultura de Simón Bolívar en el Parque Fernando Peñalver, rebautizado por la revolución como Negra Hipólita. La consecuente lectora Nadia Da Cunha nos da cuenta de ello y agradece la presión periodística... Correspondencia que nos envían policías de Carabobo, a propósito de una reciente entrega de equipos antimotines, chalecos y cascos a los funcionarios, para lo cual invitaron a toda la prensa regional: "Desde tempranas horas de la mañana realizaron llamados radiofónicos y celulares de uso interno, para solicitar a los oficiales y supervisores de guardia, a que llevaran a la brevedad posible a la comandancia general, aquellos chalecos con forros nuevos (mandados a hacer por nosotros mismos con nuestros reales) y que realizáramos "vacas" para comprar pintura negra mate, para pintar cascos usados y viejos, todo esto con la finalidad de simular la entrega de unos equipos nuevos". ¿Por qué engañan?... Hasta el próximo miércoles. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|