La propuesta de los maestros
Por Venezuela Real - 30 de Enero, 2008, 10:39, Categoría: Educación
Carlos Crespo
TalCual 30 de enero de 2008 La FVM presentó su proyecto educativo que plantea un modelo democrático y la formación pluralista de alumnos y docentes Factores como los salarios de los maestros, la infraestructura de las escuelas o la inseguridad dificultan el trabajo de los educadores La implementación de una educación basada en valores democráticos, que no esté atada a una ideología política, que cuente con infraestructura moderna y con educadores bien remunerados. Esa es la propuesta que la Federación Venezolana de Maestros realizó ayer al país y que fue aprobada el pasado mes de noviembre en el 6º congreso de los trabajadores de la educación en el estad Anzoátegui. El proyecto de los docentes está dividido en dos bloques temáticos. El primero se titula "propuesta democrática de formación docente" y consta de un estudio acerca de la situación socioeconómica de los maestros, así como de sus condiciones laborales. De acuerdo al ex rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Enrique Ravelo, las condiciones socioeconómicas que rodean a los maestros están afectando la calidad de la educación en las aulas. Factores como los salarios de los maestros, la infraestructura de las escuelas o la inseguridad dificultan el trabajo de los educadores: "Es necesario revisar esta problemática", asegura. Pero los problemas de los educadores no terminan ahí, pues el establecimiento de un currículo docente fuertemente ideologizado, como el que impulsa el gobierno, así como la instrucción en valores "socialistas" son elementos que la FMV rechaza. "Proponemos una educación plural, donde se respete a todas las ideologías políticas", dijo Ravelo, quien agregó que algunas de las políticas del ministerio han violentado la Ley de Educación y el Reglamento de la Profesión Docente. El segundo aspecto se titula "propuesta educativa para la libertad". Al respecto, el asesor del comité directivo de la FVM, Ediberto González, señaló que con este se pretende crear un verdadero programa de Gobierno educativo, en el que participen todos los sectores del magisterio y de la sociedad: "Es una concepción de la educación que tiene presente todas las ideologías políticas". Entre los aspectos centrales de la propuesta destaca el sistema descentralizado, que para González se traduce en "darle verdadero poder a la escuela". Igualmente, el ex director de personal del despacho de Educación, señaló que los docentes están proponiendo la concepción de la educación como "un camino para salir de la pobreza". Para González uno de los principales problemas que vive el sistema educativo venezolano está relacionado con la gran cantidad de cargos interinos que existen en la educación pública: "De los 7000 planteles que hay en el país sólo 1800 tiene directores y la mayoría de estos son interinos". En este sentido consideró al cambio del sistema de educación como una necesidad. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|