Autopista Regional del Centro presenta múltiples fallas
Por Venezuela Real - 2 de Febrero, 2008, 10:49, Categoría: Dimensión Social
ANA MARÍA PÉREZ
EL UNIVERSAL 02 de febrero de 2008 La mayoría de los puestos de vigilancia y seguridad no están operativos Los Teques.- Proveniente de Barcelona y con destino a Valencia, Miguel Pérez, es uno de los usuarios de la Autopista Regional del Centro (ARC) que sintió en carne propia las deficiencias en materia de asfaltado, alumbrado, seguridad y asistencia que presenta esta importante vía, desde Miranda hasta Carabobo. Sentado en su hamaca bajo el chasis de su camión 750, aparcado en el peaje de la Cabrera, relató que fue asaltado cuando se vio precisado a detenerse a casi un kilómetro de la estación de servicio Morocha I, en el tramo de Aragua. "Anoche estaba cambiando un caucho cuando fui abordado por unos sujetos que viajaban en un camión 350, quienes en vez de auxiliarme me robaron el gato, la llave de tubo y el dinero que portaba en efectivo. El teléfono de emergencia a un lado de la autopista estaba averiado, así que me tocó esperar en el interior del vehículo hasta a que me auxiliase un compañero de repartos de Barcelona. Afortunadamente nada me ocurrió ni a la carga de cemento que llevaba", dijo. Aproximadamente 10 mil 200 vehículos de carga, desde camiones 350 a gandolas de seis ejes, emplean a diario la ARC, tal como se estima a partir de las estadísticas de recaudación de los dos peajes que aún funcionan en esta arteria vial. El registro, sin embargo, no incluye a los carros particulares, los cuales están exonerados del pago de la tasa y circulan libremente por la ARC. Los ingresos diarios por concepto de peaje, que se suponen deberían invertirse en el mantenimiento de la vía y sus servicios, oscilan alrededor de los 140 millones de bolívares. No obstante, en un recorrido desde el tramo de Miranda hasta Carabobo, se constató que el estado de la arteria vial dista mucho de ser un "viaje feliz". Durante el recorrido se constató que en ocho puestos de vigilancia vial que existen desde el tramo que va desde el kilómetro 32 al kilómetro al kilómetro 140 en sentido Caracas-Valencia, y viceversa, sólo cuatro cuentan con efectivos de la Guardia Nacional, centinelas, Tránsito y Protección Civil. Un efectivo de la Guardia Nacional manifestó que algunos de estos módulos datas de los años 50 y 70 y sólo son ocupados por efectivos, durante los operativos de seguridad vial. Según se pudo conocer, los tramos de Aragua y Carabobo, son vigilados por funcionarios de la Guardia Nacional, Tránsito, Policía de Carabobo y Centinelas de Aragua, mientras que el tramo de Miranda cuenta con el resguardo de la Guardia Nacional, Tránsito y Bomberos de Miranda. "Entre el kilómetro 57 y el túnel de La Cabrera están habilitados seis puestos de vigilancia, todos operativos, mientras que los puntos en el kilómetro 115 y 112 son responsabilidad de tránsito", indicó el efectivo. Calamidades a granel La regional del Centro presenta imnumerables fallas a lo largo de su extensión. En lo que respecta al asfaltado los kilómetros 67, 73, 76, 95, 116 y toda la extensión del Puente La Cabrera, en sentido Caracas-Valencia, presentan inconvenientes, mientras que en sentido Valencia-Caracas, los tramos de los kilómetros 91, 73, 59, 57, 43 y 42 están deteriorados. La iluminación no existe hasta el kilómetro 34, mientras que en los kilómetros 49 al 51 se evidencian postes caídos y fallas de borde en los kilómetros 46, 64y 107, en sentido Caracas-Valencia. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|