Imagen internacional de la gestión de Chávez en picada

Por Venezuela Real - 2 de Febrero, 2008, 10:55, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

El Universal
02 de febrero de 2008

El presidente Hugo Chávez ha utilizado su política exterior en estos nueve años como plataforma de lanzamiento para su proyecto político a escala internacional
Analistas aseguran que declive de imagen comenzó a finales de 2006

Hugo Chávez ha ocupado los escenarios internacionales en los últimos nueve años. Se puede decir que como ningún otro mandatario venezolano supo explotar su imagen. Su verbo contra algunos países de Occidente así como la venta de su proyecto político fueron los dos principales motores de una política internacional desarrollada y guiada directamente por su mano.

Para el especialista en Derecho Internacional Luis De Lion, venezolano radicado en Francia, "la plataforma de propaganda a nivel internacional del presidente Chávez fue trabajada, no fue nada gratuita, todos sabemos que a través de Le Monde Diplomatique se formó la imagen que compraron algunos países europeos y gran parte del mundo". Para este analista, al igual que para el argentino Jorge Castro, director del Instituto de Planeamiento Estratégico, y para el politólogo colombiano Fernando Giraldo, la imagen del presidente Chávez viene descendiendo desde hace tiempo.

De Lion asegura que "se podría decir que el descenso del mandatario comenzó a finales de 2006, cuando emitió expresiones antisemitas, y se refuerza este declive en los primeros meses de 2007, cuando sella su amistad con el presidente iraní, Mahmoud Ahmedinejad.

Giraldo coincide al decir que "los primeros años del gobierno de Chávez en política exterior fueron relativamente moderados, en la medida que estaba asentando su poder. Pero una vez que se consolida, superado el golpe de Estado, empezó a pasar lentamente la cuenta de cobro a todos aquellos gobiernos y personas que se precipitaron a declarar el reconocimiento de Pedro Carmona... o no haber rechazado el golpe".

"Chávez, como fenómeno político, es esencialmente el resultado del ciclo expansivo de la economía mundial y por lo tanto del alza del precio del petróleo y quizá lo que ha habido por parte del mandatario venezolano es un error de diagnóstico sobre las características de su poder político", explica Castro.

El analista argentino asegura que la relación entre el gobierno de Cristina Kirchner -y anteriormente el de Néstor Kirchner- y el venezolano obedece principalmente a las necesidades domésticas que tiene el país sureño tanto por la necesidad de energía como de crédito, cerrado para ese país a nivel internacional, y por eso la compra de títulos y bonos argentinos es "una situación que le otorga precisamente al presidente Chávez una extraordinaria capacidad de presencia y de influencia; pero no porque haya una identificación ideológica, política y estratégica".

Pero la suma también se da en sentido negativo: los impasses con los presidentes Vicente Fox de México, Alejandro Toledo de Perú, el rey Juan Carlos I de España, Álvaro Uribe de Colombia y el ex presidente del gobierno español José María Aznar; así como los reiterados ataques al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y a los funcionarios de diferentes organismos internacionales que han manifestado en uno u otro momento diferencias con respecto a la política venezolana, han sido reiterados, cubriendo con una sombra la política internacional de Venezuela.

Hay que sumarle la situación vivida a finales del pasado año y la participación del Presidente en el canje humanitario de los rehenes que se encuentran en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En este momento pudiera decirse que el presidente Chávez "toma un segundo aire en cuanto a la popularidad internacional; pero la visita realizada el pasado noviembre al presidente (de Francia) Nicolas Sarkozy sin tener las pruebas de vida de los posibles canjeables lo dejó muy mal parado", comentó De Lion.

Esta situación empeoró cuando el presidente venezolano exigió a la Unión Europea que sacara de la lista de terroristas a las FARC. "No tuvo ningún eco ni mediático ni político, fue completamente intrascendente para este lado del mundo", indicó el analista radicado en Francia.

Por otra parte la visita del presidente colombiano, Álvaro Uribe, terminó de hundir de cierta manera la imagen del presidente Chávez durante el pasado mes de enero, tomando en cuenta que los europeos ven el desarrollo de la política internacional con ponderación y racionalidad.

Otro punto que no se puede pasar por alto en cuanto a la imagen del gobierno venezolano es el asunto del tráfico de drogas. "Es importante tocar este punto, porque por primera vez en el diario Le Monde en su edición del pasado lunes tratan el tema de la detención del venezolano Alex Del Nogal en Italia y la influencia que pudo tener este personaje en el Gobierno venezolano", indicó De Lion.

El más reciente anuncio realizado por el presidente Chávez sobre la creación de unas Fuerzas Armadas del ALBA tuvo el rechazo hasta del gobierno de Ecuador, que anunció que se "excluirá de cualquier iniciativa que no siga su línea de paz y respeto a la autodeterminación de los pueblos", según información suministrada por el ministro de Defensa, Wellington Sandoval, citó AFP.

Para los analistas políticos entrevistados "hay que esperar como se avecinan los años que le falta de gobierno, pues en la medida que bajen los recursos que pueda repartir a terceros, habrá que ver como reaccionan los países que lo apoyan de manera incondicional".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog