Ingresos del país insuficientes para reducir desigualdades
Por Venezuela Real - 4 de Febrero, 2008, 11:38, Categoría: Vzla en Números
RBC
El Universal 04 de febrero de 2008 En el balance que realizó el presidente Chávez de sus nueve años de gobierno se evidenció que el país ha recibido en ese período altos ingresos, pero los beneficios que ha recibido el pueblo no se han elevado en la misma proporción. El primer mandatario reconoció que en 1998 los ingresos petroleros fueron BsF 2 millardos (2,8 billones de bolívares) mientras que para 2007 habían llegado a BsF 63,3 millardos (63,3 billones de bolívares). "En total el ingreso petrolero se multiplicó por 23". Con ese volumen de recursos también se logró disminuir el índice de pobreza extrema que pasó de 20,6% en 1998 a 9,4% durante el año pasado. Por otra parte, la pobreza general medida por nivel de ingresos pasó de 50,4 a 33,07%. Pero el Presidente no hizo referencia a la pobreza medida por necesidades básicas insatisfechas, donde las cifras no han variado significativamente, según el INE. En 1999, 9,9% de la población vivía en pobreza extrema y en 2006 la cifra era 9%. Por otra parte, la desigualdad entre ricos y pobres no logró reducirse en la misma proporción en la que se incrementaron los recursos recibidos por el país. Chávez manifestó que el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la repartición de la riqueza, pasó de 0,48 a 0,42 en nueve años, donde 0 es el índice ideal. "Nunca llegaremos a 0, eso es verdad, pero tenemos que buscar el 0,1". Según Chávez, en 1997, 20% más rico de la población se adueñaba de 53,6% del ingreso de la nación, y 60% más pobre sólo recibía 25,5% del ingreso. Luego de nueve años de gestión de un gobierno socialista, que aspira a la igualdad económica y social, las cifras han variado, pero muy poco. "El 20% más rico maneja el 47,7% del ingreso, mientras que el 60% más pobre recibe el 29,7% de los ingresos". Chávez dijo que con el capitalismo la desigualdad se incrementaba, "pero hemos quebrado la tendencia". Agregó que "sólo un gobierno socialista permite tener acceso a salud, alimentos, medicamentos, a la vida, esa es la diferencia con el capitalismo". Rbc |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|