CNE convocará 10 elecciones en los próximos 10 años
Por Venezuela Real - 5 de Febrero, 2008, 14:24, Categoría: Electorales
EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL 03 de febrero de 2008 Si se activan todos los revocatorios previstos entre los años 2009 y 2018 los votantes deberán entintarse el dedo 19 veces Referendos al margen sólo en los años 2011 y 2014 no habrá elecciones nacionales En los próximos 10 años los venezolanos deberán acudir -cómo mínimo- a 10 elecciones. Sólo en los años 2011 y 2014 el país podría descansar de la diatriba electoral, siempre y cuando no se activen referendos revocatorios, consultivos o abrogatorios. Dos son las causas que explican el asfixiante cronograma electoral venezolano: La separación de las elecciones locales a raíz del megafracaso del año 2000 y los dispares periodos de gobierno que provocan que la elección de gobernadores, alcaldes, legisladores regionales y concejales sea cada cuatro años, la de los diputados ante la Asamblea Nacional cada cinco años y la de presidente de la República cada seis años. Para el 16 de noviembre de este año está prevista la elección de los diputados a los consejos legislativos de los estados, gobernadores y alcaldes; sin embargo la elección de los burgomaestres a finales de año está supeditada a que prospere el contenido del proyecto de Ley de Procesos Electorales en donde se plantea la posibilidad de prolongar 360 días el mandato de los alcaldes para separar la elección de los cargos regionales de los funcionarios de ámbito local. Sin importar lo que ocurra con este proyecto de Ley, en el 2009 también habrá elecciones, porque, como mínimo deben escogerse a los integrantes de los concejos municipales y juntas parroquiales. En diciembre del año 2010 los venezolanos votarán para escoger a los 167 integrantes de la Asamblea Nacional. Culminado este proceso los ciudadanos -referendos al margen- podrán descansar un año. No obstante, en el 2012 coincidirá la elección presidencial con la votaciones para gobernadores, diputados a los consejos legislativos de los estados y alcaldes. El 2013 el CNE volverá a convocar a los venezolanos a las urnas. En esta ocasión para escoger a los que se suponen son los funcionarios de elección popular más cercanos a los electores: los representantes ante los concejos municipales. El 2014 será de descanso para retomar en el 2015 la elección de los diputados a la Asamblea Nacional, en el 2016 la designación de los funcionarios de ámbito regional, en el 2017 los funcionarios de ámbito local y en el año 2018 una nueva elección presidencial. Faltan los revocatorios En los dos teóricos años electorales sabáticos (2011 y 2014) probablemente se deba votar. No obstante la presencia de los venezolanos ante las urnas dependerá de la activación de referendos revocatorios. A partir del año 2011 puede solicitarse la activación de consultas populares de mandato para los funcionarios locales que serán elegidos en el mes de agosto del año 2009. La situación no es diferente en el caso del año 2014. Aunque no hay eventos electorales previstos, los ciudadanos organizados o los actores políticos podrán pedir la activación de los referendos revocatorios en contra de los gobernadores y alcaldes que serán elegidos en el mes de noviembre de este año. En sólo tres de los próximos 10 años no existe la amenaza de referendos revocatorios en el cronograma electoral. Concretamente no existirán referendos revocatorios -de ningún tipo- en los años 2012, 2016, 2017. Los procesos sorpresa Existen otros eventos electorales que no tienen fecha tentativa y que podrían activarse en cualquier instante. Este es el caso de los referendos consultivos, como el realizado en el mes de diciembre del año 2007 para dirimir la aprobación de la reforma constitucional, los referendos abrogatorios para solicitar la anulación de leyes aprobadas por la Asamblea Nacional o en casos más extremos la nueva convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Si la propuesta del ex ministro de la Defensa, Raúl Isaías Baduel, de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente prospera, en menos de un año los venezolanos deberán acudir hasta a tres procesos electorales diferentes. El primero evento será un referendo consultivo para dirimir si debe convocarse o no la instancia que permita refundar el Estado, el segundo proceso será la elección para designar a los Constituyentistas que redactarán una nueva Carta Magna y el tercer evento será el referendo consultivo para conocer si los ciudadanos aprueban la nueva Constitución. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|