Con Venezuela "somos hermanos", dice Uribe

Por Venezuela Real - 7 de Febrero, 2008, 23:02, Categoría: Política Internacional

The Associated Press
El Nuevo Herald
07 de febrero de 2008

BOGOTA -- En su tónica de bajar las tensiones entre Bogotá y Caracas, el presidente Alvaro Uribe afirmó que además de mantener prudencia en las declaraciones en Colombia no se puede olvidar que "somos hermanos" de Venezuela y que en el tema comercial debía prevalecer la solidaridad por encima de lo mercantil.

"Con la hermana República Bolivariana de Venezuela toda la prudencia. Nada nos puede hacer olvidar que somos hermanos, hermanos en la historia, hermanos en el presente, hermanos en el futuro. Nada nos puede hacer olvidar que somos hermanos", dijo Uribe el miércoles tarde en un discurso ante empresarios y divulgado por la presidencia en su sitio de internet.

Con Venezuela "vamos a manejar esto con prudencia, teniendo siempre presente -antes de pronunciar cualquier frase- que por encima de todo somos hermanos, y teniendo presente que el comercio no puede reducirse a una actividad simplemente mercantil", agregó.

Dijo además a los industriales que el comercio no debía tener solo un significado mercantil, sino que también tenía que ser un mecanismo de solidaridad.

"Si somos solidarios, si no nos queda sino una libra de carne, la tenemos que compartir con nuestros hermanos de los países hermanos. Si tenemos una vocación solidaria del comercio y no nos queda sino un litro de leche, lo tenemos que compartir con los hermanos de los pueblos vecinos", indicó Uribe.

En un comunicado de seis puntos sobre diversos temas, la Conferencia Episcopal de Colombia mencionó el asunto de las relaciones con Venezuela y llamó a recurrir "a las vías diplomáticas" para restablecer los lazos.

"Nos preocupa el creciente deterioro de las relaciones con el vecino pueblo de Venezuela. Somos dos pueblos hermanos, con una historia común, con relaciones económicas, sociales y culturales y con una población de nacionales que viven y trabajan en uno y otro país", dijo la Conferencia en la nota divulgada en su sitio de internet.

"Por esto pedimos que se recurra a las vías diplomáticas y que se restablezcan las buenas relaciones sobre las bases de respeto mutuo y de no injerencia en los asuntos internos propios de cada país", señaló.

Colombia tiene en Venezuela a su segundo socio comercial, después de Estados Unidos, con un intercambio superior a los 4.000 millones de dólares anuales.

El deterioro de las relaciones comenzó en noviembre, cuando Uribe canceló las gestiones que llevaba su colega venezolano Hugo Chávez ante las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para lograr un canje de secuestrados a cambio de guerrilleros en la cárcel.
Chávez replicó que la decisión de Uribe fue un "escupitajo" en la cara y anunció poco después que colocaba en el "congelador" las relaciones con Bogotá. Desde entonces, Venezuela ha lanzado varias acusaciones contra Colombia, cuyo gobierno adoptó la línea de no responder los señalamientos de Chávez.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Febrero 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog